Vuelve el Bus Turístico a Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento otorga a City Sightseeing la concesión demanial del servicio, el cual contará con 13 paradas

Guagua turística en Santa Cruz de Tenerife, antes de que desapareciera el servicio.
Vuelve el Bus Turístico a Santa Cruz de Tenerife. El Ayuntamiento chicharrero ha otorgado a la empresa City Sightseeing la concesión demanial para la prestación de esta actividad en la capital, recuperando así un servicio que desapareció de Santa Cruz hace seis años, a raíz de la crisis sanitaria del Covid. Según indica la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, del PP, la previsión es que la actividad se ponga en marcha antes del verano.
"La reactivación del Bus Turístico en la capital tinerfeña es para la Sociedad de Desarrollo uno de los hitos más importantes de 2025. Se trata de un servicio necesario para los visitantes, que contribuye a mejorar la movilidad y distribuir el flujo turístico más allá del centro de la ciudad, sin perjuicio de que pueda ser utilizado también por los residentes. Beneficiará especialmente al comercio y a la restauración, facilitando que los turistas puedan explorar distintos puntos de la capital y contribuir al desarrollo económico local", destaca Pérez.
En este sentido, la también concejala de Turismo, Comercio y Promoción Económica anuncia que este nuevo circuito turístico urbano estará formado por 13 paradas, "con las que pretendemos que los visitantes lleguen a diferentes zonas comerciales del municipio, no sólo al centro". "Se trata de un proyecto más ambicioso que los anteriores, pues las guaguas panorámicas llegarán a puntos de la ciudad que antes no recorrían".
Paradas
En concreto, las paradas previstas en el recorrido del Bus Turístico son la plaza de España, el Palmétum / Parque Marítimo, Auditorio, Intercambiador de Transporte, Tres de Mayo, Estadio Heliodoro Rodríguez López / Parque Viera y Clavijo, Plaza Weyler, Plaza de los Patos, Parque García Sanabria, Museo Histórico Militar de Canarias, Mercado / La Recova, MUNA / La Concepción y la Casa del Carnaval.
Plazo y canon
La concesión demanial a City Sightseeing para la prestación de este servicio tendrá una duración de ocho años. A cambio, la empresa adjudicataria tendrá que abonar al Ayuntamiento de Santa Cruz un canon de un 7,11% sobre la facturación total bruta anual.
Tarifas
En cuanto a las tarifas que abonarán los ciudadanos, y según las bases establecidas por la Sociedad de Desarrollo para otorgar la concesión demanial, la empresa adjudicataria deberá comercializar un ticket básico, por un precio máximo de 25 euros, para las personas adultas, de 17 años en adelante. "Este ticket podrá llevar incluidos descuentos a entradas a recursos y servicios turísticos que hagan más atractivo el producto".
Asimismo, se deberá establecer una tarifa infantil, para niños de 0 a 6 años, con la que "éstos disfrutarán del servicio de forma gratuita". Eso sí, los menores deben ir siempre acompañados por personas adultas y será obligatoria la emisión del ticket correspondiente. También se creará una tarifa junior, destinada a jóvenes con edades comprendidas entre los 7 y los 16 años, a quienes se les aplicará un descuento de, al menos, el 50% sobre la tarifa de la persona adulta del ticket básico.
Las personas residentes en Tenerife tendrán un descuento de, al menos, el 50% sobre la tarifa de adulto del ticket básico. Para los jóvenes residentes, el descuento se aplicará sobre la tarifa de adulto residente. Por otra parte, se creará la tarifa de Congresos y Turismo MICE, "como oferta complementaria y plan de hospitalidad a los visitantes relacionados con el turismo de congresos, reuniones y eventos", a los que se le aplicará un descuento del 75% sobre las tarifas del ticket básico. También se pondrá en marcha la tarifa de grupos escolares, con un descuento del 50% sobre los precios con descuentos de residentes en Tenerife.
Guaguas panorámicas
Formarán parte de este circuito, al menos, cuatro guaguas panorámicas. Éstas deben ser de tipo turístico urbano, que "facilite la experiencia visual panorámica, con dos pisos, uno inferior cubierto y uno superior descubierto, de un mínimo de 60 plazas". "Los vehículos deben ser nuevos, propulsados con sistemas de energía alternativa con clasificación Cero o Eco, que permitan lograr los objetivos planteados del destino en cuanto a sostenibilidad y bajas emisiones".
Horarios
El servicio de Bus Turístico tendrá que prestarse durante todos los días del año, aunque la empresa podrá decidir si no se realiza el circuito los días 1 de enero y 25 de diciembre de cada año. El horario mínimo diario será de 9:30a 18:30 horas. Las frecuencias mínimas establecidas de salida y de paso de los vehículos por las paradas será de 30 minutos en temporada alta (enero, febrero, marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre) y de 45 minutos, en temporada baja (mayo, junio, julio, agosto y septiembre".
Competitividad turística
El servicio de Bus Turístico se implantó por primera vez en Santa Cruz de Tenerife en el año 2011. En 2019, la actividad tuvo que suspenderse debido a la pandemia del Covid y desde entonces, no se había recuperado. Para la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, este servicio es necesario porque aumenta la oferta turística del municipio, así como la competitividad turística respecto a otros destinos; mejora la experiencia del visitante a la ciudad, especialmente de cruceristas; ayuda al posicionamiento del destino; pone en valor los recursos turísticos de Santa Cruz, favorece la movilidad, y traslada al visitante, desde la plaza de España, a otras zonas de la ciudad.
Plan Estratégico de Turismo
La recuperación del Bus Turístico es una de las acciones incluidas en el Plan Estratégico de Turismo de Santa Cruz 2023-2027, según destaca la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, quien señala que éste se seguirá ejecutando durante este año. Carmen Pérez recuerda que los ejes principales de este plan son el desarrollo de productos turísticos diversificados, la promoción y comercialización del destino, la mejora de la calidad y sostenibilidad de la oferta, y el impulso a la innovación y digitalización del sector. "Estas líneas permitirán consolidar a Santa Cruz como un destino turístico competitivo", agrega.
Tren Turístico
En un segunda fase, para la que aún no se ha establecido fecha, el circuito prevé recuperar también el tren turístico.
- «Mucho aparcamiento libre» en Almáciga y «bastante» en Taganana
- Cola de más de tres kilómetros para salir en coche de Anaga por Las Mercedes
- Entra en vigor la ordenanza de Santa Cruz que permite los parking en altura
- Los vecinos de Anaga, entre la incredulidad y la indignación por el estudio sobre el aparcamiento
- La nueva imagen de la plaza del Orche: Santa Cruz abrirá en mayo este espacio con vegetación y bancos
- Santa Cruz urbaniza una de las últimas calles de tierra que quedan en el Suroeste
- Un fondo estadounidense negocia la compra del hotel Silken de Santa Cruz
- El Señor de las Tribulaciones callejea dentro del barrio de El Toscal