Publicados los plazos para abonar los impuestos en Santa Cruz de Tenerife: ¿qué se paga y cuándo?

El Ayuntamiento informa de que durante este primer periodo de cobro, que afecta a los vecinos, éstos podrán pagar el IBI, la basura, el rodaje y otras tasas

Instalaciones municipales en el parque de La Granja, en Santa Cruz de Tenerife.

Instalaciones municipales en el parque de La Granja, en Santa Cruz de Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife

El primer periodo de pago voluntario de los impuestos municipales de la capital tinerfeña, que es el que corresponde a los tributos que afectan, principalmente, a los ciudadanos, se abrirá este año el próximo 20 de mayo y se extenderá hasta el 22 de julio.

Así lo ha comunicado el Ayuntamiento chicharrero en un anuncio publicado este lunes, 17 de febrero, en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Santa Cruz de Tenerife.

Los recibos que deben abonarse durante dicho plazo son los correspondientes al IBI (Impuestos de Bienes Inmuebles); Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), conocido como rodaje; Tasa de Basura de Vivienda; y tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial de bienes de dominio público municipal: vados, reserva de aparcamiento y cajeros

Asimismo, el Consistorio cobrará en este primer periodo el Impuesto sobre Bienes de Características Especiales (BICES), que afecta al Puerto chicharrero y a la Refinería.

Hacienda indica que los contribuyentes pueden pedir un plan de pagos o el fraccionamiento de la deuda tributaria

Cartas de pago

Con respecto a los contribuyentes que no tengan domiciliado en sus bancos el pago de los impuestos, la Corporación local informa de que éstos podrán abonar sus recibos, "sin recargo alguno", en las entidades bancarias colaboradoras. Éstas son la Caixa, Banco Bilbao Vizcaya, Santander, Cajasiete y Banca March. Para ello, tendrán que utilizar las cartas de pago.

Las cartas de pago estarán disponibles a partir del 20 de mayo. El Ayuntamiento las enviará al domicilio de los contribuyentes por correo ordinario desde dicho día.

Los vecinos que no las hayan recibido durante el mes de junio podrán obtenerlas en la sede electrónica municipal, a la que se puede acceder con certificado electrónico, DNI electrónico o clave permanente; en la web www.santacruzdetenerife.es, en Atención al Contribuyente /Carta de Pago; en las oficinas de Atención Ciudadana (OAIC); en los quioscos interactivos ubicados en diferentes zonas, como el Pabellón Quico Cabrera; y a través del asistente virtual (en el WhatsApp del número 695 886 891).

Los recibos domiciliados, a los que se les aplica una bonificación del 5%, serán cargados en cuenta a partir del 8 de julio. Aquellos vecinos que quieran domiciliar el pago de los impuestos municipales en sus bancos podrán hacerlo hasta el 21 de abril. Las solicitudes recibidas después de esta fecha surtirán efectos a partir del próximo año.

El área de Hacienda recuerda que los contribuyentes tienen la posibilidad de solicitar un plan personalizado de pagos, así como el fraccionamiento o aplazamiento de las deudas tributarias. Asimismo, advierte que transcurrido el plazo señalado como periodo de pago voluntario, las deudas serán exigidas por el procedimiento administrativo de apremio y devengarán los recargos del periodo ejecutivo, intereses de demora y, en su caso, las costas que se causen.

Segundo periodo

Por otro lado, Hacienda informa de que el segundo periodo de pago de impuestos, que es el que corresponde a las empresas, se establecerá entre el 15 de septiembre y el 21 de noviembre. En este periodo, se abonarán el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y la Tasa de Basura de Negocios.

Tracking Pixel Contents