"El problema de Santa Cruz son los coches": las asociaciones por la Bici celebran la creación de una gran Red Ciclista
El Ayuntamiento diseña 23 kilómetros de carriles segregados para conectar la ciudad

Obras para habilitar carriles segregados para bicicletas y patinetes en Santa Cruz. / Andrés Gutiérrez
Las asociaciones Tenerife por la Bici y Santa Cruz en Bici celebran que el municipio chicharrero vaya a contar con una amplia Red Ciclista que conecte la ciudad, formada por 23 kilómetros de carriles segregados. El Ayuntamiento ha diseñado una red completa para todo el municipio de Santa Cruz de Tenerife, tal y como lo adelantó EL DÍA el jueves 13 de febrero. El documento ha sido elaborado por Manuel Calvo, especialista en Movilidad Sostenible. Dichas asociaciones destacan la necesidad de que se lleve a cabo esta iniciativa, alegando, ante el rechazo manifestado por algunos colectivos contra los carriles para bicicletas y patinetes que se están ejecutando en la actualidad en la zona centro, que éstos no son el problema de Santa Cruz, sino lo solución. "El problema que tiene esta ciudad no son las bicicletas, sino los coches y el excesivo espacio que ocupan, pues invaden la ciudad", señalan.
Argelia Álvarez, portavoz de Tenerife por la Bici, apunta que la capital tinerfeña necesitaba ya el diseño de una red general ciclista, pues los trabajos que se están ejecutando en la actualidad en el centro corresponden sólo a un tramo. "Estamos absolutamente de acuerdo con la introducción de carriles bici en Santa Cruz de Tenerife, pues esto es algo que llevábamos reivindicando diferentes colectivos desde hace décadas. Defendemos una movilidad sostenible, que transforme la ciudad, mejorando los espacios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos".
Ha llegado el momento, añade la portavoz de Tenerife por la Bici, de que se reduzca en Santa Cruz el espacio "tan considerable" que tiene el coche. "La movilidad ciclista es habitual ya en la inmensa mayoría de las ciudades europeas", comenta Álvarez, quien agrega que Canarias "está a la cola de toda España en la transformación hacia un modelo sostenible de movilidad". "Por eso, aplaudimos que el Ayuntamiento cuente ya con un diseño de una red general ciclista. Llevamos mucho retraso en esto y tenemos que ponernos al día".
La entidad Tenerife por la Bici asegura que entiende la preocupación de algunos vecinos y comerciantes, "porque cualquier cambio genera incertidumbre y preocupación", pero, indica Argelia Álvarez, la creación de una Red Ciclista en Santa Cruz "traerá más beneficios a la ciudad que perjuicios".
En este sentido, Tino Bollo, portavoz de la Asociación Santa Cruz en Bici, señala que con la creación de la Red Ciclista, la capital recuperará espació público perdido a favor del coche particular, "el cual ocupa dos terceras partes del espacio público de la ciudad". "Recuperaremos más zonas libres, jardines, parques, avenidas, amplias aceras, carriles para el transporte público. Esto no es una guerra contra el coche, sino que se trata de reducir su dominio abusivo".
El cambio del modelo de movilidad en Santa Cruz permitirá, según Bollo, que la ciudad sea menos ruidosa, más amable, más limpia, más agradable y que esté más viva. "Desplazarnos en bici sólo trae ventajas: se reduce la contaminación, los ruidos y el riesgo de accidentes de tráfico; se fomenta la práctica del ejercicio físico y mejora la salud; favorece al comercio y a la convivencia; y permite que los niños tengan más autonomía para ir andando o en bici de manera segura a los colegios, entre otros beneficios", agrega el portavoz de la Asociación Santa Cruz por la Bici.
El Servicio de Movilidad y Accesibilidad Universal del Ayuntamiento explica que, con la implantación de una Red Ciclista en el municipio, "se persigue fomentar la movilidad urbana sostenible, mediante el uso de la bicicleta como medio de transporte". El diseño con el que ya cuenta el Consistorio chicharrero establece como objetivos promover un cambio en el modelo de movilidad urbana, reducir las emisiones contaminantes, y mejorar la calidad y seguridad del espacio público.
"Se ha diseñado una red coherente y conectada, con siete itinerarios. Para ello, se plantea la creación de tres ejes longitudinales y tres transversales, formando una malla interconectada.Se conectarán puntos claves de la movilidad urbana, uniendo equipamientos, zonas residenciales y zonas productivas, para facilitar los desplazamientos", apuntan fuentes municipales. La Red Ciclista de Santa Cruz de Tenerife estará formada por 23 kilómetros de carriles segregados, de uso exclusivo para patinetes y bicicletas, además de ciclocalles, en las que los vehículos de movilidad personal (VMP) convivirán con los coches reduciéndose la velocidad, "que se irán definiendo en los proyectos constructivos. La Red Ciclista de Santa Cruz conectará los barrios y también se ha estudiado la conexión con el transporte público, según informa el área de Movilidad.
El proyecto que se está ejecutando en la actualidad de Red Ciclable, o de Movilidad Personal para bicicletas y patinetes, en la que será la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), en el centro de la ciudad, es el primer tramo de la citada Red Ciclista de Santa Cruz. Este primer tramo, cuyas obras finalizarán en abril, está formado por 16.050 metros de ciclocalles y por 2.420 metros de carriles bici segregados. Por lo tanto, actualmente, el Ayuntamiento está ejecutando 2,4 de los 23 kilómetros de carriles segregados previstos en la amplia Red Ciclista para el municipio chicharrero.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero