Estos son los míticos escenarios del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Son varios los emplazamientos que han servido de sede para celebrar los actos programados según las necesidades de cada momento

Público en uno de los actos anteriores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Público en uno de los actos anteriores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. / Arturo Jiménez

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es una fiesta llena de historia y tradición. La celebración llegó a la isla en el siglo XVI gracias a los españoles y portugueses que hacían escala en Tenerife en sus viajes hacia América.

Ya en 1925, tras observarse un incremento de llegada de turistas atraídos por el Carnaval, el Ayuntamiento de Santa Cruz realiza el primer programa de las fiestas, dando inicio formal al festejo tal y como lo conocemos.

Desde entonces, son varios los emplazamientos que han servido de sede para celebrar los actos programados según las necesidades de cada momento, ya que, con el paso de los años, la fiesta se ha ido haciendo cada vez más grande y ha requerido de escenarios e infraestructuras más amplias para acoger a las agrupaciones y los asistentes.

Estos lugares han adquirido un significado especial, convirtiéndose en escenarios emblemáticos de esta celebración, en especial los cinco que siguen:

Teatro Guimerá: Un escenario con historia

Inaugurado en 1851, el Teatro Guimerá es el teatro más antiguo de Canarias.

Este histórico recinto ha sido testigo de innumerables eventos a lo largo de los años, y el Carnaval no es una excepción.

Durante décadas, el Teatro Guimerá albergó gran parte de los espectáculos, y en la actualidad aún se celebran algunos actos importantes, como el Festival de Rondallas.

Diablos Locos y Bambones reúnen a los letristas de la 'Generación del Cubanito' en homenaje a Nicolás Mingorance

E. D.

Plaza de Toros: De los toros al Carnaval

La Plaza de Toros de Santa Cruz de Tenerife fue inaugurada en 1893 y diseñada por el arquitecto Antonio Pintor.

Aunque su uso principal era la celebración de corridas de toros, con el tiempo se convirtió en un espacio multifuncional.

Tras la prohibición de las corridas de toros en Canarias en la década de 1990, la Plaza de Toros se adaptó para acoger diversos eventos, incluyendo concursos de murgas y rondallas durante el Carnaval.

Celebración del Carnaval en la Plaza de Torors de Santa Cruz de Tenerife

Celebración del Carnaval en la Plaza de Toros de Santa Cruz de Tenerife / Ayto. de Santa Cruz

Plaza de España: Un escenario para grandes eventos

La Plaza de España, construida en 1929 sobre el terreno que ocupaba el Castillo de San Cristóbal, es uno de los espacios más emblemáticos de Santa Cruz de Tenerife.

Esta plaza ha sido escenario de numerosos eventos a lo largo de su historia, y el Carnaval no es una excepción.

Entre 1989 y 1995, la Plaza de España acogió los concursos más relevantes de esta fiesta.

Además, fue allí donde la cantante cubana Celia Cruz batió el récord Guinness de baile al aire libre en 1987, congregando a más de 250.000 personas.

Inauguración del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025

El Día

Recinto Ferial: Un espacio moderno para el Carnaval

Inaugurado en 1996, el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife es un espacio moderno y versátil que ha acogido todo tipo de eventos.

Desde 2009, este recinto se ha convertido en el escenario por excelencia del Carnaval, albergando concursos de murgas y la Gala de Elección de la Reina.

"Optan al Oscar a la mejor banda sonora": Diablos Locos hace que en Recinto Ferial se 'venga abajo' en la final de Murgas

El Día

La calle

Aparte de estos cuatro lugares donde se han celebrado concursos y conciertos, las calles de la ciudad se han erigido desde siempre como ese espacio paralelo donde la celebración llega al paroxismo gracias a la emoción que suscita entre la sociedad chicharrera y en aquellos que visitan Tenerife cada año para vivir la fiesta en primera persona.

Además, desde que se comenzara a celebrar el Carnaval de Día la calle ha ganado más presencia gracias a la multitud de actos culturales y de ocio que el ayuntamiento programa para deleite de los asistentes.

Arranca el Carnaval de Día en la Plaza de la Candelaria

El Día

Tracking Pixel Contents