Medidas urgentes para el albergue de personas sin hogar de Santa Cruz
El Ayuntamiento instalará cámaras en la zona y busca otras ubicaciones para repartir a los usuarios en varios centros

Reunión en el Ayuntamiento de Santa Cruz sobre el albergue de personas sin hogar.
Ante la "complicada situación" que se está produciendo en el entorno del albergue para personas sin hogar de Santa Cruz de Tenerife, el Ayuntamiento ha aprobado una serie de medidas urgentes. El Consistorio plantea la instalación de cámaras de seguridad y vigilancia en la zona, y ha encargado al IMAS (Instituto Municipal de Atención Social) la elaboración de un estudio para llevar a cabo la descentralización de dicho recurso municipal. Para ello, se buscarán diferentes ubicaciones en el municipio en las que poder abrir centros de 25 a 30 plazas como máximo, con el fin de repartir a los usuarios del albergue.
El alcalde, el nacionalista José Manuel Bermúdez, se reunió este viernes, 7 de febrero, con varios concejales de distintas áreas del Consistorio, con personal directivo municipal, con representantes vecinales y escolares de las inmediaciones del Centro Municipal de Acogida (CMA), con la Policía Nacional y con la Policía Local, para valorar las "situaciones no deseadas que se producen en la vía pública". La Corporación local reconoce que, "fuera del centro", se están produciendo "situaciones complicadas" que tienen que ver con el trapicheo de drogas y con la falta de cumplimiento de las ordenanzas municipales, como defecar y orinar en la vía pública.
A raíz de la reunión celebrada este viernes, y según explicó el regidor, se han establecido una serie de medidas a corto plazo, "consensuadas con los residentes de la zona, con la Asociación de Vecinos Los Candiles y con el colegio Los Verodes", para tratar de mitigar los problemas que se están generando en la vía pública. Se propuso la instalación de cámaras de seguridad, una mayor presencia policial, "con un operativo especial entre Policía Nacional y Policía Local", así como una mayor y mejor iluminación de las escaleras de acceso.
Con respecto al estudio encargado al IMAS, Bermúdez indicó que este documento debe "recoger el camino a seguir para una descentralización del centro municipal, que en la actualidad alberga a más de 100 personas, con la idea de alojarlos en diferentes centros y en varias ubicaciones con menos plazas". "La idea es ir descentralizando el CMA a medio plazo para que se quede con muy pocos residentes en él", agrega el regidor. Dicho estudio tendrá que estar listo en un plazo de dos o tres meses.
El alcalde aprovechó para denunciar que el Ayuntamiento de Santa Cruz ha echado de menos la presencia de otras administraciones, como el Cabildo o el Gobierno de Canarias, "ya que es una situación que nos afecta a todos". "Está implicado el colegio, que es competencia de la Consejería de Educación; existen en la vía pública personas con problemas de salud mental; hay ciudadanos que necesitan plazas sociosanitarias, y otras tienen problemas de adicciones". Por todo ello, tendrían también que intervenir otras administraciones, según Bermúdez.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Puertas rotas, basura en las escaleras y una indigente en el garaje: así viven vecinos de Añaza
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Santa Cruz iniciará en 10 días la esperada obra para 'eliminar' el riesgo de inundaciones en El Regente
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- El exedil de Fiestas de Santa Cruz, Andrés Martín, absuelto del delito de prevaricación administrativa