Consulta pública en Santa Cruz para elaborar la ordenanza de las zonas verdes y azules para aparcar

El Ayuntamiento pide a ciudadanos y organizaciones su opinión sobre la implantación del sistema de pago para estacionar en la vía pública

Aparcamientos en Tomé Cano.

Aparcamientos en Tomé Cano. / María Pisaca

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife ha puesto en marcha una consulta pública para elaborar la ordenanza que regulará las zonas azules y verdes para aparcar en el municipio. El Ayuntamiento chicharrero quiere conocer la opinión de los ciudadanos, organizaciones y asociaciones de la capital sobre la regulación del estacionamiento en la capital, así como conocer sus propuestas para redactar la normativa con la que se implantará en las calles de Santa Cruz este nuevo sistema de pago y limitación horaria por aparcar.

Dicha consulta, en la que ya se puede participar, estará abierta hasta el próximo 7 de marzo. Aquellos que deseen formar parte de este procedimiento podrán exponer sus opiniones y sugerencias a través del portal de participación Ciudadana del Consistorio, en el enlace https://www.santacruzdetenerife.es/participa/. Asimismo, dichas propuestas también podrán presentarse en las oficinas de atención ciudadana, para aquellos que no puedan acceder a internet.

En concreto, y según informa el Ayuntamiento, se convoca una consulta pública previa a la elaboración del proyecto de la Ordenanza Municipal de la Zona de Estacionamiento Regulado (ZER) de Santa Cruz de Tenerife. "Se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas, potencialmente afectados por la futura norma, acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma, y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias".

La previsión del área de Movilidad, que dirige la edil Evelyn Alonso (CC), es que esta ordenanza sea aprobada definitivamente durante este año, con el objetivo de que ya en 2026 la ciudad cuente con zonas verdes y azules. En Santa Cruz, este nuevo sistema de pago por aparcar en la calle se implantará en 15.382 de las 65.141 plazas de estacionamiento existentes en las vías del municipio, es decir, en el 23,6% del total. En éstas, los conductores tendrán que abonar una tarifa para poder estacionar sus vehículos. Y, además, lo tendrán que hacer con un límite de tiempo.

El Consistorio apunta que ambas modalidades, refiriéndose a las zonas azules y verdes, estarán claramente señalizadas, contarán con sistemas digitales de pago y control, y serán supervisadas para asegurar el cumplimiento de las normas. De la gestión, control y vigilancia de las zonas verdes y azules se encargará una empresa, según lo adelantó El DÍA recientemente. El Ayuntamiento licitará la prestación del servicio y la entidad que resulte adjudicataria abonará un canon municipal.

Zonas azules

En las plazas de aparcamiento de las zonas azules, todos los conductores, sean residentes o no, tendrán que pagar una tarifa por dejar el coche, que oscilará entre 1 y 2 euros la hora. Éstas tendrán una limitación horaria de aproximadamente dos horas. En una primera fase, entre 2026 y 2028, se convertirán en zonas azules 3.878 plazas. Éstas estarán ubicadas en Residencial Anaga (173), Los Lavaderos (170), El Toscal-Centro (283), Rambla-Los Hoteles-Zona Centro (461), Uruguay (279), Salamanca (274), El Cabo-Cuatro Torres (785), La Salle-La Victoria (451), El Chapatal (239), Duggi-Centro (406), Cabo Llanos (267), y Buenavista-Chapatal-Urugay (90). En una segunda fase, entre 2029 y 2032, se convertirán en zonas azules 636 aparcamientos. Estarán ubicados en Salud Alto (186), Salud Bajo (101) y El Perú (348).

Zonas Verdes

En las plazas de estacionamiento de las zonas verdes, los residentes tendrán preferencia, no se les impondrá limitación horaria y abonarán una tarifa inferior, menor de 1 euro la hora. Además, y según resalta el área de Movilidad, tendrán la posibilidad de pagar una cuota anual, de unos 60 euros, para tener garantizado el estacionamiento diariamente en los barrios en los que residan. El resto de conductores sólo podrá dejar el coche en estas plazas durante una hora, aproximadamente, y abonarán una tarifa mayor que la de las azules, "prácticamente el doble". En una primera fase, se habilitarán 6.070 plazas verdes. Estarán ubicadas en Residencial Anaga (589), Los Lavaderos (526), El Toscal-Centro (394), Rambla-Los Hoteles-Zona Centro (387), Uruguay (538), Salamanca (311), El Cabo-Cuatro Torres (594), La Salle-La Victoria (1.067), El Chapatal (537), Duggi-Centro (544), Cabo Llanos (129) y Buenavista-Chapatal-Uruguay (455). En una segunda fase, se convertirán en zonas verdes 4.798 estacionamientos, que estarán situados en Salud Alto (1.805), Salud Bajo (875), El Perú (469) y Villa Ascensión-Cuesta Piedra (469).

Necesidad

"El tráfico y el estacionamiento son elementos fundamentales que interfieren en el ámbito urbano, por lo que es necesario establecer normas que aseguren un uso ordenado y justo del espacio público. En este sentido, la regulación del aparcamiento es un instrumento clave orientado a mejorar la calidad de vida de las personas y la convivencia de los diferentes modos de transporte en Santa Cruz de Tenerife. Para lograr estos objetivos es necesario elaborar una ordenanza municipal, que regule el estacionamiento", explica el alcalde, el nacionalista José Manuel Bermúdez.

La edil de Movilidad, Evelyn Alonso (CC), comenta que la capital chicharrera recibe una gran cantidad de viajes de otros municipios de la Isla, lo que "incrementa significativamente la demanda de aparcamientos para no residentes". Además, añade, los desplazamientos internos entre los barrios son elevados, "especialmente hacia las zonas céntricas y con servicios, lo que agrava la necesidad de plazas". "Las diferencias en demanda, rotación y estacionamiento ilegal subrayan la necesidad de medidas adaptadas a cada área para equilibrar la movilidad, la rotación y las necesidades residenciales".

Alonso asegura que la regulación y la gestión eficiente de las plazas de aparcamiento permitirá asegurar un acceso más equitativo para residentes, visitantes y usuarios con necesidades específicas, como personas con movilidad reducida o vehículos de carga y descarga. En la presentación de la consulta pública se señala que la introducción de medidas como el estacionamiento tarifado y regulado por tiempo contribuirá a mejorar la rotación en zonas de alta demanda, liberando plazas para nuevos usuarios y reduciendo el estacionamiento ilegal.

Impacto

El área de Movilidad establece que el "impacto" esperado con esta actuación es el siguiente: mejora significativa de la disponibilidad de aparcamiento para los residentes en zona verde, incremento de la rotación de vehículos en zonas comerciales y de servicios, optimización del uso de los espacios de estacionamiento y disminución del tiempo que los conductores pasan buscando aparcamiento.

Tracking Pixel Contents