Zona azul y verde en Santa Cruz: todo lo que necesitas saber (precio, zonas afectadas e implantación)
Una empresa se encargará de la gestión, control y vigilancia de las zonas de aparcamiento regulado y abonará un canon al consistorio
Los ingresos obtenidos se destinarán a la creación de nuevas plazas de estacionamiento

Aparcamientos en Santa Cruz.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha anunciado la creación de una nueva zona de estacionamiento regulado, que incluirá zonas azules y verdes, como parte de un plan integral para abordar el déficit de aparcamiento en la ciudad.
La medida, que se espera que entre en vigor en 2026, afectará a 15.382 de las 65.141 plazas de aparcamiento existentes en la ciudad.

Nueva regulación de aparcamientos en Santa Cruz / Andrés Gutiérrez Taberne. ELD
Zonas incluidas y fases
La primera fase se comenzará a ejecutar a principios de 2026 y se prolongará hasta 2028.
Su ámbito de actuación serán 12 zonas cercanas al centro e incluirá 3.878 plazas azules y 6.070 verdes. Estas son:
- Residencial Anaga: 173 plazas azules y 589 verdes.
- Los Lavaderos: 170 plazas azules y 526 verdes.
- El Toscal: 283 plazas azules y 394 verdes.
- Rambla-Hoteles-Zona centro: 461 plazas azules y 387 verdes.
- Uruguay: 279 plazas azules y 538 verdes.
- Salamanca: 274 plazas azules y 311 verdes.
- El Cabo-Cuatro Torres: 785 plazas azules y 594 verdes.
- La Salle-La Victoria: 451 plazas azules y 1.067 verdes.
- El Chapatal: 239 plazas azules y 537 verdes.
- Duggi: 406 plazas azules y 544 verdes.
- Cabo Llanos: 267 plazas azules y 129 verdes.
- Buenavista-Chapatal-Uruguay: 90 plazas azules y 455 verdes.
La segunda fase, a partir de 2028, con el foco puesto en:
- La Salud Alto: 186 plazas azules y 1.805 verdes.
- La Salud Bajo: 101 plazas azules y 875 verdes.
- El Perú: 348 plazas azules y 1.648 verdes.
- Villa Ascensión-Cuesta Piedra: 469 plazas verdes.
Precios
Del total de plazas reguladas, el 70% se destinarán a zonas verdes, donde los residentes tendrán preferencia, no tendrán limitación horaria y pagarán una tarifa inferior a 1 euro la hora.
Incluso, podrán optar por una cuota anual de unos 60 euros para garantizar el estacionamiento en sus barrios.
En las zonas azules, destinadas a no residentes, la tarifa oscilará entre 1 y 2 euros la hora, con una limitación horaria de aproximadamente dos horas.
Entrada en vigor
La previsión del ayuntamiento es convocar el concurso público para la gestión de este nuevo servicio a lo largo de este año, para que en 2026 se ponga en funcionamiento este nuevo sistema.
Asimismo, en 2025 se elaborarán las ordenanzas fiscales y de regulación de las nuevas zonas verdes y azules.
Una empresa se encargará de la gestión, control y vigilancia de las zonas verdes y azules y abonará un canon al consistorio. Los ingresos obtenidos se destinarán a la creación de nuevas plazas de estacionamiento en la ciudad.

Raúl Robledo
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros
- El alcalde Bermúdez: 'No renuncio a llevar el tranvía hasta La Gallega
- Los pivotes del carril bici de Santa Cruz dificultan el traslado de urgencia de una ambulancia
- Nuevos cambios en el tráfico y los aparcamientos por obras en Santa Cruz de Tenerife
- ¡Vuelve el Cine de Verano al Hotel Mencey: Tardes mágicas en Santa Cruz!
- Una estación de bombeo garantizará el consumo de agua en el Suroeste de Santa Cruz