Santa Cruz recuperará cuatro senderos históricos

El Ayuntamiento solicita al Cabildo, a raíz de una moción presentada por el edil socialista Guzmán Plasencia, la inclusión de estos caminos en la nueva Estrategia de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga

Senderismo en Anaga.

Senderismo en Anaga.

Santa Cruz de Tenerife

El municipio de Santa Cruz de Tenerife recuperará cuatro senderos históricos en el Macizo de Anaga. Así se acordó por unanimidad en el último pleno celebrado en el Ayuntamiento chicharrero, a raíz de la moción presentada por el concejal socialista Florentino Guzmán Plasencia. En concreto, se trata de los senderos de San Andrés-Taganana (Camino de Abicor), San Andrés- Las Cancelillas-Igueste, Cumbre Albergue Montes de Anaga y Real de Tahodio.

El pleno aprobó instar al Cabildo de Tenerife a incluir dichos caminos dentro de la nueva Estrategia de Senderos y Caminos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga. Asimismo, el Ayuntamiento de la capital chicharrera solicita que estos senderos sean debidamente homologados, señalizados con la señalética oficial insular y acondicionados según las necesidades de cada ruta.

También se acordó promover que las nuevas rutas se incluyan en los canales oficiales de difusión y promoción de senderos de Tenerife, "garantizando su acceso y mantenimiento sostenible". La moción aprobada incluye, además, establecer un sistema de colaboración entre el Consistorio y el Cabildo para facilitar la gestión y mantenimiento de estas rutas, "promoviendo su uso responsable y sostenible".

Florentino Guzmán Plasencia, concejal del PSOE en Santa Cruz.

Florentino Guzmán Plasencia, concejal del PSOE en Santa Cruz. / El Día

"La recuperación de estos senderos históricos es mucho más que una cuestión turística; es un compromiso con la memoria y la identidad de Anaga. Cada camino cuenta una historia que conecta a nuestras comunidades con su entorno natural y su pasado, y creemos que su revitalización será clave para el desarrollo rural, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de la economía local", destaca el autor de la moción, el edil socialista Florentino Guzmán Plasencia.

Éste señala que con dicha propuesta se busca proteger las zonas en Santa Cruz de alto valor ecológico, como el Monteverde, y, al mismo tiempo, ofrecer a los visitantes nuevas rutas que descubran la riqueza paisajística y cultural del territorio chicharrero. Además, agrega, la recuperación de estos caminos permitirá redistribuir visitantes hacia áreas menos saturadas o ambientalmente más adecuadas.

"Nuestro objetivo es garantizar que esta red de senderos no solo beneficie a los turistas, sino también a los residentes, quienes deben sentir que forman parte de un proceso que revitaliza sus tradiciones, apoya el desarrollo de la agricultura y el agroturismo, y asegura la sostenibilidad a largo plazo", manifiesta Guzmán Plasencia

Recuerda que el Cabildo está llevando a cabo, con fondos europeos, una revisión de la red de senderos. Por ello, añade el edil del PSOE, el Ayuntamiento debe aprovechar esta oportunidad para plantear la inclusión de nuevos caminos que, "pese a su relevancia histórica, cultural y socioeconómica, no fueron integrados en la red original".

Sendero San Andrés-Taganana (Camino de Abicor)

Este sendero conecta San Andrés y Taganana a través del barranco de El Cercado.

Sendero San Andrés-Las Cancellillas-Igueste

Este camino une San Andrés con el barranco de Las Huertas y la Hoya de Los Juncos, enlazando con la carretera de acceso a Igueste.

Sendero de Cumbre Albergue Montes de Anaga

Este sendero facilita la conexión desde el albergue hasta la Casa Forestal, enlanzando con "rutas importantes" como las de El Bailadero, Amogoge, Abicor y Majimial.

Sendero Real de Tahodio

Este camino une el barrio de La Alegría con Jardina, con una variante hacia Valle Luis que conecta con senderos de Valleseco, Catalanes y el Pico del Inglés.

Tracking Pixel Contents