Adiós a este emblemático negocio de Santa Cruz: símbolo cultural y social de Tenerife
A lo largo de sus 70 años de historia, ha sido testigo de los cambios y avances de la sociedad santacrucera

Uno de los mayores símbolo de la cultura y el entretenimiento en Santa Cruz de Tenerife, ha cerrado (de nuevo) sus puertas.
La noticia deja un inmenso vacío a los amantes del séptimo arte en la isla, que pierden su sala más icónica. y ha dejado un vacío irremplazable en el corazón de la ciudad.
Se trata del Cine Víctor, un referente para los tinerfeños desde que fuese inaugurado en abril de 1954 con la proyección de la película musical británica Los cuentos de Hoffman.
Ubicado en la Plaza de la Paz, el Cine Víctor fue obra del arquitecto José Enrique Marrero Regalado y es considerado patrimonio de la ciudad por su valor sentimental y arquitectónico.
Su diseño y decoración, caracterizados por el uso de mármoles, cortinas de terciopelo y detalles dorados, traslaban a sus asistentes a un ambiente mágico y acogedor que invitaba a los espectadores a sumergirse en la magia del cine.

Cine Víctor / ED
Los años de declive
A lo largo de sus 70 años de historia, el Cine Víctor fue testigo de los cambios y avances en la industria cinematográfica. Desde las películas en blanco y negro hasta los taquillazos de las franquicias más recientes, el cine intentó adaptarse a los nuevos tiempos con irregular éxito.
A finales de los años noventa del siglo pasado la crisis de las salas de cine era evidente, gracias a la proliferación del cine en casa gracias a los videoclubs y el pago por visión (PPV), precursores de las actuales plataformas como Netflix o HBO. Atrás quedaban las largas colas para ver blockbusters como Indiana Jones o Titanic que daban la vuelta a la manzana.
Entrado el siglo XXI el Víctor cambió su uso y dejó de proyectar cine comercial para desarrollar una programación caracterizada por cine independiente en versión original subtitulada gracias al acuerdo llegado con el Cabildo de Tenerife, que alquila el edificio en 2002.
Además, desde febrero de 2004 las proyecciones y actividades de Filmoteca Canaria en Tenerife se celebraron allí, como consecuencia de un acuerdo de colaboración entre el Gobierno de Canarias y el cabildo.
Aquel fue el año en el que cerraron definitivamente otros dos cines memorables de la ciudad: el Greco y el Oscar's.

Antigo cine Greco. / ED
Reapertura
En 2009 el contrato de alquiler no fue renovado por el cabildo, que trasladó sus proyecciones al Tenerife Espacio de las Artes (TEA) y la Filmoteca "se fue" a una sala de los Cines Renoir Price.
Tras cuatro años en el ostracismo, precisamente sería la empresa propietaria del Price (y de los multicines Puntalarga de Candelaria) la que se haría cargo de la gestión, renovando el espacio y abriendo sus puertas de nuevo en 2013.
Pese a unos inicios prometedores, seguro impulsados por la nostalgia de aquellos que habían disfrutado entre sus paredes de grandes tardes de cine, las dificultades económicas golpearon tremendamente al sector tras la pandemia de COVID-19.
La falta de público y las restricciones impuestas para evitar la propagación del virus impactaron negativamente en la taquilla y obligaron a muchos cines a cerrar sus puertas.
El Víctor ha intentado sobrevivir desde entonces. Sin ir más lejos, acogió recientemente el último estreno de Juan Carlos Fresnadillo a nivel mundial, Damsel, y también la película de David Baute nominada al Goya Mariposas negras.
Con todo, desde finales del mes pasado su página web está inactiva, el cine cerrado a cal y canto y la reseña de Google asegura que el negocio está cerrado permanentemente.
Paralelamente, los trabajadores de Price y Puntalarga, los otros dos cines de E.F.T. Ocio S.L, han anunciado paros indefinidos ante la situación insostenible que dicen vivir, sin haber cobrado desde noviembre sus nóminas y sin feedback por parte de la empresa.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- El exedil de Fiestas de Santa Cruz, Andrés Martín, absuelto del delito de prevaricación administrativa
- Una docena de multas en Santa Cruz por orinar, defecar o escupir en la calle