Santa Cruz recoge más de 1,6 millones de kilos de residuos orgánicos en un año
El municipio cuenta en la actualidad con más de 400 contenedores marrones, situados en los distritos Salud-La Salle y Centro-Ifara

Una mujer tira la basura en Santa Cruz / E. D.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife recogió durante 2024 un total de 1.650.390 kilos de residuos orgánicos, es decir, casi 2.000 toneladas, lo que supone un aumento del 32% con respecto al año anterior. El Consistorio recuerda que, en la actualidad, el municipio cuenta con 400 contenedores marrones para basura orgánica, que se encuentran situados en los distritos Salud-La Salle y Centro-Ifara. La intención del área de Servicios Públicos, que dirige el edil Carlos Tarife, del PP, es dotar, en 2025, a toda la capital, a sus cinco distritos, del denominado quinto contenedor, a través de la empresa concesionaria del servicio de Limpieza y Recogida de Residuos, Valoriza Servicios Medioambientales SA.
En el contenedor marrón se pueden depositar fruta y verdura; pan, bollería y otros alimentos; papel de cocina y servilletas; posos de café e infusiones; carne y pescado; cáscaras de huevo, marisco y frutos secos; restos de vegetales y palillos de madera. Y están prohibidas las colillas, pelo, polvo, excrementos y arena de mascotas, chicles, toallitas húmedas, corchos sintéticos, aceite y pañales.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, de CC, explica que desde el año 2021 el Consistorio ha impulsado el uso del quinto contenedor, dedicado exclusivamente a la recogida de residuos orgánicos. "Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para avanzar hacia una gestión de residuos más sostenible, que pasa por reducir la cantidad de desechos que terminan en los vertederos y potenciar la separación correcta, la reutilización y el reciclaje", agrega.

Contenedores de basura en Santa Cruz / E. D.
El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, del PP, subraya que esta iniciativa también refleja el compromiso de la ciudadanía chicharrera con el cuidado de Santa Cruz de Tenerife y el medio ambiente. "Más de 5.000 hogares y 169 establecimientos forman parte activa de este sistema que apuesta por la sostenibilidad y la correcta gestión de los residuos", apunta.
La correcta separación de la materia orgánica es esencial para producir compost de alta calidad, un abono natural que revitaliza los suelos agrícolas y jardines, explica el edil. "Los residuos orgánicos recogidos por el servicio que presta Valoriza Servicios Medioambientales SA son transportados a plantas de reciclaje, donde se transforman en este recurso natural que mejora la fertilidad del suelo, reduce la necesidad de fertilizantes químicos y fomenta la agricultura sostenible".
Para facilitar la colaboración ciudadana en el sistema de recogida selectiva, y según recuerda Tarife, el Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos un kit de orgánica, que incluye una llave para acceder a los contenedores marrones. Este kit puede recogerse "de forma gratuita" en la Oficina de Atención Ciudadana de Valoriza, ubicada en la plaza Curtidos Hermanos Dorta, de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 15:00 horas.
- Santa Cruz inicia la obra para crear la nueva avenida de Anaga
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- Los pivotes del carril bici de Santa Cruz dificultan el traslado de urgencia de una ambulancia
- Los pivotes del carril bici impiden adelantar a una ambulancia en servicio de urgencia en la calle del Pilar
- Santa Cruz de Tenerife da luz verde a la creación de una nueva zona de ocio y deporte
- Subvención de medio millón de euros para demoler el abandonado hotel de Santa Cruz de Tenerife