Adiós a la antigua imprenta del barrio de Duggi, en Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento conectará las calles Álvarez de Lugo y Santa Teresa

Demolición de la antigua casa del barrio de Duggi, en la capital.

Demolición de la antigua casa del barrio de Duggi, en la capital. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha demolido el viejo inmueble de Duggi que impedía la mejora del barrio, en cuanto a movilidad. La casa, situada en el número 70 de la calle Álvarez de Lugo y construida a comienzos del siglo XX, fue sede de la desaparecida Imprenta La Católica. El derribo de la edificación, cuya superficie era de 146 metros cuadrados, forma parte del proyecto que ejecuta el Consistorio de urbanización y apertura del barrio de Duggi por la calle de Santa Teresa Jornet e Ibars, y de ampliación y mejora de las zonas peatonales y viales.

Para poder proceder a la demolición de la antigua casa, el Ayuntamiento tuvo que expropiar, por un importe de unos 200.000 euros, la parcela que ocupa, que pertenecía a varios propietarios, herederos del matrimonio al que perteneció en su momento el citado inmueble. Su uso principal fue comercial. Las obras de derribo han supuesto una inversión de 115.000 euros.

Demolición de la antigua casa del barrio de Duggi, en la capital.

Demolición de la antigua casa del barrio de Duggi, en la capital. / El Día

El área de Infraestructuras, que dirige el edil nacionalista Javier Rivero, informa de que la previsión es que los trabajos para ejecutar este proyecto finalicen en un plazo de tres meses. Éstos consisten, fundamentalmente, en la urbanización y conexión de las calles Álvarez de Lugo y Santa Teresa Jornet e Ibars, "mejorando las zonas peatonales y ganando espacio público".

El Ayuntamiento chicharrero destaca que con esta actuación se urbanizará la zona, "mejorará la accesibilidad" y se crearán nuevas plazas de aparcamiento, "dando respuesta a una demanda vecinal". Asimismo, se ordenará el tráfico de la zona.

El derribo del citado inmueble forma parte del proyecto de urbanización y mejora peatonal de la zona

El inmueble que ha sido derribado, cuya construcción se inició en 1900, quedó fuera de alineación cuando se trazó la calle, invadiendo la calzada. Estos trabajos son el resultado de un largo procedimiento administrativo, que comenzó con el expediente de expropiación de la casa, según señalan fuentes municipales.

La edificación se encontraba en un estado prácticamente de "ruina". Urbanismo dictó en su momento una orden de ejecución de medidas de seguridad, exigiendo a los dueños de la casa que adoptasen todas aquellas acciones que fuesen necesarias. En dicha orden se estableció que el inmueble presentaba un deficiente estado, signos de abandono y degradación exterior. También se detectó el hundimiento parcial de parte del techo de la casa.

Tracking Pixel Contents