¿Quién controlará las zonas verdes y azules en Santa Cruz?: el Ayuntamiento encargará a una empresa la gestión
El Consistorio licitará el contrato de este nuevo servicio público, a través de la modalidad de concesión, por la que la adjudicataria abonará un canon

Tráfico en Santa Cruz.
Una empresa se encargará en el municipio de Santa Cruz de Tenerife de la gestión, control y vigilancia de las zonas verdes y azules para aparcar en las calles de la ciudad, en las que los ciudadanos tendrán que abonar una tarifa para poder estacionar el vehículo. Así lo anuncia la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso (CC), quien indica que el Ayuntamiento sacará a licitación un contrato de gestión de este nuevo servicio público.
La previsión del Consistorio capitalino es que el concurso público se convoque a lo largo de este año, para que ya en 2026 se ponga en funcionamiento este nuevo sistema para regular el estacionamiento en superficie en la ciudad. Asimismo, añade la edil, también en 2025 se elaborarán las ordenanzas fiscales y de regulación de las nuevas zonas verdes y azules.
Su implantación es una de las medidas incluidas en el primer Plan Director de Aparcamientos de Santa Cruz, que ha elaborado el Ayuntamiento para intentar solucionar el déficit de estacionamiento que sufre la capital chicharrera, un documento que fue presentado el pasado 15 de enero, cuyo contenido fue adelantado por ELDÍA. El plan también contempla la creación de 22 nuevos parking con un total de 4.166 plazas. Tres serán estacionamientos en altura, once se habilitarán en superficie y ocho serán subterráneos.
Los ciudadanos tendrán que abonar una tarifa por aparcar el coche en determinadas zonas de la capital chicharrera
Con respecto a las zonas verdes y azules en superficie, para cuyo uso se tendrá que pagar entre 1 y 2 euros la hora, y tendrán una limitación horaria, el plan establece que se regularán, mediante este sistema, 15.382 de las 65.141 plazas de aparcamiento existentes en las calles. En una primera fase, entre los años 2025 y 2028, se regularán 9.948, en zonas como Residencial Anaga, Los Lavaderos, El Toscal, La Salle, El Cabo, Salamanca, El Chapatal y Duggi. Y en una segunda fase, entre los años 2029 y 2032, se regularán otras 5.434, situadas en La Salud, El Perú y Villa Ascensión-Cuesta Piedra.
Del total de plazas reguladas, el 70% se destinarán a zonas verdes. En éstas, los residentes tendrán preferencia, no se les impondrá limitación horaria y abonarán una tarifa inferior, menor de 1 euro la hora. Incluso, tendrán la posibilidad de pagar una cuota anual, de unos 60 euros, para tener garantizado diariamente el estacionamiento en los barrios en los que residan. En las plazas de aparcamiento de las zonas azules, todos los conductores, sean residentes o no, tendrán que pagar una tarifa por dejar el coche, que oscilará entre 1 y 2 euros la hora. Éstas tendrán una limitación horaria de aproximadamente dos horas, es decir, pasado ese tiempo, se tendrá que retirar el vehículo.
"Para gestionar estas zonas y vigilar su uso, se licitará un contrato público, mediante la modalidad de concesión. La empresa adjudicataria tendrá que abonar un canon al Ayuntamiento de Santa Cruz. Las cantidades que obtenga el Consistorio se destinarán a la creación de nuevas plazas de estacionamiento", asegura la concejala de Movilidad en la capital.
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros
- El alcalde Bermúdez: 'No renuncio a llevar el tranvía hasta La Gallega
- Los pivotes del carril bici de Santa Cruz dificultan el traslado de urgencia de una ambulancia
- La Casa del Caminero, en San Andrés, libre de okupas después de cinco años
- Nuevos cambios en el tráfico y los aparcamientos por obras en Santa Cruz de Tenerife
- ¡Vuelve el Cine de Verano al Hotel Mencey: Tardes mágicas en Santa Cruz!