Santa Cruz compra en Valleseco un edificio para viviendas sociales

El Ayuntamiento informa de que se trata de un inmueble terminado con una veintena de viviendas, cuyo precio asciende a 3,5 millones de euros

Panorámica de parte del barrio de Valleseco, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.

Panorámica de parte del barrio de Valleseco, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha comprado, por un importe de 3,5 millones de euros, un edificio de viviendas para destinarlo al alquiler social. Éste se encuentra ubicado en el barrio de Valleseco, en el Distrito de Anaga, y se trata de un inmueble terminado que cuenta con una veintena de pisos y un total de treinta y dos plazas de garaje.

El alcalde de la capital, el nacionalista José Manuel Bermúdez, destaca la importancia de esta operación, con la que el Consistorio chicharrero quiere dar respuesta a la demanda de vivienda social que existe en el municipio capitalino. "Para este grupo de Gobierno (formado por CC y PP), las políticas en materia de vivienda son una prioridad. Por ello, estamos llevando a cabo todas las acciones que sean necesarias, para atender esta necesidad. Una de ellas es la adquisición de este inmueble", comenta el regidor.

Financiación

La concejala responsable del área, la nacionalista Belén Mesa, comenta que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife no facilitará la dirección exacta del edificio hasta que la operación no se firme en Notaría, lo que ocurrirá en las próximas semanas. La edil señala que para financiar la compra de dicho inmueble en Valleseco, que se destinará al alquiler social, el Gobierno de Canarias ha aportado al Consistorio dos millones de euros; el Cabildo, un millón de euros, y del resto se encargará el propio Ayuntamiento, a través de Viviendas Municipales.

El proceso para adquirir un edificio de viviendas por parte de la Corporación local chicharrera se inició en agosto del año pasado, con la licitación de dicha adquisición, en régimen de compraventa. El Ayuntamiento de Santa Cruz buscaba un inmueble con un mínimo de 15 pisos y un máximo de 25 para destinarlo al alquiler social. Estableció en las bases de la citada licitación un precio máximo de 4,2 millones de euros. De las propuestas presentadas por promotores y bancos, el Consistorio ha elegido una edificio situado en el barrio de Valleseco, por cumplir con todas las características requeridas.

Entre éstas se encuentran los siguientes requisitos: que el edificio esté prácticamente terminado; que disponga de licencia municipal de obras; que se adapte a los requisitos de diseño y calidad de las Normas de Diseño de Viviendas de Protección Oficial; y que los pisos, preferentemente, nunca hayan sido ocupados. El Ayuntamiento de Santa Cruz prevé que el inmueble esté completamente listo para destinarlo al alquiler social a lo largo de este año.

Por otra parte, y según lo ha destacado el alcalde de la capital, también en 2025 está previsto que se inicie la construcción de las 37 viviendas sociales de María Jiménez. La ejecución de los trabajos ya ha sido adjudicada. En concreto, se encargará la empresa VVO Construcciones, por un importe de 4,7 millones de euros. Dicha entidad tendrá un plazo de 16 meses para realizar las obras, una vez que se firme el acta de replanteo. Estos futuros inmuebles protegidos de promoción pública, que se ubicarán en el Distrito de Anaga, se destinarán al alquiler social.

De la financiación de las viviendas en María Jiménez se encargará el Gobierno de Canarias, a través del Plan de Vivienda 2020-2025. Por su parte, el Ayuntamiento ha aportado el suelo, en concreto, una parcela de 1.356 metros cuadrados, "cuya valoración ascendería, de conformidad con el régimen de VPO (vivienda de protección oficial), a 550.000 euros". En concreto, el terreno se encuentra ubicado entre las calles Los Pérez, La Portada y María Jiménez.

Asimismo, apunta Bermúdez, el Ayuntamiento prevé licitar este año la ejecución de las 226 viviendas sociales de Cuevas Blancas, en el Distrito Suroeste. Este proyecto supondrá una inversión de casi 24 millones de euros.

Tracking Pixel Contents