El Gobierno concede a Santa Cruz 2,5 millones de euros para demoler el hotel de Añaza
La actuación incluye la recuperación paisajística de esta parte del litoral del Suroeste

Hotel abandonado en el litoral del Distrito Suroeste.
El Gobierno de Canarias ha otorgado una subvención directa de 2,5 millones de euros al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para demoler el hotel abandonado de Añaza, una construcción que lleva más de 50 años abandonada en el litoral del Suroeste.
El alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez, destaca que con la concesión de esta ayuda se da un "paso decisivo" para poner fin a una de las edificaciones que "más problemas" ha dado al municipio chicharrero, el hotel inacabado que se alza en la costa de Añaza y Acorán, y para proceder a la posterior renaturalización del espacio que ocupa y su entorno. "El objetivo es acabar con un problema de seguridad y con el impacto paisajístico que genera".
En concreto, la subvención ha sido otorgada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Ejecutivo canario. A partir de ahora, la Gerencia Municipal de Urbanismo dispone de un plazo de 36 meses para ejecutar la demolición del conocido como mamotreto de Añaza.
"Se trata de un compromiso que asumimos con los vecinos de Añaza, y de todo Santa Cruz, que hoy podemos decir que está más cerca de cumplirse", señala el regidor chicharrero. Bermúdez agradece al Gobierno de Canarias su colaboración "al conceder esta subvención para recuperar la normalidad y dignificar este entorno tan importante para el Distrito Suroeste, una intervención para la que necesitamos el apoyo de otras administraciones y que, gracias a esta subvención, podemos adelantar en el tiempo".
El consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, explica que con esta inversión no solo se procederá a la demolición de esta famosa edificación, sino que además se incluye la renaturalización del entorno afectado por el derribo, "lo que repercutirá de manera directa en su recuperación paisajística y mejorará la biodiversidad de la zona afectada, dando la opción a generar un nuevo espacio verde en la ciudad".
La edil de Urbanismo, Zaida González, informa de que durante este año se procederá a la expropiación del suelo en el que se encuentra el hotel, para lo que el Ayuntamiento de Santa Cruz también ha recibido una subvención del Cabildo de Tenerife de 500.000 euros, y a la aprobación definitiva del proyecto de demolición. "A continuación, licitaremos las obras de derribo del edificio, algo que nos permitirá cerrar un expediente que llevamos gestionando desde el año 2018 y que responde a una demanda histórica de la población", agrega González.
Por su parte, el concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, Carlos Tarife, subraya el impacto positivo de la intervención. "La demolición de esta estructura será un paso clave para regenerar la costa de Añaza. Además, a finales de 2025 contaremos con el proyecto de la plataforma marítima de Añaza, una iniciativa que añadirá valor a esta zona y se suma a otras acciones como las obras para eliminar vertidos al mar en esta zona", indica el edil.
La construcción inacabada situada en la costa de Añaza tiene 22 pisos de altura y ocupa una superficie de 2.350 metros cuadrados, con una edificación estimada en más de 40.000 metros cuadrados. El edificio comenzó a construirse en 1973 por parte de una empresa alemana, con la intención de poner en marcha un hotel de 741 habitaciones. Sin embargo, dos años después, los promotores desaparecieron y hasta la fecha no han respondido a los numerosos intentos de comunicación y requerimientos por parte del Ayuntamiento, para que éstos asumieran su responsabilidad y realizaran la demolición.
Debido a los problemas de seguridad que esta construcción genera en la zona, pues supone un peligro para los transeúntes y "ha generado múltiples accidentes", el Ayuntamiento declaró en su momento la caducidad de la licencia de edificación para la construcción del hotel e inició un expediente de restablecimiento de la legalidad urbanística. La Gerencia de Urbanismo decidió encargarse del derribo a través de la ejecución subsidiaria, reclamando después el coste del mismo a los propietarios del inmueble. Tras un engorroso procedimiento, en abril de 2021, el Ayuntamiento ordenó la ejecución subsidiaria para proceder a la demolición del hotel.
En marzo de 2023, Urbanismo sacó a licitación la redacción del proyecto de derribo, que fue adjudicada, por un importe de 123.000 euros, a la empresa Proyelim. La previsión entonces era que la demolición comenzara en 2024, pero el Consistorio debe primero expropiar la parcela en la que se encuentra el edifico para poder actuar en él. Y ahora, con la subvención del Gobierno, ya cuenta con el presupuesto necesario para poder derribarlo.
El Ayuntamiento confía en que la demolición de esta infraestructura sea el paso definitivo para transformar este entorno en un "espacio seguro y atractivo para todos".
- Santa Cruz inicia la obra para crear la nueva avenida de Anaga
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- Santa Cruz de Tenerife da luz verde a la creación de una nueva zona de ocio y deporte
- Los pivotes del carril bici impiden adelantar a una ambulancia en servicio de urgencia en la calle del Pilar
- Subvención de medio millón de euros para demoler el abandonado hotel de Santa Cruz de Tenerife
- Una avería deja sin luz a más de 150 hogares en Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz reivindica el mar en el Día de la Virgen del Carmen