Santa Cruz inicia el año con cambios y "ampliaciones" en las guaguas

El Ayuntamiento mejora el servicio de la línea 910 para Las Teresitas todos los fines de semana y el de la 902 hasta Cueva Roja, entre otras novedades

Una de las guaguas que cubren la línea 910, desde el Intercambiador hasta la playa de Las Teresitas.

Una de las guaguas que cubren la línea 910, desde el Intercambiador hasta la playa de Las Teresitas.

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife comienza 2025 con cambios y "ampliaciones" en las guaguas. Entre estas modificaciones se encuentra el incremento del servicio en las líneas 910 de la playa de Las Teresitas y 902 hasta Cueva Roja. En total, estas medidas incorporan 46.634 kilómetros más de recorridos al año.

Los cambios se han hecho efectivos desde el 1 de enero. El alcalde, José Manuel Bermúdez (CC), informa de que estas nuevas modificaciones en el servicio de guaguas de la capital suponen un aumento de 214.526 euros adicionales en la inversión que cada año realiza el Ayuntamiento en transporte público, en concreto, en la cantidad que aporta a Titsa, que supera los 13 millones de euros.

Recuerda que en 2023, con una inversión municipal de 600.000 euros, también se realizaron cambios en el servicio de guaguas, "aumentando frecuencias, incorporando líneas nocturnas y modificando trayectos". José Manuel Bermúdez destaca que la implantación de estas medidas demuestran la apuesta del equipo de Gobierno (formado por CC y PP) por el transporte público. "Nuestro objetivo es ajustar la oferta a las demandas de los usuarios en la medida de nuestras posibilidades", agrega el regidor.

El alcalde de Santa Cruz y la edil de Movilidad.

El alcalde de Santa Cruz y la edil de Movilidad. / El Día

910 (Las Teresitas)

La línea 910, que une el Intercambiador con la playa de Las Teresitas, mantendrá el horario veraniego todos los fines de semana y festivos desde Semana Santa hasta principios de noviembre, con siete conductores de mañana y siete de tarde, según explica la edil de Movilidad, Evelyn Alonso (CC). "De esta forma, se pasa de 70 viajes de ida y 70 viajes de vuelta a 84 de ida y 84 viajes de vuelta". Asimismo, para el resto del año, en concreto, para los fines de semana y festivos de invierno, entre el 10 de noviembre hasta Semana Santa, se amplía el servicio con seis conductores por turno, pasando de 70 viajes de ida y 70 de vuelta, a 72 de ida y 72 de vuelta, "lo que mejorará la puntualidad". "Esta medida supone 2.300 expediciones más al año para esta línea, con un total de 23.000 kilómetros nuevos y un incremento de 100.000 euros anuales. Se prevé un incremento estimado de más de 70.000 pasajeros al año", manifiesta Alonso.

902 (Hasta Cueva Roja)

El Ayuntamiento chicharrero ha ampliado el servicio de la línea 902 hasta la parada de Cueva Roja con 14 expediciones más para los días de lunes a viernes. Éstas se suman a otras 27 expediciones añadidas para los fines de semana y festivos. Por lo tanto, el Consistorio incrementa en 41 expediciones adicionales la citada guagua. "Con esta medida atendemos una demanda de los vecinos, aumentando la inversión municipal en esta línea urbana en 151.074 euros. Se produce un incremento de 35.280 kilómetros de recorrido al año", comenta la concejala de Movilidad. 

La 910 hasta Las Teresitas mantendrá el horario veraniego desde Semana Santa hasta noviembre

974 (Suroeste)

En la línea nocturna 974, que une el Intercambiador con Taco, Santa María del Mar y Añaza, se ha eliminado una expedición, pasando de seis a cinco, reorganizándose los horarios. "Con esta guagua existía un problema para cubrir con puntualidad los seis servicios ofertados, pues se observaban retrasos en más del 35% de las expediciones. Dicho problema se resolverá con la medida adoptada", asegura la edil. Ésta señala que la frecuencia máxima será de dos horas. La reducción de una expedición supone un ahorro anual de 45.000 euros y 10.476 kilómetros menos.

971 (La Salud y Ofra)

Con respecto a la línea nocturna 971, que une el Intercambiador con el Barrio de La Salud y Ofra, el Ayuntamiento ha modificado el recorrido de ida. En lugar de pasar por la calle Elías Bacallado y la TF-28, ahora lo hace por Nicolás González Sopranis, Santa María Soledad, Conde de Pallasar, Antonio José Melo y Novo, Sargento Provisional y TF-28. "Esta zona del barrio sigue teniendo bien cubierto el servicio de transporte con varias líneas que pasan por el actual sentido de ida. El nuevo recorrido ofrece mayor cobertura, con 1.830 kilómetros más anuales, lo que supone un coste adicional de 7.869 euros. Se prevé un aumento de 2.250 pasajeros al año".

16,2 millones de pasajeros

Por otra parte, y según los datos aportados por la compañía de guaguas Titsa, la cual pertenece al Cabildo, a fecha 29 de diciembre de 2024, el número total de usuarios de las diferentes líneas públicas de Santa Cruz se elevó a más de 16,2 millones de pasajeros, "lo que supone un incremento del 17,1% con respecto al ejercicio anterior, 2,3 millones de usuarios más".

"Se ha registrado un récord absoluto, ya que antes de la pandemia, en 2019, los pasajeros ascendieron a poco más de 10 millones, y pasada la pandemia, en 2022, no llegamos a 9,5 millones. Sin embargo, con las políticas de gratuidad del servicio, en 2023, se produjo un aumento sustancial hasta llegar a los 13,8 millones usuarios, pero este año se ha aumentado un 17 % más con respecto al 2023, superando la cifra de los 16 millones", destaca la edil.

Tracking Pixel Contents