Santa Cruz de Tenerife inicia el rescate de la concesión del aparcamiento de la plaza de España

La autorización para la empresa que lo gestiona vence el 1 de enero de 2025, pero el Ayuntamiento le da un año más, de manera directa, para tramitar la gestión pública

Parking de la plaza de España, situado en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.

Parking de la plaza de España, situado en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. / Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha iniciado el rescate de la concesión del parking de la plaza de España, para que su gestión sea totalmente pública y "así abaratar los precios". El plazo concedido en su momento para la explotación del mismo a la empresa Interparking Hispania vence el próximo 1 de enero de 2025. Ante esta situación, y para no dejar al centro de la ciudad sin las 554 plazas que forman este aparcamiento subterráneo mientras se tramita el rescate de la gestión, que asumirá Viviendas Municipales, el área de Servicios Públicos ha acordado adjudicar de manera directa su explotación a la misma empresa durante un año más.

Según explica el edil de Servicios Públicos, Carlos Tarife, debido a que el procedimiento para recuperar la gestión pública del parking de la plaza de España lleva su tiempo, se ha decidido dar un año más, a través de una adjudicación directa, a la empresa que lo explota actualmente, después de que ésta mostrara su conformidad.

Viviendas Municipales asumirá la gestión pública del estacionamiento

"Se toma esta decisión con el objetivo de no dejar a Santa Cruz sin estas plazas de aparcamiento durante el periodo de tramitación de la recuperación de la gestión pública", insiste Tarife. Desde el área de Movilidad se ha concluido que "prescindir de un número de estacionamientos tan significativos en el centro de la ciudad podría producir importantes problemas de tráfico". El también primer teniente de alcalde prevé que a lo largo de 2025 "ya esté listo el operativo para que Viviendas Municipales pueda encargarse del parking".

El 16 de febrero de 1990, el pleno del Ayuntamiento acordó adjudicar a la empresa Consulting Inmobiliario de Canarias la concesión administrativa para la construcción y explotación de un aparcamiento subterráneo en la avenida de Anaga. Diez meses más tarde, se autorizó el traspaso de la citada concesión a la entidad Estacionamientos de Tenerife. En 2005, la Junta de Gobierno autorizó la subrogación de la entidad denominada Interparking Hispania en todos los derechos y obligaciones de la concesionaria, "al haberla absorbido mediante un proceso de fusión".

En 2022, y tras el proceso de inspección de los parking con concesión administrativa que llevó a cabo el Consistorio, se fijó la tarifa máxima para el de la plaza de España en 0,025 euros el minuto. El precio para los clientes se redujo un 38%, pasando de los 2,1 euros la hora que se venía cobrando a 1,5. Y se fijó el importe del canon anual para el Consistorio en 7.960 euros.

El próximo 1 de enero se vence el plazo otorgado a la empresa para la explotación del parking, pero no se ha tramitado un nueva licitación ni se ha recuperado aún la gestión pública. Servicios Públicos explica, en un informe emitido recientemente, al que ha tenido acceso EL DÍA, que se han incoado los correspondientes expedientes "que permitan garantizar la explotación del referido aparcamiento público".

Por un lado, y según se establece en la resolución de Servicios Públicos, se ha acordado la "adjudicación directa" provisional de la explotación del estacionamiento a la misma empresa durante un año más. Y por otro lado, se insta a que, "previa evacuación de los informes que se estimen necesarios", se inicien los trámites para realizar el encargo de la gestión pública de este parking a Viviendas Municipales.

Tarife explica que la «adjudicación directa» está justificada, para no dejar al centro de la ciudad sin 554 plazas

Por todo ello, Servicios Públicos asevera en su informe que la "adjudicación directa" a la empresa actual queda justificada, "por las circunstancias extraordinarias concurrentes, y persigue dar respuesta al interés general de la ciudad". "Ésta es una alternativa que prevé nuestro ordenamiento jurídico como una posibilidad excepcional, ya que la concurrencia competitiva es la forma ordinaria de adjudicación de una concesión pública".

En este caso, se propone esta medida excepcional por el "tiempo indispensable" para poder realizar el encargo a Viviendas Municipales de recuperación de la gestión pública del parking. El concejal de Servicios Públicos manifiesta que el plazo de un año previsto en la presente propuesta es tiempo suficiente para tramitar el citado encargo.

Tracking Pixel Contents