Más de 35 personas "con algún tipo de patología mental" duermen en las calles de Santa Cruz, de las que 13 son "casos graves"

El Ayuntamiento habilita 20 camas más en el albergue para ciudadanos sin hogar, con el fin de evitar que pasen frío

En diciembre, se han quedado sin plaza casi 60 personas

El alcalde de Santa Cruz y la edil de Atención Social visita el dispositivo contra el frío para personas sin hogar.

El alcalde de Santa Cruz y la edil de Atención Social visita el dispositivo contra el frío para personas sin hogar.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha habilitado 20 camas más en el Centro Municipal de Acogida (CMA), conocido como albergue, para evitar que las personas sin hogar pasen frío en la calle. Este dispositivo se puso en marcha el pasado 20 de diciembre y se prolongará hasta el 7 de enero. Se podrá hacer uso de esta instalación en el albergue en horario de 22:00 a 7:00 horas, de lunes a domingo.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, ha visitado este nuevo espacio, habilitado en el marco de la denominada Campaña contra el frío para personas sin hogar, 2024, que se dispensa en el Centro Municipal de Acogida. El regidor explica que esta iniciativa cuenta con monitores en horario nocturno, durante los siete días de la semana.

Bermúdez aprovecha también para señalar que el Consistorio está a la espera de celebrar una nueva reunión con la Dirección General de Salud Pública y Adicciones para avanzar en la búsqueda de soluciones para las personas en situación de calle que presentan algún tipo de patología mental. En la actualidad, se ha identificado a 36 ciudadanos en esta situación, de los que 13 son casos graves.

Campaña contra el frío

Con respecto a la campaña contra el frío, la concejala de Atención Social, Charín González, manifiesta que, dada la afluencia de personas sin hogar que acuden a estos servicios y a la capacidad de los mismos, "hay un número variable de ellas que no pueden obtener plaza de alojamiento temporal para realizar un descanso adecuado o simplemente para protegerse del frío durante las horas nocturnas, y que quedan en situación de calle".

Por ello, añade, desde hace años, el Ayuntamiento activa un dispositivo especial para estos ciudadanos, "que se integran, además, en el resto de servicios que se presta en el Centro Municipal de Acogida". Esta iniciativa supone una inversión de 15.000 euros.

Charín González indica que las personas que utilicen estas camas también podrán acceder al resto de los servicios que ya dispensa el CMA, como higiene, lavandería, comedor y actividades que se realizan en la citada instalación. Este dispositivo de emergencia se ubica en la sala multiusos que se encuentra en la planta baja semisótano del comedor social y estará operativo los meses de diciembre, enero y febrero.

La concejala informa de que, durante diciembre, el número de solicitudes de servicio de alojamiento que no han podido obtener plaza ha sido de 150, que corresponden a 59 personas distintas. "Estas cifras representan un promedio diario de plazas demandadas sin poder cubrir de 15, todo ello por la no existencia de plazas disponibles en los recursos alojativos existentes en la actualidad. Por ello, este servicio especial pretende paliar, en la medida de lo posible, las necesidades de espacios para la ubicación y descanso nocturno de personas sin hogar", apunta la edil.

Salud mental

Por otro lado, el alcalde insiste en que se está a la espera de celebrar una nueva reunión con la Dirección General de Salud Pública y Adicciones para avanzar en la búsqueda de soluciones para las personas en situación de calle que presentan algún tipo de patología mental. "En la última reunión nos emplazamos para un nuevo encuentro con el objetivo de valorar posibles salidas para unas personas para las que, aun poniendo a su disposición todos los recursos que están en nuestras manos, son claramente insuficientes para una situación que escapa de nuestras competencias".

Bermúdez recuerda que el Ayuntamiento también se ha reunido con la Fiscalía en busca de soluciones, con el fin de que estas personas reciban la ayuda que necesitan, aun sin que ellas mismas estén en condiciones de aceptarla. "Además, hemos solicitado que se unan a las próximas reuniones tanto el Cabildo como la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, para, entre todos, buscar una solución ya que entendemos que es una problemática que trasciende de lo municipal".

Bermúdez propone, entre las medidas que se podrían llevar a cabo, "una especie de triaje que se realice en Urgencias, para valorar los casos más graves y poder disponer de tratamientos diferenciados y más inmediatos". El regidor matiza que se trataría de diferenciar las patologías mentales más graves, "aquellas que suponen un problema de convivencia y un problema incluso para ellos mismos, y trabajar con unas personas de una manera, y con otras de una forma diferente según sus urgencias, para conseguir resultados mejores en la calle y que no se queden sin tratamiento a la espera de uno más global".

La concejala de Atención Social apunta que el Ayuntamiento ya tiene identificadas a estas personas. "Estamos hablando de 36 casos, de los cuales 13 son muy graves, por lo que al final estamos pidiendo poder tener esa mayor acción y coordinación con quienes estamos afrontando estos problemas a diario. Tener informes de apoyo de la parte médica sería de gran ayuda también", concluye.

Tracking Pixel Contents