Santa Cruz monitorea Las Teresitas para proteger al tiburón angelote

Los trabajos se realizan ante la disminución en la playa chicharrera de la población de esta especie en peligro de extinción

Un ejemplar de angelote.

Un ejemplar de angelote.

Santa Cruz de Tenerife

La playa de Las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife, ha sido monitoreada para proteger al tiburón angelote (Squatina squatina), una especie en peligro de extinción que escogió, en su momento, la zona de baño chicharrera como hábitat idóneo para sus crías.

El Ayuntamiento de la capital explica que los datos obtenidos durante esta campaña de monitoreo ayudarán a determinar si la disminución de la población de angelotes en los últimos años es un fenómeno puntual o un cambio significativo en su uso de esta playa como área de cría. "Por tanto, los resultados permitirán tomar decisiones sobre las medidas de conservación necesarias para proteger al angelote y su hábitat".

El Consistorio chicharrero informa de que continúa apoyando el proyecto denominado Evaluación de la playa de Las Teresitas como Área de Cría del Angelote, "con el objetivo de establecer medidas que garanticen la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción y la protección de su hábitat en la costa de Santa Cruz".

El proyecto, que forma parte de Angel Shark Project: Canary Islands (ASP:CI), cuenta con la colaboración de la Fundación Santa Cruz Sostenible, la Fundación Moeve y entidades científicas, como el Instituto Leibniz para el Análisis del Cambio de la Biodiversidad (LIB) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). En el marco de esta investigación, y según apunta el Consistorio, se ha llevado a cabo una campaña de monitoreo en la playa de Las Teresitas entre el 11 y el 13 de diciembre, para determinar la presencia y abundancia de crías de angelote en la zona.

Un ejemplar de angelote.

Un ejemplar de angelote. / EL DÍA

El alcalde de Santa Cruz, el nacionalista José Manuel Bermúdez, destaca que el Ayuntamiento está comprometido con la conservación de "nuestro entorno marino". En este sentido, el regidor indica que la playa de Las Teresitas juega un papel crucial en la supervivencia del angelote que se encuentra en peligro crítico de extinción. "La campaña de monitoreo realizada esta semana es un paso más en nuestros esfuerzos por proteger este importante hábitat natural y asegurar un futuro para esta especie".

El concejal de Medio Ambiente, Carlos Tarife, del PP, indica que este proyecto es fundamental para entender mejor la situación del angelote en la Isla y actuar en consecuencia. "Con los resultados del monitoreo realizado estos días podremos adaptar nuestras estrategias de conservación y sensibilizar a la ciudadanía y usuarios de la playa sobre la importancia de proteger Las Teresitas y su biodiversidad".

Por su parte, la responsable de Fundación Moeve en Canarias, Belén Machado, comenta que Santa Cruz de Tenerife es un territorio privilegiado que abarca una biodiversidad única que "debemos conservar"; biodiversidad que también se encuentra en su costa, como ocurre con la playa de las Teresitas como área clave de cría del angelote, "de especial relevancia por ser una especie en peligro crítico de extinción".

"Garantizar la protección del hábitat del angelote es fundamental y la investigación científica permite diseñar medidas de conservación basadas en datos científicos. Esta actuación refleja el compromiso de la Fundación Moeve en la conservación de la biodiversidad y resalta la importancia de la colaboración para la protección del angelote y su ecosistema", asegura Belén Machado.

Tracking Pixel Contents