Atención Social

Charín González: "A las personas lo que le interesa es que les resuelvas los problemas"

La concejala responsable del IMAS explica que el nuevo modelo de gestión de ayuda a domicilio pretende mejorar algo que era deficitario

Charín González, concejala responsable del Instituto Municipal de Atención Social.

Charín González, concejala responsable del Instituto Municipal de Atención Social. / Andrés Gutiérrez

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

El Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) lleva inmerso desde el verano en la puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión que pretende dar respuesta a la demanda, cada vez más reciente, de los mayores, para dar respuesta a lo que será la tónica habitual con el devenir de los años. La concejala del área, la nacionalista Charín González, prefiere dice que prefiere la búsqueda de soluciones a esa nueva realidad, y asume el reto desde un compromiso personal. Como trabajadora social que desarrolló su labor en el Banco de Alimentos, prefirió entrar en política precisamente, admite, para mejorar e intentar cambiar las cosas, asumiendo incluso el riesgo de poder equivocarse. Pero al menos intentar mejorar la calidad de vida.

Más allá de la bronca política o los reproches administrativos, Charín González explica que cuando el IMAS emprendió la búsqueda de un nuevo modelo de gestión al servicio de ayuda a domicilio lo hizo pensado en la nueva realidad: el envejecimiento de la población. Eso se traduce en una gran demanda de este servicio y «vamos a más», y Charín González es una firme defensora de llegar a más gente con un sistema de cercanía, donde los mayores puedan permanecer en su domicilio. Y junto a esta ayuda, complementar la cobertura con programas como Santa Cruz Vital –que persigue mimar el mantenimiento físico y cognitivo con la oferta de actividades– o la teleasistencia.

Qué plantea el nuevo modelo.

Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz se plantea un cambio de gestión, que pasa de ayuda municipal en forma de prestación en especie. «La persona no va a recibir dinero, sino un servicio», explica la concejala del IMAS. «No se privatiza como asegura el PSOE», sostiene Charín González, que lamenta la actitud de la portavoz socialista, Patricia Hernández, y su grupo, por estar empecinados en que «esto no pueda salir para adelante porque saben que es mejor la nueva fórmula y que va a funcionar». «Se va a ayudar a más personas y de forma más coordinada, con centros de proximidad y la implicación de todos los agentes».

«Esta prestación económica implica un pago indirecto a la empresa que se encarga de cada caso», y advierte también la concejala del IMAS que también permite que varias empresas oferten su servicio, por lo que se genera competencia que redundará en la mejora de la cobertura para el usuario.

«Las personas pueden elegir qué empresa prefiere y a su vez se generan puestos de trabajos porque se demanda este perfil profesional», añade Charín González.

«Nos podemos equivocar, sí», admite, si bien se muestra incómoda por la manipulación y la información sesgada que promueve la oposición socialista enSanta Cruz, «confundiendo a las personas». «Hace tres semanas se celebró el Consejo Municipal de Servicios Sociales de Santa Cruz, al que asistió el Colegio de Trabajadores Sociales de la provincia, que no se pronunció y días después lo cuestionó. Si nos reunimos y se plantea es para mejorar». 

Situación actual.

El IMAS convocó una licitación para continuar con el servicio de ayuda a domicilio con la fórmula de prestación económica, que está en fase de valoración de las seis empresas que han presentado su oferta. En paralelo, secretario e interventor del Ayuntamiento de Santa Cruz emitieron sendos informes, a solicitud del PSOE, que advirtieron de la necesidad de modificar la Ordenanza Municipal Reguladora de la Prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tarifa por la Prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, el decreto que aprueba el Catálogo de Servicios y Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Canarias y el decreto que se regula la prestación del servicio de ayuda a domicilio.

Por este motivo desde CC en Santa Cruz se ha impulsado a través de una enmienda a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma que defiende la diputada del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Jana González, para que se incluya el modelo de prestación económica como una herramienta más que pueda incorporar a su gestión cualquier ayuntamiento canario.

La situación actual: el IMAS aprobó dar continuidad a la anterior concesionaria del servicio, Atende, mientras la mesa de valoración está inmersa en el estudio de las seis empresas que se han presentado. Y en paralelo, el Parlamento canario someterá a votación el próximo martes la incorporación de la enmienda que vendrá a solventar las cortapisas que advirtieron los habilitados nacionales de Santa Cruz.

Charín González no pasa por alto que la Concejalía de Servicios Sociales ya recurrió entre 2011 y 2012 a la prestación económica para garantizar esta cobertura cuando quebró Mararía, coincidiendo con la gestión de este departamento municipal en manos socialistas, que gobernaba en pacto con CC en la capital tinerfeña.

Con el nuevo marco legislativo que vislumbra desde el martes, quedaría allanado el terreno, dice. «Tienes que probar y buscan cuando algo no da resultados, y estoy convencida de que el nuevo modelo conlleva muchísimos beneficios al municipio que se extrapolarán al resto de Canarias», como con las tarjetas de alimentos, dice Charín González. También asegura la concejala del IMAS que el nuevo modelo de prestación no afecta a las pensiones. «Se intenta manipular», advierte, mientras ella prefiere buscar un servicio para atender una demanda creciente, con mayor calidad y cobertura.

Cuando se le pregunta si garantiza las mejoras económicas para los trabajadores, la concejala explica que desde el ayuntamiento se ha actualizado el precio de las horas, ahora corresponde que la empresa corresponda al incremento que le corresponde. Y si no se hace efectivo, la edil emplaza al personal a reclamar sus derechos. «Cuentan con nuestro apoyo y siempre hemos estado en contacto con ellos; de hecho creo que fueron los primeros a los que le explicamos el nuevo modelo», que insiste la concejala es beneficioso para usuario y también para los trabajadores.

Tracking Pixel Contents