El Gobierno desbloquea el proyecto para crear la nueva ciudad de Santa Cruz en el suelo de la Refinería

El Ejecutivo canario suspende, como medida excepcional incluida en la Ley del Suelo, el planeamiento en los terrenos ocupados por la planta de Cepsa para impulsar el denominado Plan Santa Cruz Verde 2030

Alfonso Cabelo, portavoz del Gobierno de Canarias.

Alfonso Cabelo, portavoz del Gobierno de Canarias. / María Pisaca

El Gobierno de Canarias ha acordado, como medida excepcional, suspender todo el planeamiento en los terrenos ocupados por la Refinería de la capital tinerfeña, para acelerar la creación de la nueva ciudad chicharrera en dicho suelo. De esta manera, el Ejecutivo ha desbloqueado el denominado Plan Santa Cruz Verde 2030.

"A partir de ahora, tendremos un lienzo en blanco para diseñar el nuevo espacio que ocupará estos terrenos una vez que se produzca el desmantelamiento de la planta. El Gobierno toma las riendas de este proyecto estratégico a nivel regional y de gran trascendencia a nivel internacional".

Así lo anunció este lunes, 2 de diciembre, el portavoz del Ejecutivo canario, el nacionalista Alfonso Cabello, durante la rueda de prensa en la que se informó de los acuerdos tratados en el Consejo de Gobierno, bajo la presidencia del presidente de Canarias, el nacionalista Fernando Clavijo.

En concreto, y según explicó Alfonso Cabello, el Ejecutivo canario ha decidido aplicar para los terrenos de la Refinería de Santa Cruz de Tenerife, que ocupan una superficie de más de 573.000 metros cuadrados, el artículo 168 de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias (LSENPC). Esto significa que se llevará a cabo un procedimiento excepcional que supone la suspensión de todos los instrumentos de ordenación que afectan al citado ámbito. Hasta ahora, este artículo sólo se había aplicado en una ocasión en el Archipiélago, en concreto, para el municipio grancanario de Teror.

"Se suspenderán todos los documentos de planificación territorial que se refieren a dicho suelo, municipales, insulares y autonómicos, para poder ordenar este espacio con un único instrumento, con el que se dará respuesta, de una manera más rápida y participativa, a los objetivos del Plan Santa Cruz Verde 2030", agregó el portavoz del Gobierno de Canarias.

Alfonso Cabello indicó que, a raíz de esta decisión, el Ejecutivo canario, con la colaboración del Cabildo de Tenerife y del Ayuntamiento de Santa Cruz, iniciará un proceso administrativo y participativo para ordenar, crear y construir la nueva ciudad de Santa Cruz de Tenerife en los terrenos de la Refinería, "impulsado definitivamente este proyecto y estableciendo lo que sucederá en dicho suelo en el futuro". El portavoz del Gobierno de Canarias insistió en que la aplicación del artículo 168 de la Ley del Suelo permitirá acelerar el procedimiento, agilizando la ordenación de los terrenos que ocupa la Refinería, "en la que se trabajará de forma paralela al proceso de salida de esta instalación del municipio".

En este sentido, Cabello prevé que en un plazo de dos años esté listo el documento de ordenación definitivo que diseñará y determinará, de manera pormenorizada, cómo será la nueva ciudad, con sus parques, dotaciones, infraestructuras y viarios, entre otros aspectos. Adelantó que el 67% del suelo recuperado a la Refinería chicharrera será público, "lo que supone una regeneración urbana y medioambiental sin precedentes en España".

Para la elaboración del nuevo planeamiento de los terrenos, cuyo uso hasta ahora es industrial, se pondrá en marcha un proceso de participación ciudadana, que el Gobierno planea iniciar en enero. "El nuevo instrumento de ordenación se llevará a cabo con la colaboración del Gobierno, del Cabildo de Tenerife, del Ayuntamiento de Santa Cruz, de las universidades públicas y de la ciudadanía. Ésta última podrá aportar sus propuestas a través de medios telemáticos que ya anunciaremos. También se celebrarán mesas y talleres".

El portavoz del Gobierno resaltó que el Plan Santa Cruz Verde 2030 es el "mayor proyecto, y el más complejo, de recuperación urbanística" que se ha realizado en Canarias, "y uno de los más importantes que se ha llevado a cabo todo el país". "Estamos hablando de recuperar más de 570.000 metros cuadrados de suelo para uso ciudadano, a raíz del desmantelamiento de una infraestructura crítica a nivel nacional. Por primera vez en Europa, se desmantelará una refinería de petróleo para transformar los terrenos que ocupa en una ciudad, favoreciendo la expansión de Santa Cruz hacia el Sur y creando oportunidades para toda la Isla". Y para el Gobierno, la suspensión de todo el planeamiento actual "para empezar de cero" es la mejor manera de impulsar este proyecto.

Infografía de la nueva ciudad que Santa Cruz quiere crear en los terrenos de la Refinería.

Infografía de la nueva ciudad que Santa Cruz quiere crear en los terrenos de la Refinería. / E. D.

Precisamente, en enero de este año, el Ayuntamiento chicharrero remitió un escrito al Gobierno de Canarias solicitando la citada suspensión, aunque se tratara de una medida excepcional, "para así poder avanzar en la ordenación de la futura ciudad". El Consistorio alertaba de la necesidad de buscar una fórmula que permitiese agilizar el procedimiento. El Cabildo pidió lo mismo en febrero.

El Ayuntamiento de Santa Cruz hizo referencia en aquel entonces a un estudio técnico elaborado por la Gerencia Municipal de Urbanismo, en el que se detallaban las distintas opciones para el desarrollo del planeamiento en esta zona, para poder intervenir en ella. El informe concluyó que dichas opciones llevaban aparejadas "complicaciones" que sólo con la aplicación de la suspensión de la ordenación, prevista en el artículo 168 de la Ley del Suelo, se verían superadas.

El portavoz del Gobierno de Canarias aseguró que sin la aplicación del artículo 168 de la Ley del Suelo, es decir, sin la suspensión de todo el planeamiento vigente para el ámbito de la Refinería, la elaboración de la ordenación de la nueva ciudad "se alargaría en el tiempo, en un contexto de incertidumbre". "Estamos hablando de muchos años, como mínimo tres años y medio. Sin embargo, con este procedimiento excepcional pretendemos tener listo el documento de ordenación en unos 24 meses".

El artículo 168 de la Ley del Suelo establece que, excepcionalmente, cuando concurran razones justificadas de interés público, social o económico relevante, el Gobierno de Canarias, de oficio, bien por iniciativa propia, bien por petición de otras administraciones o de particulares, podrá suspender motivadamente la vigencia de cualquier instrumento de ordenación para su modificación o adaptación, en todo o parte, tanto de su contenido como de su ámbito territorial. El acuerdo de suspensión incluirá las normas sustantivas aplicables transitoriamente. "En este caso, para los terrenos de la Refinería, se dan suficientes razones de interés público para aplicar esta medida excepcional", apuntó Alfonso Cabello. El expediente aprobado este lunes por el Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Política Territorial, el nacionalista Manuel Miranda, da vía libre también a la redacción de las normas urbanísticas transitorias que permanecerán vigentes hasta que se apruebe la planificación definitiva del suelo que ocupa la planta industrial.

Infografía de la nueva ciudad que Santa Cruz quiere crear en los terrenos de la Refinería.

Infografía de la nueva ciudad que Santa Cruz quiere crear en los terrenos de la Refinería. / E. D.

Por otra parte, recordó Cabello, continúan los trabajos de desmantelamiento de la Refinería, "toda vez que cesó la actividad de transformación de productos petrolíferos, y su actividad actual, de almacenamiento y suministro, está siendo trasladada al Puerto de Granadilla". La previsión de Cepsa es que los trabajos de desmantelamiento y descontaminación del suelo finalicen en 2028.

El alcalde de la capital chicharrera, el nacionalista José Manuel Bermúdez, celebró este lunes el acuerdo del Gobierno de Canarias, destacando que con él se inicia un camino "ilusionante" para crear la nueva ciudad del proyecto Santa Cruz Verde 2030, que el Ayuntamiento firmó con Cepsa en 2018.

"En este municipio se desmantelará, incluyendo la descontaminación del suelo, una refinería de petróleo para construir una ciudad sostenible, trabajo que se está realizando con los propietarios de los terrenos, Cepsa. Y para el diseño y planeamiento de esa ciudad, el Gobierno canario ha decidido aplicar la medida excepcional del artículo 168 de la Ley del Suelo, lo que nos permitirá tener, tras un proceso participativo en el que los ciudadanos podrán aportar sus ideas, un único documento que nos dirá cómo será ese nuevo espacio".

Manifestó que lo que hoy son chimeneas y tuberías se convertirán en usos de carácter ciudadano, en espacios verdes, viario, e infraestructuras deportivas y culturales, con parámetros de sostenibilidad. "Hemos dado un paso más para seguir trabajando y conseguir este objetivo", agregó el regidor.

Bermúdez recordó que el objetivo del Plan Santa Cruz Verde 2030 es reconvertir la zona industrial de la Refinería en un ámbito urbano para viviendas, espacios libres, dotaciones y actividad comercial, y al mismo tiempo recuperar para la ciudad esa franja del litoral en la entrada sur de Santa Cruz. Asimismo, existe la previsión de instalar infraestructuras estratégicas de interés insular, como las relacionadas con el transporte y la movilidad.

Hitos sobre la Refinería y Santa Cruz Verde

1930

Instalación de la Refinería

El Ayuntamiento de Santa Cruz otorga licencia a Cepsa para instalar una refinería en terrenos de sus propiedad. Se convierte la de la capital chicharrera en la primera refinería en instalarse en España.

1992

Creación de Cabo Llanos

El Consistorio chicharrero culmina la negociación con Cepsa para que Santa Cruz recupere la zona hoy conocida como Cabo Llanos.

2014

Cese de la actividad

La compañía Cepsa cesa su labor de destilación de crudo en la Refinería de Santa Cruz de Tenerife.

2018

Santa Cruz Verde 2030

El Ayuntamiento y Cepsa firman un acuerdo para impulsar el desmantelamiento de la Refinería y la expansión de la ciudad en dichos terrenos, a través del denominado proyecto Santa Cruz Verde 2030.

2022

Inicio del desmantelamiento

Comienzan los trabajos de desmantelamiento de la Refinería, que traslada la actividad que realiza al Puerto de Granadilla.

2023

Autorización

El Gobierno de Canarias concede autorización para la instalación en el Puerto de Granadilla de un parque de almacenamiento y distribución, «que permite continuar con el traslado de la Refinería».

Enero de 2024

Solicitudes

En enero de 2024, el Ayuntamiento de Santa Cruz solicita al Ejecutivo canario que suspenda el planeamiento en el ámbito de la Refinería para acelerar el diseño y la ordenación de la nueva ciudad. En febrero, el Cabildo hace lo mismo.

Diciembre de 2024

Suspensión del planeamiento

El 27 de noviembre, el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, da orden de inicio del procedimiento de suspensión del planeamiento. El Consejo de Gobierno aprobó el expediente ayer lunes, 2 de diciembre.

2028

Finaliza el desmantelamiento

El Gobierno prevé contar con la ordenación en dos años. Y Cepsa prevé finalizar el desmantelamiento y la descontaminación en 2028.

Tracking Pixel Contents