Atención Social

El IMAS aprueba dar continuidad al servicio de ayuda a domicilio

El consejo da por extinguido el contrato con la concesionaria, que seguirá con salarios actualizados hasta fijar el nuevo modelo

Charín González, concejala delegada del Instituto Municipal de Atención Social.

Charín González, concejala delegada del Instituto Municipal de Atención Social. / Andrés Gutiérrez

Humberto Gonar

Humberto Gonar

El Consejo Rector del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) aprobó la continuidad de la prestación del servicio de atención a domicilio que reciben más de mil usuarios mayores y dependientes de Santa Cruz. Lo hará con la misma empresa que lo hace desde diciembre de 2023. Eso sí, el contrato no continúa ni se prorroga, sino que como hasta ahora se le pagará mensualmente a Atende Servicios Integrados durante el tiempo que tarde el IMAS en poner en marcha el nuevo modelo de gestión en el que trabaja.

La propuesta de la continuidad, que contó con el voto en contra del Grupo Socialista, garantiza que los más de mil usuarios continúen recibiendo la prestación desde el 1 de diciembre y otorga tiempo a la concejala del IMAS para adaptar el nuevo modelo en el que trabaja.

La atención a domicilio fue adjudicada por última vez en diciembre de 2017 a la firma Clece, que en 2023 se convirtió en Atende Servicios para cubrir estas prestaciones. El contrato que había encomendado el IMAS tenía una duración de seis años y cabía la posibilidad de otros cuatro de prórroga.

Por este motivo, se toma como inicio de la prestación el ejercicio de 2018 hasta mayo de 2024, un período de seis años como fija el contrato. A partir de ahí, el IMAS suscribe dos prórrogas de tres meses cada una, dado que el área que dirige Charín González pretendía cambiar el modelo de gestión. Sus planes se toparon con los informes negativos del secretario y el interventor, después de que el Grupo Socialista pidiera su opinión especializada.

Ambos habilitados nacionales del Ayuntamiento de Santa Cruz advirtieron que la implantación de la nueva fórmula de gestión está condicionada al cambio de dos leyes, una de ellas autonómica, y dos decretos de ámbito regional, por lo que se precisa de un tiempo de tramitación que afecta, incluso, a otras administraciones.

Mañana expiraba la segunda prórroga.

El contrato entre el IMAS y Atende permitía renovaciones hasta agotar los cuatro años, pero la empresa argumentó al Ayuntamiento que no le salen las cuentas para continuar afrontando esta labor.

En el informe de propuesta para la continuidad del servicio de ayuda a domicilio se hace constar que, incluso antes de la primera de las dos prórrogas, la empresa Atende hizo constar «el grave desajuste económico entre los ingresos a recibir y los gastos a soportar […] que se han producido en la ejecución de los servicios durante los dos últimos años y la previsión para los años posteriores, que […] tiene su origen en el notable incremento de los costes salariales, originados por la reciente firma del convenio colectivo de aplicación, el Convenio Colectivo del Sector de Ayuda a Domicilio de la Comunidad Autónoma de Canarias que ha experimentado una subida, desde enero del 2022, del 6,5% en todos sus conceptos».

El IMAS se encuentra en la encrucijada de que tiene la obligación de cubrir este servicio, pero no tiene aún el nuevo modelo en el que trabaja y, encima, la empresa que tiene la encomienda dice que no le sale rentable. De ahí que el Consejo Rector apueste por la fórmula de la continuidad y actualice el precio de la hora que, como adelantó EL DÍA el pasado 18 de noviembre, pasará de 15 a 21 euros.

Malestar en el comité de empresa

El consejero delegado del IMAS, Leopoldo Benjumea, y miembros del comité de empresa de Atende celebraron una reunión durante la víspera del consejo rector del Instituto Municipal de Atención Social. El motivo: presentar el dossier que, a juicio de los representantes de los trabajadores, debía reunir sus demandas. De otra forma, los miembros del comité de empresa tenían puesta sus esperanzas en que dicho acuerdo Benjumea plasmaba por escrito la aceptación las reivindicaciones que justificaron la convocatoria de manifestaciones. Dichas protestas no se llegaron a celebrar por la mediación del consejero delegado y el compromiso de atender sus solicitudes.

Miembros del comité explican que el dossier con las demandas se asemeja más a una revista Super Pop que a un documento que garantice sus demandas. Entre las principales: la actualización de precios y el reconocimiento como auxiliares sociosanitarios y no como asistentes de hogar, como Benjumea insiste en tratarlas porque es lo que piden los usuarios.

Tracking Pixel Contents