Servicios Públicos

Los taxistas colapsan las Ramblas de Santa Cruz en defensa de sus derechos

Medio millar de vehículos con licencia –Santa Cruz tiene 697– secundaron la protesta, según Elite, frente a los 108 que calcula la Policía Nacional

Manifestación de taxistas en Santa Cruz de Tenerife

El Día

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Un pletórico Miguel Ojeda, representante del colectivo Elite Taxi, agradecía con lágrimas en los ojos el alto seguimiento a la primera de las seis manifestaciones convocadas en el sector en defensa de sus derechos y contra la nefasta gestión municipales, en su opinión.

«¡Imagínate, llevo ya diez años en esto y más de una vez he pensado en echarme a un lado y dejar paso..! pero, ¿cómo los voy a dejar tirado cuando siempre que los llamo secundan las protestas?», dice Ojeda eufórico mientras se limpia las lágrimas de emoción. 

Asegura que entre las doce del mediodía y las dos y media de la tarde de este martes medio millar de taxis –Santa Cruz tiene 697 licencias activas– llegaron el carril interior que rodea toda la rambla, más otros que circularon en el otro. El portavoz de Elite Taxi saca cuentas para evitar guerra de cifras: «desde el hotel Mencey hasta Costa y Grijalba hay 1.700 metros. Pon cuatro metros de tamaño medio de un taxis y estaba lleno todo el carril interior, lo que supone 450 vehículos de servicio público, más otros cincuenta o sesenta que estaban por fuera». La Policía Nacional cuantifica en 108 el número de participantes.

De las dos horas y media de protesta, que llegó a colapsar la rambla sin poder circular los taxis por en carril interior, Miguel Ojeda destaca dos momentos. El primero, cuando los taxis estaban tocando la pita y salió un grupo de niños pequeños –de siete u ocho años– de alguno de los colegios de la Rambla en compañía de sus profesores y monitores y comenzaron a bailar y aplaudir por el centro peatonal . El otro momento que impactó al portavoz de los taxistas de Elite: cuando bajó por la calle de El Pilar. Su coche estaba todo lleno de banderolas y consignas y con la mano explicaba a transeúntes y comerciantes que la protesta era también en contra del carril bici. «Fue impresionante cómo salieron aplaudir. Están hartos como nosotros. Y esto va a ir a más», aventura.

El ayuntamiento habla

La concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, recuerda que el Ayuntamiento ha invertido 1.237.000 euros en los dos últimos años para mejorar la economía del sector del taxi en esta capital, un compromiso adquirido por el alcalde, José Manuel Bermúdez, en el que participa el Cabildo de Tenerife con el 45% del total de los rescates de licencia que se han puesto en marcha. Desde el área de Movilidad, su responsable, Evelyn Alonso, recuerda que, con esta estrategia, “se pretende sacar de la calle a 151 licencias de taxis de manera paulatina hasta el año 2026, para lo que la aportación de esta administración local será de 2.718.000 euros en cuatro años de vigencia del acuerdo interadministrativo”.

Alonso rechazó entrar a valorar el número de participantes en la protesta –500, según Elite y 108, según la Policía Nacional– para asegurar que «el sector sigue sin tener fundamentos en perjudicar a Santa Cruz con una manifestación cuando estamos cumpliendo con el sector». Y añade un dato: «en la reunión informativa que se le hizo a los representantes del taxi para informar sobre el carril bici y las paradas que se modificaban la única asociación que no acudió fue Élite Taxi».

Con estos datos Alonso apunta que la mejor estrategia para el taxi es el diálogo y la concreción de acuerdos como los que sustentan el rescate de licencias. “Hacemos un llamamiento al sector para reconducir la actual situación y que dialoguemos sobre las distintas problemáticas que están afectando al sector del taxi en el entorno adecuado para ello, que no es otro que la Mesa del Taxi”.

La concejala invita a todas las asociaciones a participar en la próxima Mesa del Taxi, convocada para el 3 de diciembre, en la que se abordarán los temas que preocupan al sector, insistiendo en que “la mejor forma de solucionar los problemas es a través del diálogo y no a través de opciones en las que el más perjudicado es el ciudadano”.

Así, en cuanto al rescate de licencias, la concejala apunta que “el expediente para el pago de estos expedientes tramitados durante este 2024 ya se encuentra en Intervención por lo que se abonarán antes de que acabe el año”.

“El rescate de estas licencias permitirán al sector del taxi ajustarse más a la ratio aconsejada en el capítulo de sugerencias del estudio encargado por este Ayuntamiento”, detalla Alonso, y afirma que “esta medida aportará estabilidad económica a un sector que lo ha pasado muy mal durante la pandemia y le permitirá mirar al futuro con más optimismo, haciendo compatible el número de licencias con la previsión de la movilidad que se presta a la ciudadanía como servicio público”.

Por otra parte, la concejala de Movilidad explica que “existe un total de 12 licencias de taxi adaptado a Personas con Movilidad Reducida (PMR), de las que 5 de ellas son para vehículos de 7 plazas; 2 de 8 plazas, y 5 de 9 plazas” y agrega que “en este particular hay que dar a conocer que en este año 2024 hay 8 beneficiarios para la subvención destinada al fomento de la actividad, teniendo uno de ellos dos licencias, con una inversión de 9 licencias dotadas con 3.000 euros cada una, y 2 beneficiarios para subvención destinada a la adaptación del taxi, con dos licencias a las que se conceden 15.000 euros a cada una, 30.000 euros en total”. “El abono de estas subvenciones a los vehículos adaptados se realizará también en breve”, añade la edil.

Datos estos que, apunta Alonso, “serán detallados en la Mesa del Taxi del próximo martes, en la que abordaremos todos y cada una de las reivindicaciones del sector, como por ejemplo el traslado de paradas por la implantación de la red ciclable en la ciudad, que también se está ya solucionando, por lo que invitamos a las distintas asociaciones a acudir a esta cita”.

Tracking Pixel Contents