Quejas por el comportamiento de los conductores

Elite pide a la Autoridad Portuaria que sancione a taxistas infractores

El portavoz del colectivo que representa al 70% de los profesionales de Santa Cruz plantea que se aplique la legislación solo a los infractores

Miguel Ojeda, portavoz de Elite Taxis, colectivo mayoritario en el sector de Santa Cruz

Miguel Ojeda, portavoz de Elite Taxis, colectivo mayoritario en el sector de Santa Cruz / El Día

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

«En todos los sectores existen ovejas negras y en el taxi lamentablemente no es distinto». Miguel Ojeda, portavoz de Elite Taxis, colectivo mayoritario en el sector con más del setenta por ciento de los apoyos de los profesionales del sector, asume el tirón de orejas de la Autoridad Portuaria, que advertía de algunas irregularidades y que anuncia el incremento de controles para garantiza la legalidad.

A raíz de la información publicada por EL DÍA este domingo 24 de noviembre que daba cuenta de la llamada de atención de Puertos a los taxistas de Santa Cruz porque varios se han negado a realizar un servicio de desplazamiento al centro de Santa Cruz de Tenerife, argumentando que su servicio está reservado exclusivamente para excursiones o al aeropuerto, el portavoz de Elite Taxi solicita a la Autoridad Portuaria que tome cartas en el asuntos, pero con mesura.

«Llegado el momento, en vez de tomar una decisión radical en contra de todo el sector del Taxi de la capital, que tome medidas y denuncie de manera drástica e individual aquellos quienes incumplan la ordenanza municipal», insta Miguel Ojeda, que recuerda que en Santa Cruz hay 697 licencias municipales de las que de manera directa e indirecta, viven de la llegada de cruceros a la ciudad.

Maniobras en el puerto

Respecto a la capacidad de reacción de los taxis a la hora de ejecutar servicios dentro del recinto portuario, Elite Taxi recuerda que «la maniobrabilidad dentro de la zona a veces se complica. No nos olvidemos nunca que la llegada de ferris bloquea muchas veces la circulación de los vehículos en semáforos durante un largo periodo de tiempo, mientras descargan todos los vehículos de dichos buques, tanto vehículos ligeros como de gran tonelaje».

«Desde muchos años atrás nosotros mismos hemos advertido a todos los compañeros que el término excursión está totalmente prohibido, ya que nosotros solo estamos autorizados para realizar rutas por la isla a demanda de los clientes». Y recuerda Miguel Ojeda que «para rutas superiores a tres horas debe realizar un contrato de precio pactado como marca la ley, además por supuesto, estamos en la total obligación como así lo demanda nuestra manera de trabajar a realizar todo tipo de servicios requerido por los clientes navieras que operan dentro de Puertos».

Competencia desleal

El portavoz del colectivo Elite Taxi también se refiere a la competencia desleal. «El sector del taxi tiene mucho que decir, ya que precisamente estas prácticas de furgones privados son las que muchas veces obligan al sector a defenderse, de manera equivocada».

Ojeda precisa que «en distintas zonas dentro de puerto operan vehículos de presunta falsa legalidad, y aprovechamos desde aquí para que la Autoridad Portuaria tome medidas drásticas, ya que son muy visibles».

Consecuencias del retras

Sobre a los ferris nocturnos, «el taxi tiene un problema grave en esta situación. Muchísimas veces el buque de la naviera de Armas, que llega el domingo a última hora, se retrasa y el taxi desconoce la necesidad de servicios por los clientes que arriban en esos barcos». Y pone un ejemplo: «un barco tiene la llegada a las once de la noche y aparece un taxi para efectuar servicios y muchas veces tiene abandonar el lugar porque el barco lleva una hora de retraso». «De estas situaciones al taxi nunca se le informa por lo que muchas veces se desconoce la llegada exacta y de ahí la falta de servicio público esencial», admite.

«Sin duda alguna y una vez más, la colaboración entre Puertos de Tenerife y el Taxi de Santa Cruz debe ser continuada y muy estrecha, sin duda», defiende Miguel Ojeda, que entiende que la coordinación «es el mejor camino para un servicio excepcional a todos los clientes que llegan al Puerto de Santa Cruz de Tenerife».

Mayor control de puertos

Ante los hechos ratificados incluso por las navieras de los cruceros, la Autoridad Portuaria reforzará a través de su Policía «los controles para identificar y sancionar estas conductas. Los taxistas que persistan en estas prácticas podrían perder el permiso para operar en el puerto y enfrentarse a sanciones administrativas». Y recuerda: «aquellos taxistas que ofrezcan excursiones en las áreas de parada de pasajeros de tráfico insular y que sean sorprendidos con esta práctica ilegal se enfrentan a multas de hasta 60.000 euros según prevé la Ley de Puertos del Estado». Miguel Ojeda confía en reconducir estas situaciones desde la colaboración entre Puertos y taxis en aras de un servicio de calidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents