Servicios Públicos
Carlos Tarife tiende la mano a los taxistas para reubicar paradas en la Zona Centro
El concejal convoca a los representantes del sector a una reunión el martes de la próxima semana para explicar el carril bici/patinete

Carlos Tarife, en una asamblea celebrada el julio de 2022 con Élite Taxi. / Andrés Gutiérrez

Tardaron más los miembros de Élite Taxi en redactar la convocatoria de las seis movilizaciones que protagonizarán desde el 26 de noviembre hasta final de año en protesta con la gestión municipal con este sector, en especial con la responsable de Movilidad, Évelyn Alonso, que en llamar el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, el popular Carlos Tarife, al portavoz del colectivo para tender su mano y reubicar las paradas afectadas por el trazado del nuevo carril bici/patinete.
En dicha conversación telefónica entre el líder del PP en Santa Cruz y el representante del colectivo mayoritario en el taxi de la capital el primer solicitó disculpas por el retraso a la hora de convocarlo a una reunión para explicar la incidencia de la primera Red Ciclable de la capital tinerfeña que transformará 61 calles del centro para incorporar al tráfico las bicicletas y los patinetes eléctricos.
La reunión para analizar la incidencia del carril bici/patinete y buscar alternativas para reubicar paradas está fijada para el martes 19 de noviembre y contará con la participación, junto a la concejala y la directora general de Movilidad, de representantes de Élite Taxi, Radiotaxis y Taxi Tenerife, así como del propio Carlos Tarife.
Solución a la parada de El Pilar
Tras la toma de contacto telefónica mantenida el lunes entre el concejal de Servicios Públicos y el portavoz de Élite Taxi se abundó en la preocupación del sector por la desaparición de la parada que se localiza en la calle de El Pilar, frente al hotel habilitado en el antiguo Galerías Preciados.
El primer teniente de alcalde ya estudia una solución para esa demanda que pasa por mantener en la actual zona de carga y descarga dos plazas para taxis y habilitar la parada en San Clemente. De esa forma, según vaya saliendo el pasaje de la zona, los vehículos de servicio público irían ocupando las vacantes y se garantizaría la cobertura en la puerta del hotel.
Tarife se mostró dispuesto a buscar solución a otras inquietudes del sector después de reconocer que el nuevo carril bici/patinete afecta a los vados que beneficiaban hasta ahora al cuerpo consultar así como a numerosos cargas y descargas que se trasladarán a la trasera del teatro Guimerá, donde se tendrá que repartir la mercancía a los establecimientos de la calle del Castillo y San José.
1,2 millones en dos años
En el día después de la convocatoria de las movilizaciones anunciadas por Élite Taxi, la concejala de Movilidad de Santa Cruz, Évelyn Alonso, hizo pública una nota de prensa en la que recuerda que el ayuntamiento ha invertido 1.237.000 euros “para conseguir mejorar la economía del sector del taxi en esta capital, un compromiso adquirido por el alcalde en el que participa el Cabildo de Tenerife con el 45% del total de los rescates”. Con esta estrategia «se pretende sacar de la calle a 151 licencias de taxis de manera paulatina hasta el año 2026”, recuerda el alcalde, José Manuel Bermúdez, que incide en que “la aportación de esta administración local será de 2.718.000 euros en cuatro años de vigencia del acuerdo interadministrativo”.
Bermúdez pone en valor que “el rescate de estas licencias permitirán al sector del taxi ajustarse más a la ratio aconsejada en el capítulo de sugerencias del estudio encargado por el este Ayuntamiento”. «Esta medida aportará estabilidad económica a un sector que lo ha pasado muy mal durante la pandemia y le permitirá mirar al futuro con más optimismo, haciendo compatible el número de licencias con la previsión de la movilidad que se presta a la ciudadanía”.
La concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, ratifica “el compromiso del rescate de licencias mantiene su hoja de ruta y la cronología puesta de manifiesto a todas las asociaciones del sector en la Mesa del Taxi” y añade que “en el pasado año, 36 licencias fueron rescatadas y pagadas en tandas de 11, 20 y 5, por un importe que supuso 1.332.000 euros, y en lo que va de año se contabilizan 22, por importe de 814.000 euros, más las que entraron en un tercer listado hasta el pasado 7 de noviembre, cuando expiró el plazo, importes de los que este Ayuntamiento aporta el 55% del total”.
“En concreto -detalla la concejala- han sido 28 solicitudes presentadas en este 2024, de las que 16 licencias provienen de la lista de reserva de 2023 y 12 licencias de este mismo ejercicio”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- Una gran zona de ocio y paseo en Santa Cruz entre el Palmétum y el Castillo Negro
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista