Medio Natural | Movilidad en el Parque Rural de Anaga
Blanca Pérez: "la seguridad obliga a limitar las guaguas grandes en Anaga y en Masca"
La consejera del Medio Natural explica que el Cabildo asume las recomendaciones planteadas por la Guardia Civil en un informe emitido en septiembre

La consejera insular del Medio Natural, Blanca Pérez, a la izquierda, habla con la concejala de Anaga. / Andrés Gutiérrez

«En Anaga tenemos un problema de seguridad en cuanto al tráfico se refiere. No se prohibirán las guaguas, sino que se limitará el paso y pondrán entrar con vehículos de transporte público más pequeños. Tenemos el mismo problema tanto en Anaga como en Masca». La consejera insular del Medio Natural del Cabildo de Tenerife, la nacionalista Blanca Pérez, ahondó en las razones que llevan al equipo de gobierno que preside Rosa Dávila y limitar el paso de guaguas grandes por el Parque Rural de Anaga, así como en Masca.
«Dos informes realizados por la Guardia Civil advierten de las medidas correctoras en materia de seguridad que hay que adoptar en ambas zonas. Y las medidas que vamos a adoptar no contemplan impedir el paso de guaguas, sino que podrán acceder pero de menor tamaño», explica Blanca Pérez.
Propuestas de la Guardia Civil
EL DÍA ha tenido acceso al informe de la Guardia Civil que fue emitido el pasado mes de septiembre al área de Carreteras del Cabildo de Tenerife a raíz del estudio de la carretera TF12 en el que aconseja una serie de propuestas de actuación. Dicho informe fue elaborado antes de la mejora que se ha llevado a cabo desde el área que dirige el consejero insular Dámaso Arteaga tanto en el firme como en los apartaderos, o en la señalética, aspectos en los que se incide.
En las conclusiones del estudio de la Guardia Civil se plantea no solo la referida mejora de los apartaderos y del firme –ya en ejecución–, sino el aumento de la señalización y balizamientos en curvas de radio reducido. Además se plantea un recuerdo de la señalización vertical además de la adecuación de la velocidad máxima de circulación, iluminación y fluidez de la circulación en secciones críticas motivado por el paso de autobuses de gran longitud.
En el particular de la afluencia de autobuses discrecionales de viajeros, la Guardia Civil hace un aparte para advertir de la «intensidad de autobuses discrecionales de viajeros que, con sus dimensiones suponen un elemento a considerar respecto a la fluidez de tráfico en la carretera, ya que los vehículos que se encuentran de frente se ven obligados a detenerse para su paso», para incorporar dos imágenes en la documentación: una secuencia de imágenes de cruce con guagua regular de Titsa, donde se observa al fondo cómo el vehículo ocupa la totalidad de la vía para trazar la curva y cómo el turismo detiene su marcha al ser sorprendido por su aparición, y otra imagen donde se ve al turismo retrocediendo junto al furgón policial para llegar a un apartadero que se encontraba metros más abajo y permitir así el paso de la guagua de gran tamaño.
Seguridad, más que atasco
«Con las guaguas grandes no se puede garantizar la seguridad de tráfico; no es solo que se generen atascos, sino que es difícil en determinadas zonas que se puedan maniobrar, por lo que supone un problema de seguridad», insistió la consejera insular. «Cuando acabemos el estudio de movilidad que está en marcha en Anaga veremos la forma de movilidad en el Parque Rural y en Masca, pero estamos ante un problema de seguridad que precisa que accedan vehículos pequeños y no de gran tamaño».
«Al final los turistas podrán acceder tanto en el caso de Anaga como de Masca, pero conforme a los vehículos de transporte que garanticen la seguridad en la zona, y eso está condicionado a guaguas que se adapten a las condiciones de la carretera, para que puedan garantizar la capacidad de maniobrar, algo que ahora no se cumple».
«Estamos ante un problema de seguridad puro y duro», explicó la consejera insular del Medio Natural, que dijo que será el plan de movilidad el que plantee si se restringe o no el acceso a determinadas zonas del Parque Rural. «Ahora hablamos de la capacidad de maniobrar en la carretera y desde la Corporación insular se adoptarán las medidas necesarias para garantizar la seguridad», que va más allá de los problemas de seguridad que ocasionan las guaguas grandes en su tránsito por la carretera que cruza Anaga. «Generan atascos, pero el informe realizado por la Guardia Civil advierte de inseguridad y recomienda medidas como las que hemos asumido desde el Cabildo y que se preparan que entren en marcha a comienzos del próximo año», explica Blanca Pérez, en consonancia con el anuncio realizado la semana pasada por la presidencia insular Rosa Dávila.
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Una gran zona de ocio y paseo en Santa Cruz entre el Palmétum y el Castillo Negro
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento