Comisión de Control | Transporte público

La concejala de Movilidad cree que faltan más taxis en las calles

Evelyn Alonso cree que el día de parada perjudica a los profesionales: «debería salir a trabajar cuando quieran»

Evelyn Alonso, concejala de Movilidad de Santa Cruz.

Evelyn Alonso, concejala de Movilidad de Santa Cruz. / Arturo Jiménez

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

Inmersos en un plan de rescate para retirar un centenar y medio de licencias en cuatro años por el exceso de taxis en Santa Cruz, según las conclusiones de un estudio encargado en el mandato anterior por el entonces concejal de Movilidad, Dámaso Arteaga, su sucesora en el área, Evelyn Alonso, dijo en la comisión de control de este miércoles que echa de menos vehículos de este servicio público en las calles de la capital.

Para la actual responsable de Movilidad, que recordó su condición de hija de un profesional del sector del taxi durante más de treinta años, el problema está en que ahora algunos pretenden trabajar de ocho de la mañana a dos de la tarde, cuando en el pasado se estaba al volante a demanda.

Cuando la portavoz socialista, Patricia Hernández, quiso poner al descubierto la contradicción por estar inmerso el ayuntamiento en un plan de rescate de licencias con la percepción de la responsable de Movilidad, Evelyn Alonso dijo que, como usuaria, «pienso que faltan taxis en la calle».

Alonso fue más allá cuando aseguró que el día de parada que se acordó en el pasado y que rige el sistema de libranzas perjudica el sector; «los taxistas deberían salir a trabajar cuando quieran», para precisar que «la mesa del taxi no es vinculante, sino consultiva».

Más ventas que rescates

La concejala de Movilidad precisó que un total de 22 profesionales se han acogido al plan de rescate municipal en 2024, que desde el año pasado entró en marcha para recoger cada ejercicio treinta y siete licencias a cambio de 37.000 euros.

El año pasado se entregaron 36, porque finalmente quedó pendiente una de trámite, y los catorce que quedaron en lista de espera se sumaron en este ejercicio a los ocho nuevos interesados; en total, veintidós de los 37 posibles.

Sin embargo, Evelyn Alonso explicó que cuarenta profesionales del taxi han preferido en vender su permiso, que a precio de mercado ronda los 50.000 euros.

La portavoz socialista dijo que la preferencia de los taxistas por vender su licencia evidencia el fracaso del plan de rescate municipal, máxime cuando se anunció que iba a ser un proceso con una participación multitudinaria.

Santa Cruz tenía en 2023 un total de 733 taxis y según el estudio debía reducir 154 unidades.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents