BARRIO A BARRIO | Avenida Los Príncipes

El tagoror de Ofra pide habilitar aparcamientos junto al centro de salud

La parcela que se localiza en la avenida Los Príncipes es municipal y el ayuntamiento valora construir viviendas

IMG 2024Explanada que ocupan a diario los vehículos junto al centro de salud de la avenida Los Príncipes.1022 WA0013

IMG 2024Explanada que ocupan a diario los vehículos junto al centro de salud de la avenida Los Príncipes.1022 WA0013 / El Día

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

El tagoror del Distrito Ofra-Costa Sur, bajo la presidencia del concejal popular Santiago Díaz Mejías, acordó en su última sesión solicitar al área de Infraestructura que dirige el nacionalista Javier Rivero instar a que inicie gestiones para el acondicionamiento de la parcela ubicada junto al centro de salud de Ofra como auténtico aparcamiento, asfaltándolo, señalizándolo y ejecutando una rampa por la que acceder de un nivel a otro de manera segura, ya que se está utilizando como aparcamiento.

Esta explanada, con dos niveles unidos por un pequeño desnivel, tiene capacidad para más de un centenar de vehículos que ya han convertido en habitual estacionar en la zona dada la carencia de estacionamientos en la zona.

La parcela es de titularidad municipal, por lo que compete a la Concejalía de Infraestructuras así como Patrimonio, ambas bajo la tutela de Javier Rivero, decidir el uso a asignarle. El responsable del área explicó a este periódico que en la actualidad «se está valorando la construcción de vivienda, en base al decreto de medidas urgentes esa parcela es propensa para poder construir por su ubicación y dotaciones del entorno».

El concejal del distrito Ofra-Costa Sur informó de que “dado que se está usando ya como aparcamiento, y que el suelo de tierra genera muchos inconvenientes, que no está señalizada interiormente y que el paso de un nivel a otro es bastante peligroso, lo ideal sería acondicionarlo como aparcamiento mientras se esté usando para ello, asfaltando la explanada y conectando los niveles con una rampa adecuada”. Por ello, se acordó requerir al área de Infraestructuras que inicie gestiones para solicitar su uso provisional como aparcamiento, algo que ya se hace, y que redacte un proyecto de mejora del terreno.

Otros asuntos del tagoror

El Tagoror acordó, entre otros aspectos, solicitar al área de Infraestructuras que inicie las gestiones necesarias para la redacción del proyecto que permita poder ejecutar el viario urbano básico del eje Cuchillitos-Simón Bolívar, contemplado tanto en el Plan General de Ordenación en vigor como en el avance del PGO que se encuentra en redacción.

Acerca de la pregunta sobre el itinerario peatonal eje Cuchillitos de Tristán-Simón Bolívar, la Gerencia Municipal de Urbanismo informó de que para la ejecución del viario completo que conecte la rotonda Cuchillitos -en la confluencia de la Avenida Doctor de la Rosa Perdomo con calle Marcelino Camacho Abad- con la calle Simón Bolívar es preciso hacer uso tanto de suelo público como privado, lo que requiere expropiaciones.

El primer paso para poder culminar la conexión entre ambos puntos es la redacción de un proyecto de obra, competencia que está en manos del área de Infraestructuras. Y explicó el concejal Santiago Díaz Mejías, en base al informe de Urbanismo, que “no es posible acondicionar un tránsito peatonal, de carácter provisional, hasta la ejecución del viario urbano básico, porque los usos provisionales nunca pueden coincidir con los usos definitivos, de manera que si ahí está proyectado un viario, no se puede hacer un viario como uso provisional. Además, nunca se puede expropiar suelo privado para un uso provisional”. Díaz Mejías añadió que “la propuesta podría reformularse de manera que, para que se inicien los primeros pasos para poder ejecutar el viario, instemos al área de infraestructuras a la redacción del proyecto de viario urbano básico del eje Cuchillitos – Simón Bolívar”.

También se solicitó una reunión monográfica sobre seguridad ciudadana, en la que exponer a la Policía Local y a la Policía Nacional los problemas existentes en los puntos más conflictivos del distrito y solicitar en ellos mayor presencia de los cuerpos de seguridad.

Sobre la reordenación del tráfico el entorno de las calles Antonio José Melo y Novo, Teniente Alfonso González Campos y Doctor Corviniano Rodríguez López, se informó, mediante el área de Movilidad, que en estos momentos se está elaborando un estudio de alternativas para mejorar la fluidez y seguridad vial de la intersección, que previsiblemente saldrá adelante en los próximos tres meses (enero 2025). A este respecto, la opción que se perfila como más adecuada es la ejecución de una intersección giratoria tipo glorieta con pintura, puesto que debe ser franqueable. Los responsables del área de Movilidad se han comprometido a mantener informado al distrito en cuanto tenga una propuesta definitiva.

Asimismo, se acordó solicitar un informe al área de patrimonio acerca de la titularidad del parque infantil ubicado en San Pío. Desde el distrito se ha instado a la concejalía de Servicios Públicos de una serie de mejoras en el parque de San Pío, para el que ya se ha solicitado, desde el área, presupuesto de renovación tanto de los módulos como del pavimento. 

Sobre los problemas de visibilidad en la incorporación de vehículos a la carretera General del Rosario desde la calle Onagra Lorenzo Díaz, se ha dado traslado al área de Movilidad para el estudio de cómo mejorar la visibilidad en ese entorno.

Por último, se contó con la participación de un vecino que solicitó papeleras en el entorno de la calle La Estrella, en el barrio de Nuevo Obrero.

Tracking Pixel Contents