BARRIO A BARRIO | Salamanca
Más policía para frenar el aumento de inseguridad que perciben los vecinos en el barrio Salamanca
Desde mayo se han registrado catorce incidentes; en las últimas dos semanas cuatro atracos

Fotografía de la calle Salamanca, en el barrio del mismo nombre. / Carsten W. Lauritsen

La Concejalía del Distrito Centro-Ifara y los vecinos del barrio Salamanca han acordado un frente común junto a la Policía Nacional y Local de Santa Cruz para atajar el aumento de inseguridad que perciben los residentes en la zona.
La responsable de zona, la nacionalista Purificación Dávila, propició el pasado viernes una reunión en la que participaron mandos de los dos cuerpos de seguridad así como representantes vecinales. En el encuentro se alcanzaron dos compromisos: desde los cuerpos de seguridad se incrementarán esfuerzos para no solo aminorar sino erradicar si cabe la delincuencia en el barrio de Salamanca, mientras que desde la Policía y el propio ayuntamiento, así como la propia asociación de vecinos La Arboleda, se solicita a la población que formalice las correspondientes denuncias, más allá de lo engorroso del trámite que le pueda resultar. Pero se trata de un requisito indispensable y fundamental para facilitar las vías de investigación, explicaron los interlocutores de los cuerpos de seguridad durante la reunión.
El encuentro que se desarrolló el pasado viernes en la sede de la Comisaría de la Policía Nacional, en Robayna, surge a raíz de la voz de alarma que dio la asociación de vecinos La Alboleda, después de registrarse en las dos últimas semanas cuatro atracos con violencia y arma blanca, inquietud compartida por la concejala de zona, que promovió la reunión.
La concejala de distrito destacó la implicación de la asociación y la predisposición policial para desplegar un dispositivo que evite que la situación vaya a más y se avance en la investigación.
El colectivo vecinal admite que su preocupación se incrementa, si cabe, a raíz de las estadísticas del Ministerio de Interior y que apuntan a que el balance de criminalidad de Santa Cruz de Tenerife creció en el 2023 un 10,3 por ciento. Y no queda ahí. En el 2024 se ha incrementado los delitos en un 17,68 por 100, mientras que Las Palmas ha decrecido un 1,8 por 100. Según EPDATA la variación de crecimiento del número de delitos está creciendo en Santa Cruz respecto a la media de España, tal y como expusieron los representantes vecinales a los interlocutores de la Policía, tanto Nacional como Local.
Los representantes en la reunión de ambos cuerpos de seguridad precisaron que la Policía lleva semanas investigando los casos denunciados, y patrullan los coches tanto de la Policía local como de la Nacional, de forma coordinada, logrando una mayor presencia en el lugar. La Arboleda sugiere que además patrullen a pie, visitando los comercios del lugar.
Policía de Barrio
En aras de garantizar la seguridad, tanto la Policía Nacional como la Local se comprometieron a incrementar su presencia en la zona, mientras desde la asociación de vecinos La Arboleda se puso sobre la mesa el modelo de Agentes de Movilidad, como los que existen en algunas capitales como Madrid, o Agentes Sociales, que sin ser agentes del orden puedan velar por el cumplimiento de ordenanzas municipales.
«En ambos casos van en parejas uniformadas, a pie, recorriendo las calles, realizando tareas informativas, preventivas de seguridad y de control del cumplimiento de las ordenanzas municipales, denunciando a las personas que puedan estar cometiendo infracciones o conductas incívicas. Además, también colaboran en facilitar el acceso de los escolares a los centros educativos durante el horario de entrada y salida a los mismos».
Desde La Arboleda se plantearon acciones concretas para paliar la carencia de efectivos en los cuerpos de seguridad con el objetivo de ver cumplido su anhelo: recuperar la Policía de Barrio. Para los representantes vecinales, no solo se trata de más coches patrullando el barrio, sino que el dispositivo sería mucho más eficaz si los agentes transitaran por las calles, conociendo el sentir tanto de los vecinos como de los comerciantes. Su mera presencia ya sería una medida disuasoria.
La Arboleda aportó en la reunión, un informe con la relación de catorce delitos ocurridos desde el mes de mayo, descritos por los comerciante y ciudadanos, no constando varios de ellos en los expedientes de la policía, por no haber sido denunciados. Es por ello que se solicita a los ciudadanos, a animar a que denuncien los delitos, para que la policía pueda investigar. Se detecta un incremento de puntos de venta de estupefacientes en la zona.
«Es evidente que los recursos son limitados, pero dedicarán recursos a subsanar esta situación de inseguridad en la zona. Es vital, que si suceden nuevas incidencias, los ciudadanos y la Arboleda contacte directamente con Participación Ciudadana de la Policía Nacional, denunciando el delito. Respecto a las numerosas plazas de faltan por cubrir de la policía local en Santa Cruz de Tenerife, comentan que depende de los presupuestos de Madrid», explicaron los interlocutores vecinales. Pero desde la asociación se reclama respuesta inmediata, no a la espera de presupuestos.
Durante la reunión, la asociación de vecinos La Arboleda aportó el minucioso estudio que realizó en el año 2022, cuando desplegó una encuesta entre un centenar de empresarios de la zona y que estableció las prioridades de sus demandas: la seguridad, la limpieza y el aparcamiento. Ya desde entonces este colectivo incide en reanudar la vigilancia mediante la policía de proximidad o de cercanía, tanto de la policía nacional como la local, una propuesta que cuenta con el respaldo de más de media docena de asociaciones vecinales de otros barrios de la capital tinerfeña.
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento