Cinco cámaras, 75 sensores y dos paneles para reducir las colas en Las Teresitas
El Ayuntamiento adjudica, por un importe de 193.401 euros, la implantación del sistema de información «en tiempo real» sobre el estado de los estacionamientos de la playa

Infografía en la que se muestra el tipo de cartel dinámico que se instalará en Santa Cruz.
El nuevo sistema de información «en tiempo real» sobre el estado de los aparcamientos en la playa de Las Teresitas, para intentar reducir las colas y mejorar el tráfico de acceso a la zona de baño, estará formado por cinco cámaras, 75 sensores y dos «paneles dinámicos». El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ya ha adjudicado el contrato para la puesta en funcionamiento del servicio, del que se encargará la empresa Kapsch TrafficCom Transportation, por un presupuesto de 193.401 euros, financiados con fondos europeos Next Generation.
Con este sistema, y a través de dos «carteles dinámicos» instalados en la avenida de Anaga y en el pueblo de San Andrés, así como a través de una aplicación para el móvil, los conductores sabrán si hay plazas de aparcamiento libres en la playa de Las Teresitas antes de dirigirse a la misma.
Según se explica en el expediente de contratación, al que ha tenido acceso ELDÍA, la solución tecnológica que se va a poner en marcha estará basada en el registro de vehículos que acceden a los estacionamientos de la chicharrera zona de baño, mediante el procesado inteligente de imágenes captadas por cámaras, y en la detección de ocupación de los sitios reservados, mediante sensores de detección de plaza.
«Esta información se enviará en tiempo real a la plataforma central, que tratará y almacenará estos datos, permitiendo la generación y publicación de analíticas e indicadores, también en tiempo real». La distribución de esta información se realizará en paneles de mensajería variable ubicados en los citados puntos de la ciudad.
El objetivo de este contrato consiste en obtener la información de la ocupación de las zonas de aparcamiento de Las Teresitas «de manera automatizada y en tiempo real», para poder trasladarla a los ciudadanos «mediante elementos de señalización instalados en la vía pública» y también con «servicios publicados en internet».
En el expediente de contratación se apunta que los principales hitos que se persiguen con esta iniciativa son mejorar los servicios de movilidad mediante herramientas tecnológicas de última generación; disminuir saturaciones del tráfico en busca de plazas de aparcamiento, el tráfico cautivo y los efectos negativos derivados (contaminación atmosférica y accidentes, entre otros);reducir los tiempos de viaje para los residentes y los visitantes; mejorar los servicios de acceso a la playa de Las Teresitas y su entorno; incrementar los indicadores sociales de calidad de vida de los ciudadanos afectados; optimizar los indicadores de calidad del medio ambiente urbano; y mejorar la imagen del municipio chicharrero como Destino Turístico Inteligente.
«La playa de Las Teresitas no sólo representa la puerta de entrada a la Reserva de la Biosfera de Anaga, sino que es la principal zona de baño del municipio y, por tanto, un reclamo turístico. Sin embargo, se ve afectada por la creciente afluencia de chicharreros y visitantes que generan problemas de movilidad y masificación en determinadas épocas del año, siendo un handicap competitivo frente a otras zonas de playa de la Isla», se indica en el pliego de prescripciones técnicas que ha regido la licitación del contrato.
Saturación del tráfico
En este documento se señala que el gran número de viajes que generan visitantes y vecinos en la playa de Las Teresitas y su entorno supera en ocasiones la capacidad de algunas de las infraestructuras de uso público. «En numerosos momentos del año, incluso cada vez más frecuentes, se producen problemas de saturación del tráfico, tanto de la TF-11 (autovía de San Andrés) como del aparcamiento existente y que da servicio a dicha playa. El nivel de saturación del tráfico en Las Teresitas llega a ser muy elevado, a pesar de disponer de amplias zonas habilitadas de aparcamiento. Los conductores se enfrentan a colas y atascos para llegar a la playa, y una vez dentro de la zona de aparcamiento, si no encuentran plazas disponibles, están obligados a abandonarla por el mismo acceso, aumentando la congestión en la que se encontraban inicialmente a la hora de poder acceder».
El Ayuntamiento destaca que con este contrato se implantará una «solución tecnológica» que permitirá al área de Movilidad no sólo anticipar el problema de congestión mencionado anteriormente, sino también proporcionar canales y elementos de información al ciudadano «para comunicar estas situaciones de alta densidad», evitando la llegada de más vehículos a la zona afectada.
Suscríbete para seguir leyendo
- Camas llenas de cucarachas y chinches: SOS del personal de Ayuda a Domicilio en Santa Cruz
- Toque de atención del alcalde de Santa Cruz de Tenerife a las murgas por las letras de sus canciones
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz
- El barrio más grande de Santa Cruz de Tenerife estrena campo de fútbol con el ‘aval’ de la FIFA
- Rudy Ruymán pide 300.000 euros a Santa Cruz y Candelaria por permitir cantar dos temas a Mamelucos y Trapaseros
- Ataque y contraataque en Santa Cruz: estalla la guerra entre el PP y el PSOE por la animadversión entre dos concejalas
- Así será la nueva zona de ocio de Santa Cruz de Tenerife: deportes, skate, parques infantiles y para perros
- Santa Cruz presenta Zentrius, primera Zona Comercial Abierta Inteligente de Canarias