La nueva Red Ciclable de Santa Cruz eliminará 148 aparcamientos en el centro
La transformación de la movilidad para integrar los patinetes y las bicicletas al tráfico de la ciudad incluye la creación de carriles exclusivos para estos vehículos en nueve calles

Obras en la calle Méndez Núñez, en Santa Cruz de Tenerife, para implantar la nueva Red Ciclable. / E. D.
La nueva Red Ciclable en la zona centro de Santa Cruz de Tenerife, cuya implantación ya se ha iniciado, creará en nueve calles carriles exclusivos para las bicicletas y los patinetes. Para habilitar estos "carriles bici segregados" se eliminarán 148 plazas de aparcamiento en superficie, se modificarán seis pasos de peatones, y se adaptarán 25 semáforos e intersecciones.
En concreto, las vías afectadas para la creación de carriles bici segregados son la calle Méndez Núñez, la calle El Pilar, la calle Villalba Hervás, la avenida Bravo Murillo, la avenida San Sebastián, la avenida José Manuel Guimerá, la glorieta Tres de Mayo-El Cabo, la avenida Víctor Zurita Soler y la calle Prolongación Ramón y Cajal.
Tal y como lo anunció ELDÍA el fin de semana, ya han comenzado las obras para implantar el nuevo modelo de movilidad en el centro de Santa Cruz, integrando las bicicletas y los patinetes al tráfico de la ciudad. Se hará a través de una Red Ciclable, que estará formada por carriles bici segregados, que se habilitarán en nueve vías, y por 52 "ciclocalles", en las que estos vehículos de movilidad personal (VMP) convivirán con los coches.
Además, estos carriles se complementarán con 550 metros de aceras-bici (como la de la avenida de Anaga), con prioridad de paso peatonal, "para conectar los carriles propuestos con el carril existente". Las intervenciones proyectadas también contemplan la instalación de dos puntos de "aparca patinetes" con recarga eléctrica y de hasta 26 puntos de "aparca bicicletas", repartidos por toda la Red Ciclable. En total, la ejecución de este proyecto supondrá una inversión de 1,7 millones.
Se modificarán seis pasos de peatones y se adaptarán 25 semáforos e intersecciones
Las obras se han iniciado en la calle Méndez Núñez, donde los trabajos para habilitar un carril segregado se prolongarán hasta el próximo 3 de noviembre. La implantación de la Red Ciclable continuará, a partir del 28 de octubre, en la calle de El Pilar, donde se retirarán los adoquines. Una vez acabadas estas obras, y según las previsiones, el Ayuntamiento de Santa Cruz intervendrá en Villalba Hervás, a partir del 11 de noviembre, donde también se tendrán que quitar los adoquines. El 2 de diciembre, arrancarán los trabajos en Bravo Murillo. Con respecto al resto de actuaciones incluidas en el proyecto, el Consistorio trasladará la información correspondiente a medida que se acerque la fecha de inicio de las mismas.

Ejemplo de carril bici segregado, situado en la calzada y separado del resto de vehículos / E. D.
Perímetro
La nueva Red Ciclable se implantará en el centro de Santa Cruz de Tenerife, en un perímetro limitado por la Rambla, avenida de Anaga y Tres de Mayo, y formado por los barrios de la zona centro y de El Toscal.
Carriles bici segregados
En nueve calles del centro de Santa Cruz de Tenerife se habilitarán carriles bici segregados, es decir, cuyo uso será exclusivo para los patinetes y para las bicicletas. Se crearán en la calzada, junto a los carriles que utilizan el resto de vehículos. Eso sí, estarán separados a través de elementos colocados en la calzada, como pilonas. La longitud de los carriles bici será de un total de 2.175 metros y para su creación será necesaria la eliminación de 148 plazas de estacionamiento en varias calles. En concreto, las vías afectadas son: calle Méndez Núñez, calle El Pilar, calle Villalba Hervás, avenida Bravo Murillo, avenida de San Sebastián, avenida José Manuel Guimerá, Glorieta Tres de Mayo-El Cabo, avenida Víctor Zurita Soler y Prolongación Ramón y Cajal.
Ciclocalles
Se convertirán en ciclocalles un total de 52 vías, en las que los patinetes y las bicicletas convivirán con el resto de vehículos en el mismo carril. Eso sí, la velocidad máxima quedará limitada a 30 kilómetros por hora y tendrán preferencia los VMP. Las vías afectadas son: Méndez Núñez, San Isidro, La Rosa, Arquitecto Marrero Regalado, San Francisco, Emilio Calzadilla, callejón Bouza, avenida Marítima, La Marina, plaza del Cabildo, Suárez Guerra, San Vicente Ferrer, Santa Rosalía, Santiago, San Clemente, Numancia, Callao de Lima, Juan Pablo II, Imeldo Serís y avenida Ángel Guimerá, Juan de Padrón, San Francisco de Paula, Valentín Sanz, Prolongación Ramón y Cajal, Fuente Morales, Afilarmónica Ni Fú Ni Fá, puente Serrador, Leoncio Rodríguez, Quevedo, Garcilaso de la Vega, Lepanto, Góngora y Orellana. También serán ciclocalles la avenida del Carmen, Juan Sebastián Elcano, Eduardo Zamacois, Gilberto Cayol López, Unamuno, avenida Madrid, Luis de la Cruz, puente Nácere Hayek, Salamanca, Islas Canarias, Rambla de Pulido, Comodoro Rolin, Zurbarán, Obispo Pérez Cáceres, calle del Olvido, Domingo Pérez Minik, Horacio Nelson, Enrique Wolfson y avenida Veinticinco de Julio.
Aparcamientos
La implantación de los carriles bici supondrá la eliminación de 148 aparcamientos, situados en varias calles. En Méndez Núñez, donde también se retirará la terraza situada en la calzada, se verán afectadas 50 plazas (20 de coches y 30 de motos); en El Pilar, 9; en Villalba Herbás, 31 (12 de coches y 19 de motos); en Prolongación Ramón y Cajal, 14; en Manuel Guimerá, 7; en Bravo Murillo, 31; en Víctor Zurita Soler, 1; y en la avenida San Sebastián, 6.
Suscríbete para seguir leyendo
- Santa Cruz inicia la obra para crear la nueva avenida de Anaga
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- Santa Cruz de Tenerife da luz verde a la creación de una nueva zona de ocio y deporte
- Los pivotes del carril bici impiden adelantar a una ambulancia en servicio de urgencia en la calle del Pilar
- Subvención de medio millón de euros para demoler el abandonado hotel de Santa Cruz de Tenerife
- Una avería deja sin luz a más de 150 hogares en Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz reivindica el mar en el Día de la Virgen del Carmen