El Cabildo de Tenerife protege el monumento a Franco de Santa Cruz
La Corporación insular incoa el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la polémica escultura, dando cumplimiento a la sentencia judicial dictada en junio de este año

Monumento a Franco situado en la avenida de Anaga.
El polémico monumento a Franco de la avenida de Anaga, en Santa Cruz de Tenerife, no se moverá. El Cabildo ha incoado el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Monumento, a favor de esta escultura de Juan de Ávalos García, situada, en concreto, en la confluencia de la avenida de Anaga y la Rambla de Santa Cruz.
De esta forma, y aunque será finalmente el Gobierno de Canarias el que dictamine la declaración, la Corporación insular ya ha protegido, con este trámite, el citado monumento. Ésta señala que lo hace para cumplir la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 con fecha 28 de junio de 2024, con la que la Justicia da la razón a la Asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio Histórico San Miguel Arcángel, que exigía la protección de esta obra.
Y es que en el catálogo de símbolos franquistas de Santa Cruz de Tenerife, elaborado por el Ejecutivo canario en la anterior legislatura y anulado en la actual para realizar uno nuevo, se establecía que este monumento, entre otros vestigios, debía ser retirado de manera inmediata. Tras numerosos pleitos judiciales en relación al catálogo y, en concreto, en relación a la escultura de la avenida de Anaga, este polémico asunto ha finalizado con la anulación del listado de 79 vestigios franquistas en la capital chicharrera, ya anunciada en EL DÍA en mayo de este año, y con la protección del monumento de Juan de Ávalos García. El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado este viernes, 4 de octubre, el anuncio de incoación del expediente de declaración de BIC.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, el nacionalista José Manuel Bermúdez, ha destacado que los tribunales han dado la razón a la postura del Ayuntamiento chicharrero. "Mantener y resignificar esta escultura, contando su significado y contando la historia de una dictadura que no se debe repetir en España, es una posibilidad que la Ley de Memoria Histórica permite. Los tribunales han marcado el camino de la aplicación correcta de la ley", ha comentado el regidor.
Antecedentes
La Real Academia Canarias de Bellas Artes de San Miguel de Arcángel y la Asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio San Miguel Arcángel solicitaron al Cabildo de Tenerife la protección del monumento de Juan de Ávalos. Sin embargo, la Corporación insular, en marzo de 2022, con el PSOE y CS gobernando, desestimó ambas solicitudes. La citada asociación presentó un recurso ante la Justicia y ésta le dio la razón. La sentencia se conoció en junio de este mismo año. En ella se estimaba el recurso, condenando al Cabildo de Tenerife a incoar el expediente para la declaración de BIC de esta escultura.
Descripción
El grupo escultórico situado en la avenida de Anaga de Santa Cruz está formado por una pared pétrea que sirve de telón de fondo y que colinda con el recinto del Cuartel de Almeyda, según se explica en la resolución del Cabildo publicado este viernes en el BOC. En dicho muro resaltan nueve monolitos que contienen los escudos de los partidos judiciales de la provincia y "en cuyo interespacio de desarrollan cascadas de agua que desembocan en un estanque semicircular, en cuyo centro se localiza un grupo escultórico". Está constituido por la figura de un ángel, con las alas desplegadas, apoyado en una estructura pétrea a modo de roque natural. Sobre las alas de ángel se ubica una figura de hombre, de pie, que empuña una espada, cuya punta se dirige verticalmente hacia abajo. De los hombros de la figura humana parte un manto diseñado a modo de pieza ondeante por efecto del viento.
Datos históricos
La iniciativa para levantar este grupo escultórico en Santa Cruz de Tenerife surge en 1964, promovida por el gobernador civil, Juan Pablos Abril, que crea una comisión pro-monumento integrada, entre otros, por el escultor Alfredo Reyes Darias, el catedrático Jesús Hernández Perera, y el director de la Junta de Obras del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Pintor González. Se propuso el nombre del escultor Juan de Ávalos y García-Taborda, atendiendo al prestigio del que gozaba en esa época. El monumento fue inaugurado el 16 de marzo de 1966 por el alcalde Pedro Doblado.
Interpretación
El Cabildo apunta que respecto a la interpretación iconográfica de la escultura no existe acuerdo. Por ejemplo, la reseña que figura en el periódico La Vanguardia, el 17 de marzo de 1966, afirma literalmente que "todo el contenido histórico está admirablemente reflejado por el hábil y artístico cincel del escultor en este monumento: Franco, el capitán intrépido, símbolo de dirección y jefatura; su espada en forma de cruz, porque Cruzada en defensa de los altos valores de la patria era lo que iba a emprender; el avión que les sacó de Canarias simbolizado por un arcángel, porque sus alas mecánicas fueron aquel día providenciales; finalmente esa catarata de agua, recordatorio de los héroes que en marcha incontenida se pusieron a las órdenes del capitán valeroso".
Otros informes indican que el nombre de la obra es Monumento a la Paz de Tenerife, como aparece en el inventario de obras de Juan de Ávalos, y que la figura humana, por sus rasgos físicos, no puede corresponderse con Franco, interpretándose, en algún caso, como un fraile portando una cruz. "También se señala que el ángel, definido en ocasiones como Ángel de la Paz, no es necesariamente un símbolo cristiano, estando presente en otras religiones". Estos informes niegan que se trate de una obra que exalte el régimen franquista al no existir otros elementos iconográficos propios de dicho régimen, según se indica en la resolución publicada en el BOC.
Dictámenes
Para la tramitación de este procedimiento, el Cabildo solicitará dictamen a la Universidad de La Laguna; al Organismo Autónomo de Museos; al Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro; a la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, y al Museo Nacional de Escultura. La Corporación insular también recabará dictamen de la Real Academia de Extremadura, "teniendo en cuenta que Juan de Ávalos es originario de Mérida". "La obra de Juan de Ávalos ha estado siempre presente en la programación de esta institución, y además se han organizado exposiciones retrospectivas de su obra".
Asociación de Memoria Histórica
La Asociación de Memoria Histórica de Tenerife ha exigido en numerosas ocasiones la retirada del monumento a Franco situado en la avenida de Anaga, alegando que tanto en el estudio encargado por el Ayuntamiento de Santa Cruz en su momento a un equipo de la Universidad de La Laguna como en el realizado por el Gobierno de Canarias se concluyó que se trata de un símbolo franquista que debe ser eliminado.
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La Casa del Caminero, en San Andrés, libre de okupas después de cinco años
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros
- El alcalde Bermúdez: 'No renuncio a llevar el tranvía hasta La Gallega
- Los pivotes del carril bici de Santa Cruz dificultan el traslado de urgencia de una ambulancia
- El Muñeco de Nieve de Santa Cruz tendrá más protagonismo en la renovada avenida de Los Majuelos
- Nuevos cambios en el tráfico y los aparcamientos por obras en Santa Cruz de Tenerife
- ¡Vuelve el Cine de Verano al Hotel Mencey: Tardes mágicas en Santa Cruz!