Santa Cruz estudia la construcción de un Tenerife Arena en terrenos de Los Alisios

El edil de Planificación Estratégica, Carlos Tarife, ha encargado a Gestur un informe de viabilidad técnica y urbanística, que tendrá que estar finalizado en un plazo de 6 meses

Vista desde la rotonda de acceso a Añaza de los terrenos situados en el Suroeste en los que el Ayuntamiento de Santa Cruz estudia construir un Tenerife Arena.

Vista desde la rotonda de acceso a Añaza de los terrenos situados en el Suroeste en los que el Ayuntamiento de Santa Cruz estudia construir un Tenerife Arena. / E. D.

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife estudia la construcción de un Tenerife Arena en terrenos situados en el barrio de Los Alisios, en el Distrito Suroeste. El área de Servicios Públicos y Planificación Estratégica, que dirige el edil Carlos Tarife, del PP, ha encargado a la empresa pública Gestur un informe de viabilidad técnica y urbanística sobre las parcelas en cuestión, con el objetivo de que éstas puedan acoger un «gran pabellón multiusos», en el que puedan celebrarse tanto eventos deportivos como de ocio.

El también primer teniente de alcalde destaca que, aunque ya se ha hablado en otras ocasiones de la necesidad de dotar al municipio chicharrero de un Tenerife Arena, ésta sí es la primera vez que se anuncia una ubicación concreta. La idea es construir en Santa Cruz un recinto similar al Madrid Arena, el pabellón multiusos situado en la capital de España, a pocos minutos del centro, en el que se celebran importantes eventos.

«Es cierto que ya se ha dicho que esta instalación podría ubicarse en los terrenos de la Refinería, cuando ésta se desmantele y se construya la nueva ciudad, pero no podemos esperar tanto. Por ello, hemos localizado estas parcelas en el Suroeste y queremos estudiar la viabilidad de dicha actuación», explica Carlos Tarife.

Carlos Tarife, primer teniente de alcalde en Santa Cruz y edil de Planificación Estratégica.

Carlos Tarife, primer teniente de alcalde en Santa Cruz y edil de Planificación Estratégica. / E. D.

Éste apunta que una parte de los terrenos que se someten ahora a estudio son de titularidad municipal y el resto pertenecen a propietarios privados. En este sentido, el concejal señala que para el Ayuntamiento dicha situación no supondría ningún inconveniente, porque se procedería a la expropiación de las parcelas. «Ésta costaría 1,2 millones de euros, aproximadamente, una cantidad totalmente asumible por el Consistorio chicharrero», agrega.

En concreto, los terrenos se sitúan «por encima» de Añaza y la autopista del Sur (TF-1), en la zona conocida como Los Alisios, «y por debajo de la Vía Ofra-El Chorrillo, también cerca de Hoya Fría». «Ahora mismo no existe una conectividad adecuada con dicho espacio, ni desde la TF-1 ni desde la TF-2 (conexión con La Laguna), pero si finalmente construimos el Tenerife Arena en dichos terrenos, la conexión se resolverá», asegura el edil.

Carlos Tarife insiste en que Santa Cruz necesita con urgencia una instalación de este tipo, con capacidad para entre 12.000 y 15.000 espectadores, en la que se pueda celebrar, bajo un techo, importantes conciertos, congresos, ferias, eventos y competiciones deportivas. Asimismo, y según comenta el primer teniente de alcalde, este pabellón también podría ser el lugar ideal para acoger la celebración de los actos, concursos y galas del Carnaval chicharrero.

«Para determinados eventos, actos y conciertos, y no sólo para el Carnaval, el Recinto Ferial se nos ha quedado pequeño. Pero es que tampoco tenemos un lugar adecuado en el que podamos acoger una competición deportiva de carácter internacional. Por esta razón, Santa Cruz debe apostar por la construcción de un nuevo recinto», argumenta el edil.

El planeamiento vigente en Santa Cruz, es decir, el Plan General de Ordenación (PGO) de 2005, que, a su vez, es una adaptación básica del de 1992, establece para estos terrenos del Distrito Suroeste, en los que el Ayuntamiento planea la construcción de un Tenerife Arena, un uso de parque deportivo. Tarife explica que para poder intervenir en las citadas parcelas se pueden «seguir dos caminos», o bien modificar el PGO o bien acordar con el Cabildo la declaración de un proyecto de interés insular. «Cualquiera de las dos opciones es totalmente viable».

De momento, destaca el concejal, el Ayuntamiento ya ha encargado el estudio urbanístico de los terrenos, «impulsando la construcción del citado recinto». Dicho informe, que costará unos 60.000 euros y que incluirá también una propuesta de movilidad en la zona, deberá estar finalizado en un plazo de seis meses.

Tracking Pixel Contents