Santa Cruz llega a un acuerdo con Emmasa para saldar la deuda de 22 millones por no subir el agua a los vecinos
El Ayuntamiento pagará a la empresa que gestiona el servicio en Santa Cruz 13 millones, «9 menos de los previsto», y actualizará cada año el recibo a los vecinos en función del IPC

Instalaciones de Emmasa. / E. D.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife anunció este viernes, 27 de septiembre, en el pleno que ha llegado a un acuerdo con Emmasa (Empresa Mixta de Aguas) para saldar la deuda que mantiene con dicha entidad por no haber aprobado la subida del agua a los chicharreros durante los últimos años. Según indicó el concejal de Hacienda, el nacionalista José Alberto Díaz Estébanez, la deuda asciende, en la actualidad, a más de 22 millones de euros. El acuerdo consiste, según apuntó el edil, en reducir la deuda hasta los 13 millones de euros, una cantidad que asumirá el propio Consistorio. Eso sí, este asunto se retirará de los tribunales y todos los años se actualizará la tarifa del agua para los ciudadanos en función del IPC (Índice de Precios de Consumo).
Precisamente, el pleno aprobó ayer, con el voto en contra del PSOE, una modificación del presupuesto del Ayuntamiento de 3,8 millones de euros para realizar un primer pago de esta deuda a Emmasa, según el acuerdo establecido con la empresa que gestiona este servicio en la capital chicharrera. El resto se abonará con cantidades anuales en torno a 1,5 millones de euros hasta 2030.
«Ésta es una deuda que tenemos pendiente por no subir el agua a la población durante muchos años, debido a diferentes crisis y situaciones de emergencia social, la última debido a la crisis sanitaria del Covid. Es cierto que hemos tenido algunas discrepancias con Emmasa y que este asunto se había judicializado, pero por fin hemos logrado llegar a un acuerdo. La deuda ya había alcanzado los 23 millones de euros y hemos conseguido que se quede en 13 millones», manifestó José Alberto Díaz-Estébanez.
El edil comentó que se trata de un dinero que han dejado de pagar los ciudadanos durante mucho tiempo y que ahora debe asumir el Ayuntamiento de Santa Cruz. «Hemos presentado numerosos contenciosos, pero hay que pagar esta deuda, de lo contrario, seguirá aumentando. Además, si seguimos judicializando la actualización de las tarifas al IPC, también tendremos que hacer frente a las costas judiciales», agregó el responsable de Hacienda y portavoz del PP. Díaz-Estébanez insistió en que se ha conseguido un ahorro de 9 millones con respecto a la deuda gracias al acuerdo alcanzado finalmente con Emmasa.
La portavoz del Partido Socialista, Patricia Hernández, denunció que el Gobierno local, formado por Coalición Canaria y el Partido Popular, deje de defender este asunto en los tribunales. Asimismo criticó que el Ayuntamiento de Santa Cruz, con este acuerdo con Emmasa, «intente compensar a Sacyr», socio mayoritario de la empresa del agua en Santa Cruz, por la devolución del canon a Emmasa. Hernández también mostró su preocupación porque este acuerdo supondrá, según indicó, el aumento de los recibos del agua para los chicharreros.
Por su parte, el edil de Servicios Públicos y portavoz del PP, Carlos Tarife, destacó que el Consistorio chicharrero ha conseguido que Sacyr devuelva el canon a Emmasa que «le cobró de forma indebida», de unos 30 millones de euros, abonando más de tres millones al año;ha conseguido que se ejecuten las inversiones comprometidas en la ciudad, que incluyen la eliminación en 2025 de todos los vertidos de aguas residuales en el litoral del municipio; y ha logrado ahora llegar a un acuerdo para saldar esa deuda de 23 millones por no subir el agua a los vecinos, «actualizando la tarifa al IPC, algo a lo que estamos obligados».
Con respecto a la subida de los recibos, el también primer teniente de alcalde manifestó que Santa Cruz tiene una de las tarifas del agua más bajas del Archipiélago e insistió en que sólo se actualizará el IPC de manera anual. «Otros municipios del PSOE han solicitado incrementos del 33% y del 17% en los recibos, como Candelaria y La Laguna. En la capital, sólo teníamos dos alternativas, o seguir acudiendo a los tribunales y abonando la deuda por cumplimiento de las sentencias, con los costes que eso conlleva, o alcanzar un acuerdo con Emmasa. Y hemos logrado esto último, evitando un conflicto y reduciendo la deuda en nueve millones», afirmó.
La modificación presupuestaria aprobada ayer en el pleno, que incluye los 3,8 millones para hacer frente al primer pago de la deuda con Emmasa, también contempla una partida de 100.000 euros para Cetensa, la empresa municipal encargada de los cementerios de Santa Cruz, con motivo del conflicto judicial que mantiene el Ayuntamiento con dicha entidad, también desde hace años. Cetensa le reclama al Consistorio chicharrero casi cuatro millones de euros por la tasa de mantenimiento de tumbas para los vecinos, cuya gratuidad estableció en su momento la propia Corporación local.
La citada modificación presupuestaria, de un total de 5,5 millones de euros, incluye, además, una partida de 500.000 euros para incrementar el presupuesto destinado a los distritos de Ofra-Costa Sur, Salud-La Salle y Centro-Ifara);otra de 750.000 euros para gastos relacionados con la nueva Zona de Charcos de Valleseco, y otra de 375.000 euros para hacer frente a obras de emergencia.
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- Una gran zona de ocio y paseo en Santa Cruz entre el Palmétum y el Castillo Negro
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista