Santa Cruz reunirá a expertos sobre picaduras de animales venenosos

Neotrópico y Salud Pública organizan unas jornadas técnicas

La araña ‘mamona’, entre las especies nativas peligrosas

Ejemplar de araña violinista.

Ejemplar de araña violinista.

Santa Cruz de Tenerife

Con el objetivo de establecer protocolos de actuación ante las picaduras y mordeduras de fauna venenosa, y para formar a personal sanitario en esta materia, Santa Cruz de Tenerife acogerá, los próximos días 3 y 4 de octubre, la celebración de las denominadas Jornadas Técnicas de Toxinología Animal en Canarias

Este encuentro, que reunirá a numerosos expertos en el Real Casino de Tenerife, ha sido organizado por Salud Pública del Gobierno de Canarias con la colaboración de la Fundación Neotrópico, responsable del Centro de Recuperación de Fauna Exótica, el único que existe en el Archipiélago canario y el cual se encuentra ubicado en la capital chicharrera, en el barrio de Barranco Grande.

A través de estas jornadas, se pretenden establecer protocolos de actuación y facilitar formación al personal sanitario de urgencias y emergencias para la administración de primeros auxilios, el diagnóstico y tratamiento de pacientes accidentados por especies terrestres de fauna venenosa, nativa o exótica, en Canarias.

«En los últimos años, se ha incrementado la aparición en Canarias de animales exóticos potencialmente peligrosos que fueron transportados involuntariamente o que se intervinieron por las Fuerzas de Seguridad como consecuencia del tráfico ilegal. Si a esto sumamos las especies nativas capaces de producir envenenamientos, se incrementa la probabilidad de tener que hacer frente a este tipo de incidencias, siendo necesaria la formación específica del personal sanitario ante emergencias toxinológicas ocasionadas por fauna», se indica en la información sobre las jornadas.

Entre las especies nativas capaces de producir envenenamientos, y según señalan fuentes de la Fundación Neotrópico, se encuentran, por ejemplo, tres especies de araña: la viuda negra, la araña mamona y la violinista.

Aquellos que quieran inscribirse u obtener información acerca de las Jornadas Técnicas de Toxinología Animal pueden hacerlo a través del número de teléfono 649 987 661 o del correo electrónico direccion@neotropico.org. Se priorizará la inscripción de personal sanitario de emergencias.

La Fundación Neotrópico destaca que las jornadas contarán con la participación de Toxicólogos españoles, de la Sociedad Canaria de Medicina de Urgencias y Emergencias, y con otros expertos nacionales e internacionales.

El jueves 3 de octubre, el encuentro comenzará a las 9:00 horas y se prolongará hasta las 14:00. Entre las ponencias que se impartirán se encuentran las Mordeduras de ofidios, las Urgencias toxinológicas y el Banco de antídotos. El viernes 4 de octubre, las jornadas se iniciarán a las 9:00 y finalizarán a las 13:30. Se impartirán, entre otras ponencias, las tituladas Mordeduras de arácnidos, Picaduras de escorpiones y Envenenamientos por fauna, un problema emergente de Salud Pública.

Tracking Pixel Contents