Santa Cruz convoca un concurso público para recuperar el bus y el tren turístico

El Consistorio otorgará una concesión demanial a una empresa para la prestación del servicio a cambio de un canon mínimo del 3% sobre la facturación total bruta anual

Guagua turística en Santa Cruz de Tenerife, antes de que desapareciera el servicio.

Guagua turística en Santa Cruz de Tenerife, antes de que desapareciera el servicio.

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife quiere recuperar el servicio de bus y tren turístico en sus calles. Éste se implantó en la ciudad en el año 2011, pero desapareció en 2019, debido a la crisis sanitaria del Covid. El Ayuntamiento, a través de la Sociedad de Desarrollo, ha convocado un concurso para otorgar una «concesión demanial» de ocupación de la vía pública a una empresa. A cambio, ésta tendrá que abonar al Consistorio un canon variable mínimo del 3% al año sobre la facturación total bruta anual que genere la prestación del servicio.

Las entidades interesadas tienen un plazo de 20 días hábiles para poder presentar sus propuestas, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento chicharrero. La previsión es que la actividad de circuito turístico urbano, formado por una guagua y un tren, se vuelva a poner en marcha en la ciudad en 2025. Toda la información al respecto, así como las bases que regirán este concurso público, se encuentran disponibles en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Santa Cruz de Tenerife de ayer viernes, 30 de agosto.

La Corporación local explica que con esta iniciativa se persigue aumentar la oferta turística del municipio chicharrero, «así como la competitividad respecto a otros destinos»; mejorar la experiencia del visitante a la ciudad, «especialmente de los cruceristas, de forma que aumente el número de los que deciden permanecer en Santa Cruz de Tenerife y realizar el gasto en el comercio y restauración del municipio»; ayudar al posicionamiento del destino, «aumentando el número de alojados»; generar economía; poner en valor los recursos turísticos de la capital; «deslocalizar al turista desde la plaza de España hacia otras zonas de la ciudad»; favorecer la movilidad y descongestionar el tráfico.

El tren turístico que recorría la capital.

El tren turístico que recorría la capital. / E. D.

«Uno de los principales productos turísticos para los visitantes de Santa Cruz es el circuito turístico, en sus modalidades de bus o tren, cuyo servicio se había consolidado en la ciudad desde su entrada en funcionamiento en 2011, hasta su abrupta interrupción provocada por la crisis sanitaria del Covid, en 2019. Ahora es el momento idóneo, una vez recuperados los principales indicadores turísticos, para volver a contar con esta actividad», apunta el Consistorio.

Duración del servicio

La concesión demanial que otorgará el Ayuntamiento de Santa Cruz a la empresa que resulte seleccionada, para la prestación de este servicio, tendrá una duración de ocho años, plazo que se podrá prorrogar a otros dos más.

Líneas

El servicio contará con dos líneas. La primera estará formada por las guaguas turísticas y deberá implantarse en un plazo máximo de dos meses desde la formalización del contrato. La segunda estará formada por el tren turístico. Para su implantación, la entidad elegida tendrá un plazo máximo de 14 meses desde la formalización del contrato.

Precios

La empresa concesionaria tendrá derecho a percibir directamente de los usuarios unas tarifas prefijadas. Eso sí, y con respecto al bus turístico, el Consistorio establece que para el denominado «ticket básico», el precio debe oscilar entre los 20 y los 25 euros. Asimismo, se ofrecerá una «tarifa infantil», para niños de 0 a 6 años de edad, que será gratuita, y una «tarifa junior», para edades comprendidas entre los 7 y 16 años, a la que se le aplicará un descuento de, al menos, el 50%. Y las personas residentes en Tenerife tendrán un descuento de, al menos, el 50% sobre la tarifa de adultos del «ticket básico». La entidad elegida podrá crear un «ticket de paquetes combinados» a un precio superior, que incluirá entradas a recursos y puntos de interés turísticos de la ciudad, y servicios turísticos y restauración que «aporten valor al usuario final». Para la línea 2, es decir para el tren, la adjudicataria deberá realizar el planteamiento de precios y sistema de tarifas y someterlo a aprobación. Los clientes se podrán subir y bajar de la guagua y del tren cuantas veces necesite a lo largo del día. Por otro lado, la empresa pondrá a disposición del Ayuntamiento 3.000 tickets anuales, sin coste para el mismo, para el uso del servicio en acciones promocionales del destino turístico.

Itinerarios

La entidad deberá prestar el servicio de bus turístico en el siguiente itinerario y realizando las siguientes paradas: plaza de España, Palmétum/Parque Marítimo, Auditorio, Intercambiador de Transporte, Tres de Mayo, Estadio/Parque Viera y Clavijo, plaza Weyler, plaza de Los Patos, parque García Sanabria, Museo Histórico Militar de Canarias, Mercado La Recova, MUNA/La Concepción, y la Casa del Carnaval. Para el tren, se establecer un itinerario complementario a la guagua.

Vehículos

Se deberán adscribir al contrato al menos cuatro guaguas turísticas. Éstas deben ser de tipo turístico urbano, que «facilite la experiencia visual panorámica con dos pisos, uno inferior cubierto y otro superior descubierto, de al menos 60 plazas en total». Con respecto al tren, se debe contar, al menos, con un vehículo de este tipo.

Horarios

El servicio de guagua se deberá prestar todos los días del año, como mínimo de 9:30 a 18:30 horas. Eso sí, la empresa puede decidir si suspende el servicio los días 1 de enero y 25 de diciembre de cada año. Para el tren, se deberá realizar el planteamiento de horarios cuando este se ponga en marcha.

Garantía y canon

El otorgamiento de la concesión demanial está sujeta a la constitución de una garantía por un importe de 32.000 euros. Asimismo, para la prestación del servicio, la empresa debe abonar al Consistorio chicharrero cada año un canon variable mínimo del 3% sobre la facturación total bruta anual.

Tracking Pixel Contents