Rutas en Santa Cruz para conocer sus 77 árboles singulares

Los próximos trayectos guiados se realizarán el 21 de septiembre, el 26 de octubre, el 23 de noviembre y el 21 de diciembre

Árboles singulares en Santa Cruz.

Árboles singulares en Santa Cruz.

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife ofrecerá los sábados 21 de septiembre, 26 de octubre, 23 de noviembre y 21 de diciembre rutas guiadas para conocer sus 77 árboles singulares. El Ayuntamiento chicharrero informa de que estos trayectos, que se realizan a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, con la colaboración de Fundación Cepsa, cuentan con educadores ambientales especializados.

El alcalde, el nacionalista José Manuel Bermúdez, destaca que estos recorridos permiten a la población, local y visitante, "descubrir la riqueza y la variedad de especies que existen en distintos enclaves de la capital tinerfeña". "Estas visitas ponen en valor el gran patrimonio natural que hay en nuestra ciudad y que, además de embellecer el paisaje, ayuda a purificar el aire de nuestras calles, sirve de refugio de aves, fertiliza el suelo y evita la erosión", agrega.

En concreto, las rutas se desarrollarán por los parques García Sanabria y La Granja, así como por la zona centro de la ciudad, en horario de diez a doce de la mañana. El primer teniente de alcalde y concejal de Sostenibilidad Ambiental, Carlos Tarife, del PP, señala que, con esta iniciativa, que ya se ha llevado a cabo en otras ocasiones, el Consistorio pretende que los ciudadanos de Santa Cruz conozcan la "enorme riqueza" de especies con la que cuenta Santa Cruz.

La responsable de Fundación Cepsa en Canarias, Belén Machado, indica que se sigue dando continuidad a esta acción mostrando a la población, con sesiones divulgativas a cargo de guías especializados, las "joyas botánicas" que tiene la capital tinerfeña. "Y es que después de asistir a una de estas rutas se ve la ciudad con otros ojos, comprendiendo y apreciando la variedad arbórea que tenemos y que, en muchas ocasiones, pasa desapercibida", apunta.

Por su parte, el director de la Fundación Santa Cruz Sostenible, Diego Broock, asegura que es importante que la gente sepa que Santa Cruz cuenta con 77 árboles singulares que pertenecen a casi 60 especies distintas, "considerados así por los expertos debido a su antigüedad, origen, diámetro o porte".

Santa Cruz contiene entre sus zonas verdes ejemplares que van desde el ombú, procedente de Sudamérica, hasta la goma arábiga y el australiano eucalipto rojo, por ejemplo, en el parque de La Granja. Entre el parque García Sanabria y la Rambla de Santa Cruz se encuentran especies como la jacaranda, el árbol de la lluvia o la palmera canaria. El centro de la ciudad y la zona comprendida entre las plazas del Príncipe y San Francisco cuentan con ejemplares como el palo borracho de la calle Castillo, el tulipanero del Gabón de la calle Robayna, el africano baobab de la calle El Pilar, o el asiático pino budista de Suárez Guerra. Completan el recorrido el laurel de Indias de la plaza del Príncipe, el drago de la plaza del Chicharro y la higuera de Bahía Moretón, en la plaza de San Francisco, entre otros. Entre las inmediaciones del Teatro Guimerá y la iglesia de La Concepción destacan el ciruelo de los cafres, en la plaza de Santo Domingo, así como el pino australiano, el drago, la planta cresta y el laurel de Indias del entorno de la iglesia.

Para participar en estas rutas, es necesario realizar una inscripción previa, a través del enlace web https://forms.gle/yvjpv9cDStKX7zu67, del correo electrónico sgarmed@santacruzdetenerife.es, o llamando a los teléfonos 659 08 46 83 o 658 31 57 69.

Tracking Pixel Contents