BARRIO A BARRIO | Nuevo Obrero
Bermúdez y Hernández defienden la compra del edificio Alejandro donde viven seis familias ocupas
La portavoz del PSOE aceptó la enmienda del alcalde, que se desmarcó de su concejala del IMAS y cambió el sentido del voto

Charín González, concejala del IMAS, a la izquierda, junto a Gladis de León y José Alberto Díaz Estébanez. / Andrés Gutiérrez

La moción de las socialistas Patricia Hernández y Alana Chinea, que defendía la compra del edificio Alejandro –en el barrio Nuevo Obrero, de Ofra– en la que residen seis familias de ocupas parecía llamada al fracaso y en un repentino pulso que lanzó el alcalde José Manuel Bermúdez en contra de los argumentos de su propia concejala del IMAS, Charín González, permitió que saliera adelante.
La defensa de la propuesta estuvo basada en tres hechos reales, gracias a otros tantos testimonios de moradores de dicho inmueble: una madre de un menor, en situación de vulnerabilidad y que sigue viviendo allí; otra que fue desalojada, al igual que un tercero, enfermo de cáncer y que en la actualidad vive en la casa de su cuñado durmiendo en una colchoneta en el salón por las escasas dimensiones del inmueble.
Los testimonios fueron desgarradores, desde la desesperación de la madre que llega a su casa con el temor de que le hayan cortado la luz o el agua a los daños que le provoca esta situación en la salud de los niños. No dejaron en el olvido reproches al alcalde y a la concejala del IMAS, que les bloqueó en el teléfono después de que el día que le cortaron la luz la llamara setenta veces, admitió la vecina.
La portavoz socialista reclamó para las seis familias de ocupas el mismo trato que dio el ayuntamiento a las 358 de Añaza o las 17 de El Tablero, cuando la Corporación promovió la compra de los edificios que culminó el Gobierno de Canarias.
La concejala del IMAS, Charín González, defendió que lo que los ocupas no pueden exigir un trato preferencial frente a otras familias que se encuentran de vulnerabilidad y defendió un trato igualitario. «Doña Patricia, usted pide se que compre el edificio Alejandro para darle casa a las seis familias que se encuentran ilegal», recriminó. La socialista pedía repetir la fórmula que en otros casos.
Bermúdez intervino y dijo que aceptaba la moción si se dirigía al Gobierno de Canarias y no al ayuntamiento, para que adquiera el inmueble, y Patricia Hernández le partió el brazo y la secundó, quedando en entredicho la postura que defendió la edil del IMAS.
- El Rey se reencuentra con un cadete, 'ahora con muchas medallas', con el que desfiló hace 39 años en Tenerife
- Así será la primera fiesta de Bienvenida al Verano de Santa Cruz: prohibido ir de otro color que no sea el blanco y 2 euros para reservar mesa
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Los militares inician el repliegue de Santa Cruz tras una semana 'fantástica' para la restauración local
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Santa Cruz de Tenerife pone freno a la invasión de los coches en el carril bici del centro