La nueva manera de moverse en Santa Cruz, cada vez más cerca: sale a licitación la obra que transformará más de 60 calles del centro para patinetes y bicicletas
La primera Red de Movilidad Personal de la capital chicharrera tendrá una longitud de 18,7 kilómetros, formada por carriles bici segregados y por ciclocalles

Bicicletas en Santa Cruz de Tenerife. / E. D.
La nueva forma de moverse en Santa Cruz de Tenerife cada vez está más cerca. El Ayuntamiento, a través de su Junta de Gobierno, ha aprobado este lunes, 13 de mayo, la licitación de la obra con la que se implantará una Red de Movilidad Personal en el centro de la capital, transformando un total de 61 vías para favorecer el uso de bicicletas y patinetes, mediante la creación de carriles segregados y ciclocalles.
En los próximos días, este concurso público se anunciará en la Plataforma de Contratación del Estado, momento a partir del cual las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas. El Consistorio chicharrero licita la ejecución de los trabajos por un importe de casi 1,7 millones de euros. La entidad que resulte adjudicataria deberá llevar a cabo esta actuación en un plazo máximo de seis meses, una vez que comiencen las obras. La previsión de la Corporación local es que éstas se inicien en este año.
La Junta de Gobierno celebrada este lunes también ha dado el visto bueno al pliego de prescripciones técnicas que regirán la licitación, en el que se indica que el objetivo de este proyecto es crear una Red de Movilidad Personal o Red Ciclable en el centro de Santa Cruz, "con aparcamientos y puntos de recarga eléctrica". "Lo que se persigue es transformar el tráfico en la ciudad a favor de modos no contaminantes y en detrimento del vehículo privado. Queremos mejorar las condiciones de movilidad, reducir las emisiones contaminantes, mejorar la seguridad de los ciudadanos, y mejorar la calidad ambiental y paisajística de la red viaria", ha manifestado el alcalde, el nacionalista José Manuel Bermúdez.
En líneas generales, los trabajos consistirán en la adaptación de un total de 61 calles de la zona centro, en el perímetro limitado por la Rambla, avenida de Anaga y Tres de Mayo, para incorporar los patinetes y las bicicletas al tráfico de la ciudad. Esta primera Red Ciclable de Santa Cruz, que transformará la movilidad en esta zona del municipio, contará con carriles bici «segregados» en 9 vías, que se habilitarán en la calzada, junto a los de los coches, y con un total de 52 ciclocalles. En éstas últimas, en las que los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) convivirán con el tráfico motorizado en los mismos carriles, el límite de velocidad se establece en 30 kilómetros por hora, y tendrán preferencia las bicicletas y los patinetes.
En total, y según ya adelantó EL DÍA, la Red de Movilidad Personal de Santa Cruz tendrá una longitud de 18,7 kilómetros, de los que 16 corresponde a ciclocalles y el resto, a carriles bici segregados. Asimismo, estos carriles se complementan con 550 metros de aceras-bici, con prioridad de paso peatonal, «para conectar los carriles propuestos con el carril existente». El proyecto también incluye la instalación de dos espacios para aparcar patinetes, con recarga eléctrica, y hasta 26 para bicicletas.
Para poder habilitar en la calzada carriles exclusivos para los patinetes y las bicicletas, junto a los del resto de vehículos, se retirarán 109 estacionamientos en superficie para coches (74 en línea y 35 en oblicuo), 49 para motos, 12 reservados para servicios oficiales, seis reservados para comercios, cuatro PMR (plazas para personas con movilidad reducida), un reservado para el Ayuntamiento, tres cargas y descarga, nueve plazas para taxis, cuatro vados, 39 plazas para contenedores, tres plazas de VMP y una parada de guaguas. En total, se eliminarán unas 150 plazas existentes, aunque se crearán 16 nuevas. También se adaptarán un total de 25 semáforos e intersecciones.
El concejal de Planificación Estratégica, Carlos Tarife (PP), destaca que, en paralelo a este proyecto, que "cuenta con financiación europea", se está redactando el Estudio técnico para el diseño de una Red Ciclista en todo el municipio. Según indica Tarife, este primer paso de la Red de Movilidad Personal en el centro de la ciudad, además de «ayudar a la consolidación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)», también servirá como ejemplo y modelo para el futuro desarrollo de la red ciclista en el resto de la capital.

Carril bici segregado. / E. D.
Carriles bici segregados
En nueve calles del centro de Santa Cruz se habilitarán, en la calzada, carriles bici segregados, es decir, de uso exclusivo para los patinetes y bicicletas, pero situados junto a los carriles para el resto de vehículos. Los carriles bici estarán separados a través de elementos colocados en la calzada, como pilonas. Las vías en las que se colocarán son: Méndez Núñez, El Pilar, Villalba Hervás, Bravo Murillo, San Sebastián, José Manuel Guimerá, Glorieta Tres de Mayo-El Cabo, avenida Víctor Zurita Soler y Prolongación Ramón y Cajal.

Ciclocalle. / E. D.
Ciclocalles
Se convertirán en ciclocalles un total de 52 vías de la capital, en las que los patinetes y las bicicletas convivirán con el resto de vehículos en el mismo carril. Eso sí, la velocidad máxima quedará limitada a 30 kilómetros por hora y tendrán preferencia los VMP. Las vías afectadas son: Méndez Núñez, San Isidro, La Rosa, Arquitecto Marrero Regalado, San Francisco, Emilio Calzadilla, callejón Bouza, avenida Marítima, La Marina, plaza del Cabildo, Suárez Guerra, San Vicente Ferrer, Santa Rosalía, Santiago, San Clemente, Numancia, Callao de Lima, Juan Pablo II, Imeldo Serís, avenida Ángel Guimerá, Juan de Padrón, San Francisco de Paula, Valentín Sanz, Prolongación Ramón y Cajal, Fuente Morales, Afilarmónica Ni Fú Ni Fá, puente Serrador, Leoncio Rodríguez, Quevedo, Garcilaso de la Vega, Lepanto, Góngora y Orellana. También serán ciclocalles la avenida del Carmen, Juan Sebastián Elcano, Eduardo Zamacois, Gilberto Cayol López, Unamuno, avenida Madrid, Luis de la Cruz, puente Nácere Hayek, Salamanca, Islas Canarias, Rambla de Pulido, Comodoro Rolin, Zurbarán, Obispo Pérez Cáceres, calle del Olvido, Domingo Pérez Minik, Horacio Nelson, Enrique Wolfson y avenida Veinticinco de Julio.
Mejoras
Para adjudicar la creación de la primera Red de Movilidad Personal de Santa Cruz, el Ayuntamiento valorará la incorporación de mejoras en las ofertas que presenten las empresas. El Consistorio chicharrero propone la rehabilitación de todo el firme, y no sólo de la parte de la calzada que se utilice para habilitar el carril bici, en las calles Méndez Núñez, El Pilar y Villalba Hervás, "todo ello sin coste alguno para la administración".
- El Muñeco de Nieve de Santa Cruz tendrá más protagonismo en la renovada avenida de Los Majuelos
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- Bermúdez afirma que ha recibido amenazas por el proyecto de hotel en Las Teresitas
- La Casa del Caminero, en San Andrés, libre de okupas después de cinco años
- Santa Cruz de Tenerife pide dinero a Europa para construir 90 viviendas sociales junto al centro de salud de Ofra
- El alcalde Bermúdez: 'No renuncio a llevar el tranvía hasta La Gallega
- Nuevos cambios en el tráfico y los aparcamientos por obras en Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz encarga el proyecto para habilitar en Las Gaviotas su primera playa de perros