BARRIO A BARRIO | Anaga
Niños de las Escuelas Rurales plantean soluciones al caos del tráfico en Anaga
Los alumnos elaboran un ‘cuento viajero’ que dirigen a la presidenta del Cabildo con propuestas para mimar su entorno
«Érase una vez en el Macizo de Anaga donde animales y plantas vivían en armonía que... todo cambió.
Una paloma turqué que sobrevolaba muy a menudo el monte verde, la laurisilva y la costa se posó preocupada en la Cruz del Carmen. Un conejo que buscaba moras por la zona le preguntó:
–¿Qué te pasa? Te veo triste.
–Creo que Anaga se está destruyendo a causa de la masificación –contestó la paloma-. ¡Hay demasiados coches y demasiado humo!.
–¡Y demasiadas pisadas!, añadió un lagarto que escuchaba la conversación.
–¡Fíjate que ni la doctora llega a tiempo a los caseríos!, dijo el conejo.
–¡Vamos a contarle esto a nuestro amigo Toño! ¡Súbete lagarto!¡ Yo sé dónde vive!, sugirió la paloma.
Y juntos remontaron el vuelo hacia el Roque de Taborno».
Comienza así el Cuento viajero elaborado por los niños de las seis Escuelas Rurales de Anaga, que se puede disfrutar en su totalidad en el blog del Coletivo de Escuelas Rurales de Anaga, en el que los alumnos del Parque Rural analizan la situación que afecta al entorno donde viven, lanzan un grito de auxilio para finalizar aportando su solución a situaciones como el caos de tráfico, explica la directora de la escuela de Los Campitos. Conocedores a la perfección del lugar donde viven, Toño –el policía local de toda la vida que se acaba de jubilar– se convierte en el ecohéroe elegido por los pequeños para atender las necesidades de Anaga.
Este cuento viajero se ha ido armando entre toda la comunidad de los seis centros, que han aportado no solo los dibujos que ilustran el vídeo, sino la voz de los alumnos y, en particular, el relato que comenzó en la escuela rural de Carboneras, para seguir a Los Campitos, Taganana, Igueste, Roque Negro y Valleseco. Con todo el material elaborado, los maestros elaboraron un vídeo, con una duración de nueve minutos, que concluye con la solución que aportan los propios alumnos de Anaga y que encomienzan al ecohéroe Toño que traslade a la presidencia delCabildo de Tenerife para que lo lleve a término:
«–Reducir el uso de coches a residentes y servicios; las demás personas tienen que ir en guagua, -dijeron dos niños.
–Crear infografías, vídeos de YouTube con la información del problema para sensibilizar a los turistas, añadieron otros.
–Hacer excursiones para educar sobre el problema», aportan los alumnos del Colectivo de Escuelas Rurales de Anaga.
«Y colorín colorosa, está historia acaba así de hermosa».
- Las expropiaciones para convertir la carretera Santa Cruz-La Laguna en una calle comenzarán 'este año
- Santa Cruz cierra parte de la avenida Marítima durante siete meses para garantizar la seguridad en los puentes
- La calle Castillo, en Santa Cruz de Tenerife, se convierte este lunes en la imagen del Cupón Diario de la ONCE
- 11 de diciembre de 2025: la fecha establecida por el Estado para finalizar las obras de la depuradora de Santa Cruz
- Cierra el emblemático Kocora Café del parque de La Granja, en Santa Cruz
- Santa Cruz inicia este año una decena de obras por 18 millones
- La obra de la escollera de la playa de Las Teresitas entra en su recta final
- Bermúdez: 'Santa Cruz afronta una transformación urbana histórica