Eduardo Bezares: «‘Construyendo futuro’ es un objetivo común y es el camino»
Santa Cruz está prestando mucha atención al relanzamiento de otra fase del proyecto Puerto-Ciudad

Eduardo Bezares, vicepresidente de la autoridad portuaria de Santa Cruz de Tenerife. / EL DÍA/LOT
El Consejo de Administracion presidido por Pedro Suarez designó por unanimidad el pasado diciembre a Eduardo Bezares para ocupar la vicepresidencia de la autoridad portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Bezares que ya ha sido vicepresidente de la entidad con tres presidencias anteriores, entró en el consejo de administración de la autoridad portuaria con el socialista Pedro Anatael Meneses, y representa ahora a los distintos sectores económicos del ecosistema portuario a los que coordina desde las distintas comisiones respectivas de CEOE Tenerife.
Eduardo experto en logística y puertos tras más de 25 años liderando operaciones logísticas complejas para grupos globales líderes en su sector como la petrolera Royal Dutch Shell o las cerveceras SABMiller y AB Inbev, está dedicado desde 2017 en cuerpo y alma a la patronal tinerfeña y sigue siendo reconocido como uno de los expertos en el sector ahora con una orientación más estratégica , como consejero de nuestros puertos, consultor asesor de distintas instituciones nacionales e internacionales, conferenciante y profesor universitario.
¿Qué destacaría de estos primeros seis meses de presidencia?
Pedro Suarez Lopez de Vergara ya estuvo en el pasado reciente en este puesto y creo que ha retomado su labor en el mismo punto que lo dejó, comenzando por una más que necesaria reorganización de los equipos humanos, cambios que han coincidido muy oportunamente con un importante incremento de las posiciones de jefatura tras muchos años de demandas en ese sentido a Puertos del estado.
Ese refuerzo nos ha facilitado reconocer adecuadamente el talento que hay en la casa, que en el pasado tuvo importantes bajas debido precisamente a la ausencia de planes de carrera para algunos de sus activos más valiosos. Creo que ha potenciado la plantilla y aumentado la «capacidad de fuego» de la autoridad portuaria en todas las líneas estratégicas, aunque a mi particularmente me parece muy cualificado el foco que está poniendo áreas como la comercial o en la de innovación entre otras.
¿A qué proyectos están prestando más atención?
Hablaría de instalaciones, Pedro y el Consejo sin olvidarse del resto de las mismas, están poniendo mucha atención en las necesidades de dos de nuestros puertos clave Santa Cruz y Granadilla.
En Santa Cruz relanzando otra fase del proyecto Puerto-Ciudad. El diseño que lleva la firma del estudio de arquitectura suizo de Herzog & De Meuron ya está ejecutado en la primera fase que se adentra en la Plaza de España, pero tenemos que acometer el crecimiento de la edificación en dirección al mar. Es el proyecto de unión puerto-ciudad más importante que se va a desarrollar en el Archipiélago en los próximos años. Esa integración está en la línea de la que se hizo en 1992 en Barcelona o más recientemente en Málaga. La idea, ha declarado el propio Pedro, es convocar en breve a todas las instituciones para fijar qué es lo que queremos y cuáles van a ser las aportaciones financieras para lanzar esta infraestructura que seguramente será fruto de la colaboración público-privada.
Y luego está el puerto de Granadilla donde de continuar la senda emprendida podría establecerse el hub energético del Atlántico medio más relevante ofertando hidrógeno verde y gas natural licuado y desde el cual en un horizonte de dos años podríamos ver ya a Endesa alimentar sus instalaciones con ese gas. Junto a todo lo anterior el desarrollo de un importante proyecto de eólica marina. Iniciativa esta última que esta semana ha dado un paso importante con la publicación del proyecto de real decreto por el que se regula la producción de energía eléctrica en instalaciones ubicadas en el mar, reglamentación que permitirá otorgar mediante concurso el régimen económico, la reserva de la capacidad de acceso a la red y la concesión del dominio público marítimo terrestre para la eólica marina, adjudicaciones que podrán tener criterios selectivos como el desarrollo de industria local o la creación de empleo de enorme interés para nuestra tierra.
Hablando de infraestructuras y de energía en el ámbito portuario ¿En qué fase se encuentra la iniciativa Construyendo Futuro que se está liderando desde CEOE Tenerife?
Este proyecto nace con la intención de perpetuarse en el tiempo y hemos efectuado con el comité de seguimiento la primera revisión trimestral.
Espere antes de seguir y para los lectores que puedan estar oyendo por primera vez de esta iniciativa ¿que persiguen?
Como comentamos el día de su lanzamiento ‘Construyendo futuro’ persigue recuperar el compromiso intergeneracional llamando a la acción con una sencilla cuestión ¿Qué estamos esperando para mejorar la competitividad y sostenibilidad de Tenerife?
Entendemos que el desarrollo sostenible de Tenerife pasa por volver a conectar esta generación y las siguientes con la culminación de una serie de iniciativas consideradas como estratégicas para el desarrollo de la Isla. Presentadas en noviembre a una nutrida representación de los principales sectores económicos e institucionales, construyendo es un espacio que surge como palanca de acción para reactivar las inversiones y evitar la pérdida de competitividad y colocar a Tenerife a la vanguardia en servicios e infraestructuras. La misma está teniendo un gran eco y una aceptación no solo en las esferas empresarial e institucional, está calando también en la sociedad civil sin duda por los beneficios socioeconómicos del mismo en aportación al PIB insular (25%) o en empleo generado (+100.000 empleos).
Volviendo al estatus actual del proyecto la evaluación trimestral finalizada este mes de Febrero que recoge con detalle el estado, los presupuestos y los avances de los proyectos públicos iniciados en materia de conectividad terrestre, marítima y aérea, así como de telecomunicaciones y energía arroja inicialmente unos avances muy discretos, aunque estamos coordinando con Gobierno y Cabildo el nombramiento de un interlocutor por administración porque estamos seguros que con más información desde el sector público tendremos mejor perspectiva de los avances y porque ‘Construyendo Futuro aunque haya sido promovido desde los órganos de gobierno de CEOE Tenerife, es un recurso de todos. Es más, nos hace especial ilusión ver como desde el tejido asociativo y desde las instituciones se emplea nuestro término para acompañar a proyectos y llamadas a la acción en el ámbito de desarrollo de infraestructuras, esto evidencia que todos aspiramos a disfrutar, cuanto antes posible, de la isla que queremos y que sabemos que «construyendo futuro» es un objetivo común y es el camino.
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos