El Ayuntamiento de Santa Cruz recibe al mes una media de 23.700 correos electrónicos «peligrosos»

La capital acogerá los días 8 y 9 de febrero, en el Auditorio, la undécima edición del congreso de ciberseguridad Hackron XI, centrado este año en la Inteligencia Artificial

Presentación del congreso de ciberseguridad en Santa Cruz.

Presentación del congreso de ciberseguridad en Santa Cruz. / Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife acogerá los días 8 y 9 de febrero la celebración de la undécima edición del congreso de ciberseguridad Hackron, que se desarrollará en el Auditorio y que este año se centrará en los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA). Así lo anunció ayer el alcalde, el nacionalista José Manuel Bermúdez, quien destacó la importancia de que este tipo de eventos se celebren en la capital chicharrera, porque, y según aseguró, también suponen una fuente de conocimiento para el propio Ayuntamiento, para mejorar su seguridad. En este sentido, el regidor aprovechó para indicar que de los 72.000 correos electrónicos que «recibimos de media al mes», el 33% son bloqueados por los sistemas de seguridad tecnológicos implantados en el Consistorio chicharrero, «por considerarse potencialmente peligrosos».

Asimismo, añadió Bermúdez, el servicio de SOC (Centro de Operaciones de Ciberseguridad) del Ayuntamiento gestiona y analiza entre 200 y 300 alertas de seguridad al mes. «Por ejemplo, en diciembre, dicho servicio gestionó un total de 274 alertas de seguridad, sin que ninguna de ellas haya producido incidencia alguna en la infraestructura municipal». El alcalde destacó que el Consistorio llevo años invirtiendo recursos en la protección de los sistemas municipales y en la formación de su personal para rechazar ciberataques o «ataques informáticos»; de ahí, comentó, que «para Santa Cruz sea importante acoger este tipo de congresos».

Cecilio Sanz, uno de los organizadores de este evento, explicó que todo el congreso versará, fundamentalmente, sobre la Inteligencia Artificial, «porque ésta forma parte de los sistemas de detección de los intentos de ataques informáticos y porque aquellas personas que quieren hacer daño, a través de los ciberataques, la utilizan para colapsar los sistemas». Sanz comentó que el congreso contará con un repleto programa de actividades, conferencias, talleres y retos. Entre éstos últimos se encuentra el de intentar jaquear toda una ciudad que «hemos diseñado con una gran maqueta». «Participarán unos 20 jóvenes y esta experiencia permitirá a empresas especializadas en la seguridad informática la posibilidad de captar talentos».

Toda la información sobre el congreso Hackron, sobre los horarios y programación, puede encontrarse a través del enlace https://acortar.link/BWpcfx, en el que también se podrán adquirir las entradas, cuyos precios oscilan entre los 30 y los 400 euros. Entre los participantes se encuentran Ofelia Tejerina, especialista en Inteligencia Artificial, que «abordará el tema de cómo se puede regular a nivel del derecho digital», y Chema Alonso, CDO (Chief Digital Officer) de Telefónica y responsable de varios de sus apartados de ciberseguridad global.

Por su parte, la concejala responsable de Recursos Humanos y Tecnología, la nacionalista Purificación Dávila, comentó que el Ayuntamiento de Santa Cruz deTenerife invirtió 400.000 euros el año pasado para mantener a salvo todos los sistemas municipales. Sobre formación, la edil nacionalista resaltó que se ha aprobado el Plan de Formación y Concienciación de la Seguridad de la Información destinado a los empleados del Consistorio chicharrero, que incluye una plataforma online de entrenamiento continuo en materia de ciberseguridad.

Ciberestafas

Asimismo, la edil Purificación Dávila aprovechó para recordar que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife «trasladará», a lo largo de este año, a los vecinos del municipio la formación e información que se facilita a los empleados municipales. «Lo haremos a través de campañas de prevención e información, con el fin de alertar a los chicharreros sobre las ciberestafas y sobre otros ataques informáticos. El objetivo final es que los ciudadanos sean capaces de controlar el jaqueo en sus dispositivos personales», agregó la edil de Tecnología y Recursos Humanos.

Tracking Pixel Contents