Un millón de euros para implantar en Santa Cruz un Centro de Control de toda la Movilidad

El nuevo espacio, que sustituirá a la Sala de Tráfico de Tres de Mayo, se instalará en el edifico municipal de General Antequera, antigua sede administrativa del Consistorio

Evelyn Alonso, concejala de Movilidad en Santa Cruz.

Evelyn Alonso, concejala de Movilidad en Santa Cruz. / Carsten W. Lauritsen

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz contará, a partir de este año, con un Centro de Control de la Movilidad, que se instalará en el inmueble municipal situado en la calle General Antequera, antigua sede administrativa del Ayuntamiento chicharrero. La implantación de este nuevo centro, que sustituirá a la Sala de Tráfico ubicada en el edificio de la Policía Local, en la avenida Tres de Mayo, supondrá una inversión de un millón de euros. Desde dicho espacio, y según explica la edil responsable del área, Evelyn Alonso (CC), se controlará y gestionará «todo lo que tenga que ver con la movilidad en la ciudad, dando un salto de calidad, tanto desde el punto de vista tecnológico, como con respecto a la información que se facilitará al ciudadano».

La concejala destaca que el municipio tendrá un Centro de Control de la Movilidad de «última generación», en el que no sólo se gestionará y controlará el tráfico de la capital, sino también la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que se implantará en el centro y en la que se establecerán restricciones a la circulación de vehículos; los accesos a la ciudad; los semáforos; los espacios de carga y descarga; los aparcamientos para personas con movilidad reducida (PMR); y las zonas verdes y azules (estacionamiento regulado con limitación horaria, gratuitos y de pago), entre otros aspectos.

La intención del Consistorio es que el centro entre en funcionamiento a lo largo de 2024. «Hemos pedido financiación europea y estamos pendiente de recibirla. Pero no vamos a esperar a que nos llegue el dinero, empezaremos a implantarlo con fondos propios», comenta Alonso. Ésta insiste en que, por primera vez, Santa Cruz de Tenerife tendrá todo su sistema de movilidad centralizado y automatizado, «pues todo se controlará desde un único punto, facilitando, además, información directa al usuario». «Sin duda, daremos un importante salto en calidad en cuanto a avance tecnológico, funcionamiento de toda la movilidad de la ciudad e información al ciudadano. Todo estará controlado informáticamente. Santa Cruz se modernizará en cuanto al control del tráfico y de todo lo que tiene que ver con la movilidad», agrega.

Con respecto a la ubicación del nuevo centro, la edil anuncia que todo el área de Movilidad, situada actualmente en el edificio de la Policía Local, en la avenida Tres de Mayo, se trasladará a la antigua sede del Ayuntamiento en la calle General Antequera, junto a la Casa de los Dragos. Allí se instalará esta nueva Sala de Control de la Movilidad de Santa Cruz de Tenerife, que será el ojo que todo lo ve en cuanto al tráfico en la ciudad.

El inmueble de General Antequera lleva cerrado desde que se inició su rehabilitación, hace más de cinco años. El cierre se produjo por el mal estado en el que se encontraba el edificio y sus instalaciones. Las obras para recuperarlo han supuesto una inversión de más de dos millones de euros y finalizaron a mediados de 2022.

Del funcionamiento del nuevo Centro de Control de la Movilidad de Santa Cruz de Tenerife se encargará la multinacional Kapsch TrafficCom, adjudicataria del nuevo servicio de gestión, vigilancia y control del tráfico en la capital chicharrera, contrato que supondrá una inversión municipal de unos 2,4 millones de euros al año. Éste implica la operación del citado centro, la ingeniería del tráfico y el «análisis de nuevas soluciones», así como la implantación de la Zona de Bajas Emisiones.

Garantía

Alonso ha señalado que Kapsch TrafficCom tiene una larga trayectoria y experiencia en España, «encargándose de sistemas de gestión de movilidad del tráfico en más de 20 ciudades del país». Además, añade la concejala, esta empresa cuenta con técnicos e ingenieros dedicados en exclusiva a este propósito, «lo que, sin duda, representa una garantía a la hora de valorar la idoneidad de la gestión que mantendrá sobre todos los aspectos de la movilidad en la ciudad de manera integral».

En concreto, y según apunta la edil, Kapsch asumirá, además de la gestión del Centro de Movilidad y de la ZBE, todos los trabajos de mantenimiento, conservación, reparación, modificación, explotación, control y vigilancia de la movilidad de Santa Cruz, de sus instalaciones, como los semáforos, y de sus elementos de comunicaciones. «Éstas tareas se ejecutarán con el fin de optimizar la utilización de la red viaria de la capital, garantizar la seguridad vial y lograr el mejor funcionamiento del tráfico rodado, peatonal, ciclistas y de vehículos de movilidad personal, como los patinetes».

Alonso aprovecha para recordar que dentro del área de Movilidad, que este año contará con un presupuesto de 31,5 millones, también se encuentran los contratos de mantenimiento, instalación y modificación de la señalización viaria, por un importe de 1,7 millones, y de mantenimiento, explotación y mejora de los elementos de control de tráfico, por 2,1 millones.

Tracking Pixel Contents