Uno de cada cuatro vecinos de Santa Cruz necesita ayudas sociales

El Ayuntamiento destinará este año 11 millones a la concesión de prestaciones económicas, casi un 40% del presupuesto de Acción Social

La edil responsable del área alerta del crecimiento de la vulnerabilidad social en el municipio

El año pasado, la capital concedió casi 100.000 PEAS

Calle de La Rosa, en el barrio de El Toscal.

Calle de La Rosa, en el barrio de El Toscal. / Carsten W. Lauritsen

Santa Cruz de Tenerife

El 25% de la población de Santa Cruz de Tenerife, es decir, uno de cada cuatro vecinos, acude a los servicios sociales municipales para solicitar ayudas, debido a su situación económica. En la actualidad, el número de unidades familiares que son atendidas por los recursos de la capital asciende a 21.514, las cuales están formadas por 45.612 personas, lo que supone un incremento del 3% con respecto al ejercicio anterior. El Ayuntamiento chicharrero destinará 11 millones de euros en 2024 a la concesión de prestaciones económicas de asistencia social (PEAS), 1,5 millones más que en 2023, entre las que se encuentran las ayudas destinadas a alimentos, alquiler, agua y luz.

Así lo ha manifestado la concejala responsable del IMAS (Instituto Municipal de Atención Social), la nacionalista Charín González, quien resalta que la partida destinada a las PEAS supone casi el 40% del presupuesto total con el que contará el área de Acción Social este año, el cual asciende a 29,7 millones, "tres más que en 2023". González indica que el aumento de la "necesidad social" en Santa Cruz de Tenerife se refleja en el número de ayudas básicas concedidas en 2023, con un total de 93.252 prestaciones, "81.768 más que hace doce años, pues, en 2011, por ejemplo, se solicitaron 11.484". "Cada año, estamos concediendo unas 10.000 prestaciones económicas más", apunta la edil.

Ésta insiste en que la evolución y el aumento de las prestaciones más básicas demuestran el crecimiento de la necesidad económica y la vulnerabilidad social de la población usuaria de los servicios sociales municipales. "Todos los indicadores cuantitativos y cualitativos siguen mostrando, por tanto, un incremento de la vulnerabilidad en la población y una profundización de sus factores de exclusión social, que se han venido a agravar con el aumento de los costes de la energía y el alza de los precios en productos básicos", agrega.

Charín González, concejala de Acción Social en Santa Cruz.

Charín González, concejala de Acción Social en Santa Cruz. / Andrés Guitérrez

Charín González informa de que los colectivos más afectados por la exclusión social en Santa Cruz de Tenerife son los hogares pobres o sin ingresos; los hogares encabezados por alguien que busca empleo, y por alguien de nacionalidad extranjera. La concejala también aprovecha para resaltar que, un año después de su creación por parte del Estado, sólo el 14,9% de la población en pobreza severa en la capital chicharrera se beneficia del ingreso mínimo vital (IMV).

A pesar de todos estos datos, y según comenta la concejala responsable del IMAS, el Ayuntamiento de Santa Cruz mantiene su empeño de cambiar el modelo asistencial por la intervención social, con el objetivo de que los usuarios de los servicios sociales dejen de serlo. En este sentido, Charín González anuncia que el IMAS está estudiando la posibilidad de crear una "unidad exclusiva" para la gestión de las ayudas económicas en las UTS (Unidad de Trabajo Social) del municipio, de forma que éstas se puedan convertir en "centros de atención social", con equipos multidisciplinares.

"La idea es que los trabajadores sociales se puedan dedicar más a la intervención con las familias y los usuarios de los servicios sociales para que éstos puedan abandonar su situación de vulnerabilidad, descargándolos de trabajo. Con la creación de una unidad exclusiva para las ayudas económicas, habría un personal específico, que podría ser personal administrativo, para la gestión de las prestaciones, sin la necesidad de que los trabajadores sociales tuvieran que realizar los informes de valoración de la situación económica de las familias", explica la concejala.

Tracking Pixel Contents