Santa Cruz insta al Gobierno a suspender el planeamiento en el suelo de la Refinería

El alcalde remite un escrito al Ejecutivo canario con el fin de avanzar en el desarrollo de la ordenación de la ciudad que se construirá en los terrenos de la planta de Cepsa

VÍDEO: La futura ciudad prevista para sustituir la refinería de Santa Cruz de Tenerife

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Aunque se trata de una medida excepcional, la capital chicharrera ha solicitado al Gobierno de Canarias la suspensión del planeamiento en el suelo ocupado por la Refinería, «con el fin de poder avanzar en el desarrollo del denominado Plan Santa Cruz Verde 2030», es decir, en la ordenación de la futura ciudad que se construirá sobre este terreno.

El alcalde, el nacionalista José Manuel Bermúdez, ha remitido un escrito al Ejecutivo para acelerar el procedimiento que «permitirá el aprovechamiento de estos espacios» para el municipio, una vez que Cepsa finalice el desmantelamiento de la planta.

Bermúdez se ha dirigido tanto a la Presidencia del Gobierno de Canarias, como a la Consejería de Planificación Territorial, explicando la «necesidad» de buscar una fórmula que permita agilizar la ordenación de estos suelos, «trabajando en ella de forma paralela al proceso de salida de la Refinería del municipio».

El regidor aprovecha para destacar que «estamos ante un proyecto estratégico que va a condicionar la expansión de la ciudad hacia el sur». «No existe en Canarias un proyecto de este nivel desde el punto de vista urbanístico y sostenible, ni desde el punto de vista del desarrollo urbano. Por ello, es necesaria la colaboración de todas las administraciones que tienen que ver con esta gran iniciativa, que son las del Estado, Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Autoridad Portuaria, y, por supuesto, el propietario de los terrenos, en este caso, Cepsa».

Infografía del litoral de la futura ciudad.

Infografía del litoral de la futura ciudad. / E. D.

En el escrito, el alcalde de Santa Cruz señala que para el Ayuntamiento, la suspensión de los instrumentos de ordenación urbanística en estos suelos es la forma más rápida para coordinar a todas las administraciones, «de manera que sea el Ejecutivo canario, a través de la suspensión del planeamiento, el que ordene, junto al Cabildo, Ayuntamiento, Puerto y Estado, esa zona desde el punto de vista urbanístico».

Bermúdez apunta que éste es un sistema que la ley prevé, el cual, insiste, es mucho más rápido. «Nadie puede dudar del interés general, público y social que tiene este gran proyecto estratégico en Canarias y en todo el Estado español», agrega el alcalde.

Complicaciones

La Gerencia Municipal de Urbanismo ha elaborado un estudio técnico que «avala esta petición al Gobierno de Canarias», según anuncia la edil responsable del área, Zaida González, del PP.

El citado informe detalla que las distintas opciones para el desarrollo del planeamiento en esta zona, para poder intervenir en ella, llevan aparejadas «complicaciones», que solo con la aplicación de la suspensión de la ordenación, prevista en el artículo 168 de la Ley del Suelo, se verían superadas. «Se trata de establecer la ordenación en un único instrumento, que coordine las competencias e intereses de todas las administraciones y agentes implicados, y dé respuesta a los objetivos del Plan Santa Cruz Verde 2030».

En concreto, en el documento enviado al Gobierno canario, el Ayuntamiento chicharrero le solicita formalmente la tramitación, en virtud del artículo 168 de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias (LSENPC), del procedimiento de suspensión de los instrumentos de ordenación que afectan al ámbito de los suelos ocupados por la Refinería. «El objetivo es lograr una ordenación en un único instrumento, que dé respuesta a los objetivos del Plan Santa Cruz Verde y coordine las competencias e intereses de todas las administraciones y agentes implicados, cuya excepcionalidad se entiende absolutamente justificada».

Tal y como se justifica en el documento, la consecución de los objetivos derivados del Plan Santa Cruz Verde 2030 debe pasar, «irremediablemente», por una modificación de la ordenación vigente, «no solo desde el punto de vista urbanístico (municipal) sino territorial (insular), a lo que se suma, además, la intervención de las administraciones con competencias sectoriales en el ámbito».

Las otras alternativas posibles recogidas en la ley, que han sido analizadas por Urbanismo, requieren de un largo procedimiento. El Ayuntamiento explica que sería necesario, por ejemplo, modificar el Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT) para que el terreno deje de ser considerado de uso industrial, «una solución que lleva aparejada la modificación puntual del planeamiento en vigor o la inclusión en el nuevo Plan General de Santa Cruz».

Para el Ayuntamiento, la excepcionalidad de la medida se justifica por tratarse de un "gran proyecto estratégico"

En cualquier caso, sentencia el Consistorio, esta opción resulta «harto compleja». En el supuesto de que efectivamente llegara a aprobarse, «habría, a posteriori, que tramitar y aprobar la ordenación urbanística», coordinándola con el resto de instrumentos que le afectan, «con las limitaciones que ello supone de cara al modelo a plantear» y con un procedimiento que se dilataría en el tiempo.

Otra de las alternativas es declarar el Plan Santa Cruz Verde 2030 como un proyecto de interés insular por parte del Cabildo. Sin embargo, explica Urbanismo, dicha declaración no podría ser usada para la implantación de usos residenciales y turísticos alojativos, «lo que no encaja con la proyección para ese espacio».

Por lo tanto, concluye el Ayuntamiento, sólo quedaría una vía posible, regulada en el artículo 168 de la Ley del Suelo: «excepcionalmente, cuando concurran razones justificadas de interés público, social o económico relevante, el Gobierno de Canarias, de oficio, bien por iniciativa propia, bien por petición de otras administraciones o de particulares, podrá suspender motivadamente la vigencia de cualquier instrumento de ordenación para su modificación o adaptación, en todo o parte, tanto de su contenido como de su ámbito territorial».

Para Santa Cruz, la «excepcionalidad» se justifica en que la recuperación de este suelo puede constituir la operación urbanística más relevante de las próximas décadas.

Tracking Pixel Contents