El Gobierno de Canarias y Neotrópico crearán un Banco de Antídotos contra el ataque de especies peligrosas
El Ejecutivo, a través de Salud Pública, concederá una subvención al centro de fauna exótica ubicado en Santa Cruz

Un momento de la visita del vicepresidente de Canarias a la Fundación Neotrópico. / E. D.
El Gobierno de Canarias y la Fundación Neotrópico, encargada del Centro de Recuperación de Fauna Exótica, ubicado en Santa Cruz, exploran la puesta en marcha de nuevos protocolos contra las especies exóticas e invasoras. Entre las acciones en las que ya se está trabajando se encuentra la creación de un Banco de Antídotos, con el objetivo de «prestar la atención necesaria a aquellas personas que puedan ser atacadas por cualquier especie peligrosa».
El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, ha visitado esta semana la sede de este organismo en Santa Cruz de Tenerife, acompañado por la consejera de Sanidad, Esther Monzón, y el consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, para conocer, de primera mano, su funcionamiento. Recorrieron el complejo situado en el barrio chicharrero de Barranco Grande, que alberga, «en óptimas condiciones», a animales que han sido decomisados por tráfico ilegal o abandonados en los espacios naturales del archipiélago.
Concienciación
Domínguez resaltó el «magnífico trabajo que la Fundación Neotrópico hace en defensa de todos los animales». «Algunos de ellos han sido requisados a sus propietarios por los malos tratos que han recibido y otros han sido hallados en los espacios naturales de las islas tras ser abandonados». El vicepresidente remarcó que hay que continuar concienciando a la población «para que no acceda a la adquisición ilegal de estos animales por el bien de todos».
La consejera de Sanidad resaltó la necesidad de que las Islas cuenten con un Banco de Antídotos. Para ello, y según informó Esther Monzón, se concederá una subvención a la Fundación Neotrópico, que «se canalizará a través de Salud Pública». «Hablamos de algo fundamental para prestar la atención necesaria a aquellas personas que puedan ser atacadas por cualquier especie peligrosa. Trabajamos en la creación de este convenio para desarrollar un Banco de Antídotos en Canarias», reiteró la consejera.
Por último, el consejero de Transición Ecológica quiso llamar la atención sobre el coste económico que «tendríamos que afrontar para hacer frente a la lucha contra las especies invasoras si la Fundación Neotrópico no existiese en Canarias». «Por esa razón, tenemos la intención de continuar apoyando su labor», aseguró Mariano Hernández.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero