Santa Cruz asumirá la gestión pública de los 'parking' de la ciudad para abaratar "al máximo" sus tarifas
El alcalde anuncia que, una vez que expire el plazo de las concesiones otorgadas en su momento, el Ayuntamiento recuperará "el 90% de los aparcamientos"
El primero que se convertirá en un estacionamiento totalmente público, gestionado por Viviendas Municipales, será el de la Plaza de España, cuyo contrato finaliza en 2025

Parking de la plaza de España. / E. D.
Santa Cruz asumirá la gestión pública de los parking de la ciudad para abaratar las tarifas "al máximo" y para invertir en su mejora. Así lo anuncia el alcalde de la capital tinerfeña, el nacionalista José Manuel Bermúdez, quien explica que la intención del Ayuntamiento es recuperar "el 90% de los aparcamientos" municipales, una vez que expire el plazo de las concesiones otorgadas en su momento a empresas privadas para la explotación de los mismos.
"Vamos a recuperar las concesiones a medida que se vayan acabando y vamos a gestionar directamente los estacionamientos a través de una sociedad pública del Ayuntamiento, Viviendas Municipales, con la intención de abaratar al máximo los precios para los ciudadanos", apunta el regidor chicharrero. En concreto, agrega, se creará un nuevo departamento en Viviendas Municipales que se encargará, específicamente, de la "gestión directa" de los parking subterráneos, "desde lo público".
Bermúdez informa de que el primer aparcamiento que recuperará el Consistorio capitalino, para gestionarlo directamente, es el ubicado en la plaza de España, cuya concesión municipal, otorgada en el año 1990, finaliza en enero de 2025. Según indica el alcalde de Santa Cruz, la idea del actual grupo de Gobierno, formado por CC y PP, es que su explotación no se vuelva a sacar a licitación, por lo que, este estacionamiento pasará de las manos privadas a las públicas, siendo Vivienda Municipales la que establezca las tarifas y se encargue de la gestión del mismo.
El regidor resalta que esta medida también permitirá la inversión y la ejecución de obras en los parking de la capital, para "modernizarlos" y mejorarlos, con el objetivo de que puedan prestar el mejor servicio posible al ciudadano, tanto a los chicharreros como a los visitantes.
En la actualidad, Santa Cruz cuenta con siete parking municipales, situados en los distritos Centro-Ifara y Salud-La Salle, para cuya explotación, en su momento, el Ayuntamiento otorgó concesiones a empresas privadas. La mayoría fueron otorgadas en los años 90, con un plazo para la gestión de estos estacionamientos de entre 35 y 50 años. En concreto, los parking están ubicados en la plaza de España (1990), puente Serrador-Mercado (1997); Tomé Cano (1993); zona del Estadio (1991); plaza Weyler (1998); Ramón y Cajal (1998), y El Pilar (1999). También en la mayoría de los casos, las concesiones finalizarán en los próximos años, entre 2025 y 2030.
En el anterior mandato, la Concejalía de Servicios Públicos, dirigida por Carlos Tarife (PP), consiguió que estos siete aparcamientos redujeran sus tarifas, tras un largo procedimiento de inspección. Éste se inició en 2019. A raíz de este proceso, los técnicos detectaron «incumplimientos» relacionados con los precios, «pues en todos los casos se estaba cobrando más de lo establecido en el contrato», y con el canon que las empresas adjudicatarias debían pagar al Ayuntamiento.
Los técnicos municipales fueron emitiendo, por separado y en diferentes fechas, las propuestas de acuerdo para que se corrigieran los «incumplimientos» y se redujeran las tarifas. El primer informe que se emitió fue el correspondiente al aparcamiento del Puente Serrador, en abril de 2022, y el último, el de la Plaza de España, en junio de dicho año. Servicios Públicos dio un plazo a los estacionamientos para que cumplieran las órdenes, pero éstos presentaron alegaciones. Una vez contestadas, el Consistorio chicharrero les volvió a otorgar un mes para que rebajaran los precios. Algunos, incluso, presentaron recursos. Entre finales del año pasado y principios de 2023, las empresas acabaron acatando la resolución municipal.
En el parking de Weyler, la tarifa se ha reducido un 55%, pasando de 2,33 a 1,50 euros la hora; en el de la plaza de España, ha bajado un 38%, de 2,12 a 1,53 euros; en el del puente Serrador, la rebaja ha sido del 66%, pasando de 1,96 a 1,18 euros la hora; en el aparcamiento de la zona del Estadio, el precio ha bajado un 16,6%, pasando de 1,40 a 1,20 euros la hora; en el de El Pilar, la tarifa se ha reducido un 54%, de 1,95 a 1,26 euros; en el de Tomé Cano, ha bajado un 30%, de 3,11 a 2,39 euros, y en el de Ramón y Cajal, la rebaja ha sido del 46,3%, pasando de 2,24 a 1,53 euros la hora.
Explanada del Puerto
Por otro lado, el alcalde aprovecha para recordar que la explanada del Puerto chicharrero, situada frente a la plaza de España, podrá ser utilizada durante todo el año para aparcar, "tras el acuerdo alcanzado con la Autoridad Portuaria y su presidente, Pedro Suárez". Ésta tiene capacidad para más de 650 coches.También recordó que el Ayuntamiento construirán un nuevo parking disuasorio en la zona de la calle San Isidro y el Cuartel de Almeyda, "después de que el Ministerio de Defensa haya dado el visto bueno a la iniciativa". Tendrá capacidad para más de 400 plazas.
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Batalla vecinal por La Tolerancia en Santa Cruz