Santa Cruz descubre una de las causas de la caída de los árboles

El Ayuntamiento reabre el paseo de Las Tinajas tras comprobar la seguridad del arbolado

Los análisis a ejemplares afectados revelan la existencia de Inonotus Riky

Rambla de Las Tinajas.

Rambla de Las Tinajas. / E. D.

Santa Cruz de Tenerife

En la primera fase del estudio urgente que se está llevando a cabo sobre el estado de los árboles de la capital tinerfeña, encargado, por parte del Ayuntamiento, a una empresa de ámbito nacional, se ha descubierto la presencia del hongo Inonotus Riky en algunos de los ejemplares analizados. Por lo tanto, este hongo se convierte en una de las causas que están provocando la caída de árboles en Santa Cruz de Tenerife.

El análisis que está realizando la empresa Árbol Investigación y Gestión, por un presupuesto de 130.000 euros, se ha iniciado en el popular paseo de Las Tinajas, en la Rambla de Santa Cruz, tras el desplome de varios ejemplares en dicha zona en las últimas semanas. Eso sí, a pesar de la presencia de este hongo, el Ayuntamiento chicharrero ha decidido reabrir el citado paseo, que se había cerrado como medida de prevención, "tras comprobar que los ejemplares afectados no suponen un riesgo para la seguridad de los ciudadanos".

Así lo anuncia el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, del PP, quien indica que se seguirá analizando en profundidad el arbolado del municipio, para conocer todas las causas que están provocando el desplome de árboles en distintos puntos de la ciudad. Y es que un informe técnico ha alertado, según adelantó EL DÍA, que "la situación es enormemente preocupante".

Tarife recuerda que además de este estudio encargado a una empresa experta nacional, que estará finalizado en marzo del próximo año, también se ha ordenado al servicio municipal de mantenimiento de Parques y Jardines una revisión urgente de los árboles de Santa Cruz.

En esta primera fase del estudio, realizada en el paseo de Las Tinajas, y según explica Carlos Tarife, se ha concluido que los ejemplares analizados en dicho tramo de la Rambla "muestran valores de carga y seguridad suficientes", a pesar de estar afectados por un hongo. Este informe determina que el tipo de pudrición que sufren algunos árboles está generado, en concreto, por el hongo Inonotus Riky, por lo que "se elaborará un protocolo con los pasos a seguir para tratar esta patología".

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, de CC, asegura que "a pesar de los resultados positivos de esta primera parte del estudio, no vamos a bajar la guardia y se seguirán vigilando los ejemplares afectados por este hongo, para tener una vegetación de calidad y, lo que es más importante, en condiciones máximas de seguridad".

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos destaca que, tras la caída de varios árboles en la ciudad, se adjudicó este contrato de emergencia "a la mejor empresa del país", ya que "nuestro cometido es velar por la seguridad de los vecinos, así como de los que visitan Santa Cruz". Tarife quiere dejar claro que dicha situación no ha sido provocada por la falta de mantenimiento e inspección del arbolado, por parte de la entidad adjudicataria del servicio municipal de Parques y Jardines, "sino por este hongo al que ahora le ponemos nombre y que empezaremos a combatir".

El hongo Inonotus Riky penetra en la madera de árboles sanos y debilitados, a través de heridas corticales y ramas rotas, "causando podredumbre blanca, necrosis cortical, chancros y protuberancias". En el estudio también se están analizando, como posibles causas de la caída de árboles en Santa Cruz, los efectos del calor en los árboles y de los orines de los perros.

El concejal recuerda que en las últimas semanas, Servicios Públicos ha procedido a la tala de dos ejemplares afectados por este hongo, que presentaban riesgo de caída, "y que su estado no garantizaba la seguridad de los viandantes".

Tracking Pixel Contents