Educación | Curso 2023/24
La Concejalía de Educación fomenta en los colegios la historia y la cultura de Santa Cruz
Charín González intensifica la colaboración con los centros escolares desde proyectos como EduCarnaval y una red de radios

La concejala de Educación, Charín González, con los representantes de los colegios de Santa Cruz. / Andrés Gutiérrez

La Concejalía de Educación convocó a los directores y/o representantes de la treintena de colegios públicos de la capital tinerfeña para trasladarles su deseo de avanzar en una dinámica de trabajo más colaborativo; se trata de la segunda toma de contacto que mantiene el departamento que lidera la nacionalista Charín González y que permitió avanzar en la hoja de ruta de esa relación entre Corporación y colegios que persigue centros más abiertos desde donde crear y abundar en la comunidad, trabajar con el entorno y poner en valor la capital.
En su apuesta por pasar de la teoría a la práctica, Charín González planteó objetivo concretos desde metodologías que desarrollen ese sentimiento de pertenencia a Santa Cruz entre el alumnado para fomenta en los colegios la historia y la cultura de la ciudad tinerfeña.
La concejala de Educación presentó dos de los tres proyectos ya definidos «que tienen que ver con nuestra idiosincracia y cultura», desde el convencimiento de que «si los niños y niñas conocen nuestra historia y nuestra cultura, generaremos un mayor sentimiento de pertenencia y ellos nos llevará a mayor respeto hacia el cuidado de la ciudad».
EduCarnaval y red de radios
Entre las grandes novedades de la programación que se oferta desde el Ayuntamiento a los centros escolares, Charín González sorprendió con la tutela e impulso en los colegios de Santa Cruz de EduCarnaval, que surgió al amparo de la murga adulta Diablos Locos y hoy se desarrolla desde la asociación cultural del mismo proyecto.
«El Carnaval forma parte de nuestra cultura y está enraizado en un alto porcentaje de la sociedad canaria. EduCarnaval surge para llevar a los centros escolares el Carnaval en toda su esencia, desde los grupos hasta el Carnaval de los concursos y la fiesta de la calle. La conjunción de las palabras Educar y Carnaval dan nombre a este proyecto que pretende convertirse en un aprendizaje para los escolares sobre la cultura del Carnaval, su pasado, su presente y que entre todos construyamos un futuro», hace suyo la responsable de la Concejalía de Educación de Santa Cruz.
Junto a la novedad para el curso escolar ya en marcha, el área de Charín González mantiene otra de las puntas de lanza de su programación: el Proyecto Tayda, una iniciativa que parte de CoordiCanarias, dirigida a la población escolar de los centros públicos de Infantil y Primaria de la capital tinerfeña. Durante los tres últimos cursos la iniciativa se ha consolidado como un instrumento didáctico e innovador tanto para el profesorado como para el alumnado. La concejala de Educación reiteró su voluntad de que, al igual que ocurre en la actualidad con los centros públicos, también se puedan acoger centros concertados, haciendo suya la inquietud de las Asociaciones de Madres y Padres que elogian las virtudes de estas iniciativas y el bien que suponen para la comunidad educativa, admite la concejala nacionalista.
Una comunicación fluida
En aras de garantizar la pretendida fluidez en la comunicación, desde la Concejalía de Educación se tramita la puesta en marcha de una lista de difusión de whatsapp para información tanto de acciones que se emprendan desde las áreas de Educación y Juventud como cualquier otra actividad de interés docente.
La búsqueda del consenso entre ayuntamiento y centros presidió también la necesidad de adaptar el pliego para la adjudicación del servicio municipal de acogida temprana así como de actividades extraescolares infantiles. Aunque la tramitación ya se encontraba bastante avanzada, la propia concejala prefirió incorporar en las bases de adjudicación las demandas que plantean los centros a la nueva realidad.
También se informó de la puesta en marcha de los trámites encaminados a la constitución del Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia, que precisa de la participación de niños y niñas de edades comprendidas entre los seis y los dieciséis años. Cada uno de los cinco distritos de Santa Cruz aportará dos escolares al dicho consejo, y además se deberán designar otros dos en calidad de suplentes.
Charín González también dio cuenta de las Jornadas de Absentismo Escolar que se desarrollará el 25 de enero en el Hotel Escuela y que en esta ocasión versará sobre prevención e intervención de la conducta suicida en los jóvenes; la apertura del plazo de inscripción se fija para el 9 de enero.
De la misma forma que la Concejalía de Educación quiere hacer partícipe de su oferta a los centros tanto públicos como concertados de Santa Cruz, la responsable del área también apostó por involucrar a la administración homóloga a nivel autonómica para que contribuya a sufragar las actividades dirigidas a la comunidad escolar de la capital.
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Así será la primera fiesta de Bienvenida al Verano de Santa Cruz: prohibido ir de otro color que no sea el blanco y 2 euros para reservar mesa
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz