BARRIO A BARRIO | Barrio del Uruguay
El CEIP Salamanca, referente europeo de la educación por su proyecto académico
Este colegio acoge esta semana el intercambio con centros de Alemania, Italia y Hungría

Vídeo: E. D. / Imagen: Carsten W. Lauritsen

Tres escuelas de Alemania, Italia y Hungría tienen en común esta semana que comparten capitalidad, y no está en el viejo continente sino a miles de kilómetros de distancia, en el barrio de Uruguay –a mitad de camino entre Salamanca y La Salud– donde tiene su sede el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Salamanca, que este curso se estrena en el programa de movilidad de acreditación Erasmus plus.
Con poco más de noventa años de historia –abrió sus puertas en el curso 1932-33, a la par que Isabel La Católica y San Fernando, en los populosos núcleos de El Cabo y Duggi–, el referido centro que este curso dirige Olga González Luengo revive afronta una primavera académica que viene impulsada por el huracán Cáceres. Y no por la provincia peninsular, sino en referencia a David Cáceres, el profesor de Educación Física que el año pasado dio un paso al frente para tomar la dirección de forma interina y revitalizó y potenció la comunidad escolar; juntos de la mano, alumnos, padres, personal del centro y hasta sumó la implicación de las autoridades municipales en actividades como la fiesta de la primavera, entre otras acciones desarrolladas.
Con peso específico propio, la coordinadora Erasmus plus, Silvia Linares Aparicio, que ha acercado Europa al CEIP Salamanca con una primera edición que nació no solo para fomentar el intercambio con tres centros de Alemania, Italia y Hungría, sino en especial abundar en los objetivos curriculares que aúna intereses: sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa del impacto positivo que las pequeñas acciones pueden tener sobre el medio ambiente: en verde se piensa mejor, como reza en su lema. Y un segundo reto: desarrollar la competencia lingüística en inglés del alumnado, en el marco de un mundo global, como instrumento de éxito e integración social.

El CEIP Salamanca recibe la visita de ciudadanos de Italia, Alemania y Hungría dentro del Erasmus + / Carsten W. Lauritsen
Internacionalización
De aquellas tres maestras que impartieron clases en el curso inaugural –hace poco más de noventa años– del CEIP Salamanca, en la actualidad el claustro está integrado por diecisiete profesores más otros dos que están de prácticas, precisamente de apoyo para fomentar el aprendizaje del inglés. Una procede de la Universidad de La Laguna; otra, desde Filadelfia, en Estados Unidos. Un plus en el reto de hacer realidad en el colegio la internacionalización, no solo en el acercamiento con Europa, sino desde una visión mundial, explica con una sonrisa en su rostro Silvia Linares.
Este lunes 6 de noviembre marca un antes y un después en la historia del colegio, pues la comunidad educativa del CEIP Salamanca será anfitriona de alumnado y profesorado procedente de Hungría, Italia y Alemania. Estas embajadas ya desembarcaron a Tenerife el pasado sábado y permanecerán esta semana, como ya ocurrió con la representación escolar del colegio chicharrero que el pasado mes de junio se trasladó a Alemania para participar en un intercambio. Es el primero de los tres previstos, seguirán el encuentro el próximo mayo con Hungría y en diciembre, con Italia.
Silvia Linares precisa que se han trasladado desde Alemania seis niños con dos profesores; cuatro desde Italia más otros dos docentes, mientras que desde Hungría se han trasladado tres profesores que han preferido vivir en primera persona este intercambio antes de sumar a los pequeños en experiencias sucesivas.
El desarrollo del Erasmus plus en el CEIP Salamanca vive estos días unas jornadas más lúdicas, por el espíritu festivo o por recibir la visita de las embajadas de los otros tres centros, pero la labor desarrolla durante este curso entraña una minuciosa programación en consonancia de los dos objetivos que se vendieron a Europa como retos para lograr fondos que permitieran su desarrollo.
Programación
Aunque los esfuerzos se han centrado en esta semana, en calidad de anfitriones de las tres embajadas, el CEIP Salamanca ha desarrollado actividades en defensa de la sostenibilidad y el medio ambiente, así como el avance en el aprendiza del inglés.
Los 196 niños que reciben Educación Infantil y Primaria en el referido colegio han participaron en actividades de reciclaje, como reunir tapas que luego transformaron en sellos con los que poder estampar sobre el papel, o reunir plástico que, luego con la colaboración de la empresa Plastic Canarias, han podido fundir y transformar en trompos u otros juguetes canarios... Son solo algunas de las actividades desarrolladas, a las que se suman salidas sostenibles, lo que se traduce en que el 80 por ciento de ellas las hacen a pie; o la elaboración de su particular museo de arte contemporáneo, con figuras recicladas, o el huerto escolar –un antiguo proyecto que se ha impulsado y que esta campana ha dado judías y tomates–, o la Patrulla Reciclaje, que durante todo el curso se ha encargado de recoger una vez a la semana el papel y los envases que los compañeros dejan en contenedores de reciclaje en una tarea que cuentan con el apoyo de la empresa Valoriza, que se encarga de retirar al diario el recipiente orgánico.
Una semana especial
En esta semana del CEIP Salamanca como capital del Erasmus plus que reúne a tres centros de Alemania, Italia y Hungría, la programación especial comenzó el sábado y domingo, con el agasajo a las embajadas, que tuvieron la oportunidad de visitar Anaga en compañía del profesorado.
Y es que precisamente Silvia Linares, la coordinadora del proyecto, ha querido implicar a mayores y niños en la experiencia.
Este lunes, el primer día lectivo con los invitados europeos en Santa Cruz, el colegio abrió sus puertas a las 9:30 horas para recibir a la embajada al ritmo de la archiconocida canción Celebration. Y entraron al patio del colegio como si fueran figuras de la NBA.
A partir de ahí, un detalle tras otro made in Silvia Linares y la contribución de todo el claustro y alumnos, que prepararon tres canciones, una por cada país participantes: Alemania, Italia y Hungría. Sensacional el momento de Volare, al que solo faltó pedir un bis.
Y no faltó el acento canario, para reivindicar la nacionalidad española del centro anfitrión, para acabar todos, profesores invitados incluidos, bailando las mejores canciones de Eurovisión.
Otra exquisitez de Silvia y sus compañeros. Las mesas que se prepararon y montaron en el pasillo principal, dedicadas a cada país con elementos representativos reciclados de la gastronomía –como la pizza de Italia– o del folclore. Y la implicación de los niños anfitriones que guiaron en inglés a los visitantes. O la degustación gastronómica de los países europeos que prepararon los padres como sorpresa para los invitados.
El intercambio seguirá hasta el fin de semana, con una cita de altura el viernes: visita el Teide.
El CEIP Salamanca más internacional de sus 90 años de historia.
- El Rey se reencuentra con un cadete, 'ahora con muchas medallas', con el que desfiló hace 39 años en Tenerife
- Así será la primera fiesta de Bienvenida al Verano de Santa Cruz: prohibido ir de otro color que no sea el blanco y 2 euros para reservar mesa
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Los militares inician el repliegue de Santa Cruz tras una semana 'fantástica' para la restauración local
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Santa Cruz de Tenerife pone freno a la invasión de los coches en el carril bici del centro