Santa Cruz, en la Red Española de Ciudades Saludables para mejorar la salud de los chicharreros
El alcalde y el gerente de Atención Primaria firman la adhesión de la capital tinerfeña y anuncian la puesta en marcha de proyectos pioneros
Consejos para un estilo de vida saludable, mapas 'online' de los recursos existentes, y programas de actividad física en las calles, entre las acciones previstas

Firma de la adhesión de Santa Cruz a la Red Española de Ciudades Saludables. / E. D.
Santa Cruz de Tenerife se compromete a mejorar la salud de los chicharreros. El Ayuntamiento firmó este lunes, 23 de octubre, su adhesión a la Red Española de Ciudades Saludables, con el objetivo de convertir el municipio en un lugar "más habitable y saludable", pues, y según indicó el alcalde, José Manuel Bermúdez (CC), tener una buena salud va más allá de sólo acudir a un centro sanitario. El regidor se refirió a la necesidad de promover actividades deportivas en las calles de la capital, como la creación de espacios para la práctica de la calistenia; hábitos para una alimentación sana, y acciones para mejorar la accesibilidad, "creando también entornos más saludables para la población".
En este sentido, el alcalde de Santa Cruz y el gerente de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, Jesús Delgado, anunciaron que gracias a la firma de este acuerdo, se llevarán a cabo en la capital tinerfeña iniciativas y proyectos que ya se desarrollan en otras ciudades, y también acciones "pioneras", encaminadas a mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. "Ahora tenemos que sentarnos y establecer qué actuaciones se pueden implantar en Santa Cruz". Asimismo, y según destacaron, mejorará la coordinación entre el Ayuntamiento y los centros de salud del municipio para informar sobre los recursos existentes en la capital y para ejecutar diferentes iniciativas sobre estilos de vida saludables.
Para ello, se creará la figura del agente comunitario de la salud; se elaborará un Plan de Desarrollo Local y se crearán mesas sectoriales en los cinco distritos de Santa Cruz (Ofra-Costa Sur, Salud-La Salle; Suroeste, Anaga y Centro-Ifara), con la participación de las UTS (Unidades de Trabajo Social) y centros de salud. Las acciones irán dirigidas sobre todo a dos sectores de la población, los menores de 14 años y los mayores de 70.
José Manuel Bermúdez recordó que este compromiso es resultado de una moción institucional del pleno del pasado mes de septiembre, en el que también se acordó incluir al municipio en la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud para mejorar los recursos sanitarios y la calidad de vida de la ciudadanía. "Aunque los municipios no tengamos competencias en materia de atención sanitaria, sí que debemos implicarnos en la saldu de la población, algo que Santa Cruz ya hace, por ejemplo, a través de programas como Santa Cruz Vital, que persigue un envejecimiento activo", manifestó.
Parentalidad positiva
Para la población infantil, y con la finalidad de promover el bienestar emocional, se pondrán en marcha programas de "parentalidad positiva", que incluyen la formación y capacitación a padres, madres y otros adultos con "responsabilidades educativas". "La idea es promover las habilidades sociales, emocionales, intelectuales, del lenguaje y del comportamiento en los niños, desde que nacen hasta los 14 años, prestando especial atención al tipo de información y apoyo que se necesita en distintas situaciones y en las diferentes etapas", explicó la edil de Acción Social, Juventud y Educación, Charín González (CC).
Seguimiento indiviudalizado
Para la población mayor de 70 años, se desarrollarán planes de seguimiento individualizado para la mejora de la salud y de prevención de la fragilidad, "entendida como una situación de mayor vulnerabilidad y de riesgo para la discapacidad y dependencia".
Plan de Formación
También está previsto el diseño de un plan de formación para los profesionales en metodología del cambio y educación en estilos de vida saludables, que incluye el "consejo breve" y también la "educación intensiva", fundamentalmente en metodología online.
Plan de Desarrollo Local
Se diseñará un Plan de Desarrollo Local para la optimización y coordinación de los recursos disponibles en el municipio, con el fin de promover estilos de vida saludables, "coordinando los que se ofrecen en el ámbito sanitario con los de tipo comunitario y el entorno educativo". Uno de los elementos clave será la realización de mapas online, que permitan identificar los recursos existentes para la promoción de la salud y prevención.
Educación y deporte
Se reforzará en el ámbito educativo el fomento de la actividad física, alimentación saludable y salud emocional. Se pondrán en marcha programas de formación en actividad física, dirigidos a profesionales del ámbito santiario, y se apoyarán todas las intervenciones que contemplen la actividad física como instrumento para ganar salud.
Accesibilidad
Se trabajará también con los sectores relacionados con el urbanismo, transporte y medio ambiente para que los entornos en los que "vivimos y trabajamos nos ayuden a tener estilos de vida más saludabes".
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos